Secciones

Comentarios en la web

Pese a rechazo, Gobierno pagará bono de $300.000 a familias afectadas de Chiloé. Emol.
E-mail Compartir

Gastón Barría. No se arregla esto con una imposición, los dirigentes de los pescadores no son tontos. Claro, que depositen esta plata, bienvenida, pero el tema sigue sin solución. Han habido grandes bonos en algunas empresas por conflictos de negociación y a estos pobres no les pueden dar algo más. Además, buscar nuevos emprendimientos con capacitaciones y que se sepa la verdad de las machas.

Ricardo Merello. El Gobierno tratando por todos los medios de quebrar el movimiento de los pescadores. En el fondo, es colocarlos en una disyuntiva entre dignidad y necesidad extrema. Más encima con pagos vía Cuenta RUT. O sea, está clarito a quienes sí y a quienes no.

Ricardo Díaz. Me parece bien la postura del gobierno y los pescadores deben flexibilizar sus posiciones si quieren ganar algo real para los afectados por la marea roja, además me extraña la nula solidaridad de los salmoneros.

En Twitter: #Chillán

E-mail Compartir

@cristobal8: La Bachelet en Estocolmo justo al mismo tiempo que está la grande en el sur, con la gente de Chiloé y ahora de Chillán.

@VlRUS_EBOLA: Ok, sería todo para Chiloé. Como Chile no aguanta 2 noticias al mismo tiempo, pasamos al Volcán Nevados de Chillán.

@jordi_verges: Hay que sacrificar a todos los corruptos para que se calme el Volcán Nevados de Chillán.

@magusiki: El vecino volcán Nevados de Chillán con pulso eruptivo... Ojalá que no pase a mayores y que al Antuco no le dé por imitarlo.

@eeyevenes: De Chillán vienen puras desgracias.

@maxekampos: Ya poh Chillán, tatéi no má, que el volcán está en Chiloé.

@_Danielinho10: Está tan feo el día en Chillán que no sé si son las cenizas del volcán o solo nubes.

@kattyvicpollito: Volcán Nevados de Chillán, ya es tiempo que sacrifiquemos, y la Pachamama se calme. Tiremos nombres.

@alb0black: Hay algo de lo cual no nos podemos quejar, en nuestro país pasa de todo, ahora le tocó el turno a Volcán Nevados de Chillán.

@raubus: Tiren a un político a las fauces de Nevados de Chillán.

@cangelar: ¿Sampaoli a la U? Aahh... por eso hace erupción el volcán Nevados de Chillán. Humo por todos lados.

@viejopaciente: Pulso eruptivo en volcán Chillán. Si no es pito es flauta. Aguanta Chile.

Correo

E-mail Compartir

Hasta siempre Fernando

Señor Director: La Región del Bio Bío ha perdido a un gran servidor público, con vocación excepcional de servicio público. Cercano a su gente, comprometido por toda causa social y con gestión intachable en su querida comuna de Pinto que hoy y por mucho tiempo se vestirá de luto tras su repentina y lamentable muerte.

Fernando nos deja un sello único de trabajo. Siempre privilegio los acuerdos, el bien común y el bienestar de su comuna por sobre todas las cosas, una autoridad transversal, querida por sus vecinos y respetada por sus pares.

Sin duda que la UDI ha perdido a uno de sus hombres más comprometidos con la gente, su buen actuar, capacidad de gestión y amor por su tierra están a la vista. Pinto tiene el sello del gran alcalde Fernando Chávez.

Desde el Core y como presidente de su bancada, mi compromiso a seguir trabajando por su comunidad. Es lo que él habría querido y es lo que corresponde hacer en honor a una autoridad que solo busco el desarrollo, crecimiento y avance de su pujante comuna. Su legado debemos preservarlo con más trabajo, cercanía, preocupación por los problemas de la gente y la dignidad de estar siempre en la trinchera de defender los valores que siempre transmitió. Gracias por todo!

Vuela alto Fernando. Vuela hacia la luz y la vida eterna.

Luis Santibáñez Bastidas.


Cesfam y Hospital

Como usuario de Fonasa, accedí al Plan Auge para una operación de cadera. Los trámites normales para ser incluido, la revisión meticulosa de mis parámetros de salud, la preparación de la operación, la concreción de esta, los cuidados postoperatorios, incluido un largo tratamiento kinesiológico, fueron un largo proceso durante el cual tuve el agrado de conocer a alrededor de 50 personas, funcionarios de distinta índole, de la salud pública. En todos vi un deseo de hacer bien las cosas, tanto en el trato personal como en la ejecución profesional.

Teniendo claro que las experiencias son personales, la mía me indica que todos merecen un 7.

Concluyo dando mis más sinceros agradecimientos al Cesfam Los Volcanes, al Hospital Herminda Martín y a todos los funcionarios, que sin nombrarlos, saben a quienes me refiero.

Enrique Steinbrecher W.


Oposición y constitución

Durante los últimos días desde la oposición han insistido en excluir de la participación en el proceso constituyente llevado adelante por el gobierno. La medida no puede más inoportuna toda vez que es en la discusión, en el terreno, donde se puede realizar una fiscalización e instalar las ideas del sector en la comunidad con objeto de velar por el debido proceso. La auto exclusión de la instancia solo favorecerá los intentos de la izquierda por llevar a cabo un traje a la medida que represente sus intereses y no el de las chilenas y chilenos. En buen chileno: "en la cancha se ven los gallos" y ya es tiempo que la oposición despierte de su letargo con acciones concretas y no sólo palabrería.

Rodrigo Durán Guzmán.


Préstamo, no gratuidad

La ubicación geográfica de nuestro país -entre mar y cordillera- lo señala como uno de los más vulnerables del mundo: o la Capa de Nazca frente a nuestra costa se nos mueve, originando tsunamis o terremotos, o nuestra cadena de volcanes hacen sus gracias, compartiendo dramáticamente sus cenizas con Argentina, según el viento reinante.

Por haber soportado en mi corta edad el terrible terremoto de 1939, afectando a Concepción, Chillán y su entorno (30 mil muertos), puedo comparar iniciativas entre los gobiernos de izquierda, de dicha época y el actual: El de Pedro Aguirre Cerda, en 1939, frente a la magnitud del terremoto enfrentado (30 mil muertos), dictó de inmediato la famosa Ley de Reconstrucción y Auxilio, permitiendo préstamos a 30 años para la reconstrucción, lo cual mis padres aprovecharon para reemplazar en pocos meses nuestra casa derrumbada por un moderno chalet, el cual ha resistido normalmente los siguientes avatares sin ningún problema, demostrando que hasta la calidad de la construcción se ha deteriorado con el tiempo.

En la actualidad, los afectados ante cualquier demostración negativa de la naturaleza exigen como ayuda la gratuidad al gobierno, y éstos -de cualquier lado- no han creado recursos para paliar las ayudas: debería existir una Ley de Ayuda para Emergencias que fuera acopiando fondos para tal efecto, evitándose así las infaltables exigencias populares, reforzadas por tomas de vías públicas y otras presiones ilegales.

En esta forma, los afectados recurrirían a un fondo de reparación disponible, y ajustado al daño demostrado, pertenencia que quedaría en garantía de lo prestado, y no entregar ayuda gratis "al voleo". Y de no existir daño material, recurrir al número del grupo familiar del hogar afectado.

Lo gratis, por lo general, no es correspondido.

David Benavente.