Secciones

Unidad de rescate Usar Ñuble se sumó a rastreo de Claudio Muñoz

BÚSQUEDA. Adulto mayor de 89 años está desaparecido desde el 29 de abril.
E-mail Compartir

La ONG 'Usar Ñuble' se sumó al operativo de búsqueda de Claudio Muñoz Sepúlveda, de 89 años, quien ya suma 17 días desaparecido en Pullay, localidad de Cobquecura donde residía.

"Para el trabajo de búsqueda y rescate se concurrió el sábado 7 de mayo hasta Cobquecura, sector Pullay, a raíz de un contacto con el encargado de Emergencias de Municipalidad de Cobquecura, Pedro Ramírez, para poder colaborar en la búsqueda del adulto mayor, quien se encuentra extraviado desde el día 29 de abril recién pasado", explicaron desde la ONG.

Fue un arduo operativo. "Nos desplazamos hasta el sector Pullay con un equipo de búsqueda compuesto por nuestro jefe de operaciones Rodrigo Sánchez, el líder de la unidad canina, Carlos Santander, el rescatista Carlos Ortiz y el ejemplar canino Hellen, a fin de determinar las siguientes operaciones de búsqueda que deberemos planificar".

Además, plantearon que una vez que tomaron contacto con la familia, trabajaron en determinar los puntos considerados críticos no revisados.

"Se cumplieron a cabalidad nuestros objetivos para recabar información relevante, más los aportes de la familia de Muñoz Rodríguez y finalizamos nuestro trabajo de un día de operaciones en el sector", informaron. Sin embargo, la búsqueda resultó infructuosa y evalúan mantener las labores de rastreo.

'Caso Carlitos': Acevedo habría falsificado examen de paternidad de internet

JUDICIAL. En primer día de juicio declaró un empleado del laboratorio donde se habría realizado el test. Político local se defendió y aseguró su inocencia.
E-mail Compartir

Renunciando a su derecho a guardar silencio, Carlos Acevedo Cifuentes, ex asesor del senador Alejandro Navarro, declaró ayer ante los jueces del tribunal Oral en Lo Penal de Chillán, en el primer día de juicio en su contra, luego de que la fiscalía lo acusara de haber presentado exámenes de paternidad falsos en el tribunal de Familia, cuando reclamó la tutela de un menor que estaba bajo su cuidado y el de su mamá.

En su declaración señaló que en 2010 acudió al laboratorio Taag Genetics, luego de que un primer examen de paternidad practicado en una farmacia local arrojara negativo sobre la vinculación sanguínea con el menor que para entonces tenía seis años.

Además, reafirmó que tuvo una relación sentimental con la madre del menor, y que ésta se mantuvo en la clandestinidad.

Esta historia estuvo presente en diversos medios de comunicación, incluso de cobertura nacional, ya que pregonaba que una serie de abogados e instituciones estaban entregando desinformación o estaban operando ineficientemente. Por ello, se realizaron otros tres exámenes de paternidad, practicados por el Servicio Médico Legal, que negaron que Carlos Acevedo fuera el padre del menor.

Según comentó el fiscal Juan Röhr, el día de ayer fue clave por la videoconferencia, donde "uno de los trabajadores del laboratorio ve que su firma está falsificada en un examen y explica cómo se genera, obtiene el formato desde la página web, que fue usado para cambiar el nombre. Así, reconocen que no lo conocen".

Acevedo arriesga una pena de 540 días por el delito de uso malicioso de instrumento privado y otra sanción de 4 años de presidio por presentación de prueba falsa en juicio. Se espera que el veredicto sea entregado el día de mañana.

PDI detuvo a dos personas con seis órdenes de aprehensión pendientes

E-mail Compartir

Detectives de la Biro Concepción luego de recibir antecedentes relacionados con sujetos prófugos de la justicia, procedieron al análisis de información de diversas fuentes, logrando establecer que una mujer de iniciales I.S.C.C. (23) registraba en el sistema policial 4 órdenes de detención vigentes por hurtos, emanadas desde los tribunales de Talcahuano, Chillán y Viña del Mar.

