Secciones

Diputados se alejan de postura opositora y participarán de proceso constituyente

OPOSICIÓN. Un grupo de parlamentarios de UDI y RN saldrá de gira para fomentar el trabajo en la instancia.
E-mail Compartir

Pese a que la UDI, RN y el PRI no apoyan el proceso constituyentes, aunque otorgaron libertad de acción a sus militantes, un grupo de diputados UDI y RN anunció ayer que prepara una gira por el país para participar de este proceso y debatir "de cara a la ciudadanía" la propuesta constitucional que dará a conocer hoy Chile Vamos.

Mientras el consejo político del bloque opositor decidió restarse del proceso que lidera el Ejecutivo, pero con la salvedad de darle libertad de acción a sus militantes, los diputados gremialistas, Jaime Bellolio y Arturo Squella, y los RN, José Manuel Edwards y Gonzalo Fuenzalida, explicaron que buscan coordinarse como "diputados jóvenes", para asegurar que sus principios estén dentro de las actas del proceso formal.

"El Congreso no puede ser el único lugar en que Chile Vamos hace política. Tenemos que ser capaces de ir a la sociedad, a las asociaciones estudiantiles, representar a la gente de Chiloé, representar a quienes tienen la inquietud de mejorar nuestra Constitución", dijo el diputado José Manuel Edwards (RN).

Para el diputado Bellolio, "es completamente coherente que queramos animar a personas como nosotros, que quieren defender que no haya más poder para los políticos, que haya descentralización y otras tantas ideas, que participen y que esas ideas puedan quedar plasmadas en los cabildos o en otras reuniones.

"Cuando se presente la propuesta constitucional de Chile Vamos (este jueves), no puede ser el fin del proceso, sino que el inicio de una discusión de cara a la ciudadanía", agregó.

Fuenzalida manifestó que deben respaldar su derecho de participar en el proceso. "Estamos de acuerdo en que sí hay que participar. La política no se hace solamente en el Congreso, la política también se hace en la calle y creemos que no hay que tener miedo a salir a defender nuestras ideas a la calle y participar de los cabildos", manifestó.

El presidente de RN, Cristián Monckeberg, aseguró ayer a radio Cooperativa que "no quiero que nuestro sector se reste del debate constitucional, porque al final nos va a costar caro. Si nosotros nos restamos, la Constitución la van a hacer unos pocos".

A las 10 horas de hoy, en el ex Congreso Nacional en Santiago, los presidentes de Chile Vamos recibirán la propuesta constitucional elaborada por la comisión de asuntos constitucionales de la coalición.

El control preventivo excluirá a los menores y no durará más de una hora

ACUERDO. La Comisión Mixta aprobó la propuesta luego de los cambios que le hizo La Moneda. Carabineros no podrá llevar a los controlados a ningún recinto policial y se debe suponer que quien no pueda certificar su edad es menor.
E-mail Compartir

La Comisión Mixta del Congreso aprobó ayer el control preventivo de identidad, la exclusión de menores de edad en esos controles y que el procedimiento deberá efectuarse sin el traslado a un cuartel policial y en el lapso de una hora.

Transcurrido ese tiempo, la persona no se considerará detenida ni retenida.

La norma implica que en caso de que no se pueda verificar la identidad de la persona ante una falla en los medios tecnológicos dispuestos por la policía y se cumple la hora autorizada, se deberá poner fin al procedimiento.

La Comisión Mixta aprobó la norma luego de críticas de parlamentarios y organizaciones como el Instituto de Derechos Humanos y la Unicef, que sostienen que la medida dará pie a discriminación arbitraria opr el hecho de que quedará a criterio de cada carabinero la aplicación del control.

Los alcances

Carabineros podrá realizar controles preventivos de identidad en la vía pública y lugares privados de acceso público, como centros comerciales y cines, pero a mayores de 18 años.

De existir dudas respecto de la mayoría de la edad de un joven, los funcionarios de Carabineros deberán presumir que se trata de un menor y eximirlo de la realización del procedimiento.

Para su identificación, las personas podrán mostrar su cédula de identidad, pasaporte, pase escolar, credencial del lugar de trabajo o cualquier otro documento en que aparezca su nombre, foto y RUT.

Se definió que podrá exhibir también, desde el celular, una fotografía del carné que tendrá que ser aceptada por Carabineros.

Acuerdo "transversal"

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, destacó el acuerdo que convocó a parlamentarios de la Nueva Mayoría y oposición. "Estamos regulando un procedimiento que se va a hacer in situ, solo para mayores de 18 años y hay una presunción de que si no está clara la edad de la persona siempre se va a presumir que es menor. O sea, hay toda una lógica de defensa a menores de edad", aseguró.

Críticas opositoras

El senador Alberto Espina (RN) dijo que "nadie responde por los menores de edad que van a seguir cometiendo delitos y que nadie se ha dado el tiempo de rescatarlos y sacarlos del mundo del delito", comentó el parlamentario.

"Si bien no era el control que nosotros hubiéramos querido en su totalidad, por lo menos hemos avanzado en tener un control preventivo en Chile que hoy día no existe", agregó el diputado Gonzalo Fuenzalida (RN). El presidente de la Comisión Mixta, el senador Pedro Araya, destacó que "respetando los derechos de las personas, le estamos entregando una atribución a la policía para actuar de mejor forma frente a la delincuencia".

"Existirán las herramientas reales, concretas y oportunas para poder pesquisar a aquellas personas que hoy están en la calle, que están delinquiendo, pero que no existían las formas de poder pesquisarlas y poder detenerlas".

Juan Antonio Coloma, Jefe de Bancada de la UDI

Los detalles

Procedimiento El control preventivo será exclusivamente para mayores de 18 años.

Tiempo La verificación no durará más de una hora. Luego se considerará en libertad.

Prerrogativa El control podrá realizarse en lugares como centros comerciales y salas de cine.

Documento Serán válidos los documentos que contengan nombre, foto y rut.

Exclusión

La instancia dejó fuera del proyecto la norma anti filtraciones o "Ley mordaza".

"Se aprobó, a propósito de los nuevos permisos para ampliación de cárceles, una indicación de los diputados DC para políticas efectivas de reinserción. Eso queda como una obligación en la ley para el Ministerio de Justicia".

Matías Walker, Diputado DC