Luego de cotejar indicios de relevancia y contrastar declaraciones, establecieron que la requerida frecuentaba la población Michaihue en San Pedro de la Paz, lo que fue confirmado mediante técnicas de seguimiento por los detectives.

Fue así que los oficiales montaron un dispositivo de vigilancia, el cual permitió capturar la joven de 23 años, el cual fue trasladado en forma inmediata hasta el cuartel policial a fin de terminar con el proceso administrativo.

El otro procedimiento permitió ubicar al individuo de iniciales G.A.C.V. (33), quien mantenía en su contra dos órdenes de detención por hurto, teniendo antecedentes por infracción a la Ley 20.000 de Drogas, en causas llevada a cabo en los juzgados de Garantía de Chillán y Los Ángeles.

Fue así que los oficiales de la BH chillaneja, mediante técnicas de vigilancia pudieron establecer que el sujeto estaba residiendo en Coihueco, siendo aprehendido a 7 kilómetros de ese sector cuando intentaba abordar un bus interprovincial, sin oponer resistencia.

Volcán Chillán registró mayor pulso eruptivo desde enero

PREOCUPACIÓN. Columna de ceniza alcanzó los 1.700 metros de altura. Intendente llamó a la calma y Sernageomin dijo que era una situación ya prevista.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Mientras los vecinos de Pinto se encontraban en la parroquia donde se velaban los restos del alcalde de esa comuna, Fernando Chávez, una preocupante postal se asomó en la cordillera luego de que el complejo volcánico Nevados de Chillán presentara el mayor pulso eruptivo desde que entró en Alerta Amarilla, el 31 de diciembre de 2015.

Según informó el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el movimiento telúrico que se originó a raíz de la actividad del macizo ocurrió específicamente a las 13.03 horas.

"Hemos tenido un pulso de bajo nivel energético, es decir que el pulso tuvo una baja termicidad, pero en esta oportunidad emitió una columna de cenizas de 1.700 metros", comentó Rodrigo Álvarez, director nacional de Sernageomin, quien añadió que "esta es una situación que nosotros proyectamos y creímos que se va a seguir dando".

No obstante lo anterior, por ahora no se ha considerado un cambio de alerta. "Tampoco descartamos que esta situación fuera a pasar a una situación mayor".

Rodrigo Álvarez dijo que en Coihueco y Pinto han trabajado arduamente para diseñar los planes de emergencia. "Precisamente con el alcalde Chávez establecimos un plan de evacuación y están las áreas despejadas, por tanto hacemos un llamado a la tranquilidad", afirmó la autoridad.

De esta manera, continúa la restricción del acceso al volcán y en un radio de 2 kilómetros en torno al cráter del complejo volcánico.

Respecto a la comunidad que reside en las termas y el centro invernal, Rodrigo Álvarez comentó que "el hotel más cercano está dentro de los 5 kilómetros a la redonda, por tanto ahí hay una observación de lo que está pasando. Es alerta amarilla 1 y lo importante es que, a diferencia de los terremotos, los volcanes dan señales previo a una erupción mayor, por eso hay tiempo de organización".

El intendente de la región del Bío Bío, Rodrigo Díaz, complementó la información diciendo que dentro de las cuatro horas posteriores al primer pulso, ocurrieron otras dos explosiones, aunque de carácter más leve.

"No teníamos desde enero una expulsión de material tan significativo", señaló el intendente Rodrigo Díaz, quien llamó a la ciudadanía también al autocuidado, dado que el radio de exclusión no es vigilado por autoridades.

Se mantiene la alerta amarilla

"Le pido a la comunidad que se acostumbre a estos hechos durante estos días. En las noches, si está despejado, se verá un poco de incandecencia, puede ser vista de mayor distancia, y si eso es llamativo, es lo normal dentro de esta alerta amarilla", informó el director nacional de Sernageomin, Rodrigo Álvarez, quien aclaró que de seguir este comportamiento en el complejo volcánico no se cambiará la alerta. Por su parte, el intendente Rodrigo Díaz manifestó que "la decisión que hemos tomado, tras el monitoreo que hemos tenido 24 horas en línea, nos permite mantener la alerta amarilla", estimó.