CNC: Aumenta la victimización e inseguridad en el comercio
DELITOS. Última encuentra elaborada por la Cámara Nacional de Comercio registró aumento en la percepción negativa en el país, que sería similar a nivel local.
"Deben haber sido tipos que estaban dateados, porque tenían claro qué robar y en mi caso se trató de especies de fácil reducción", dijo Fernando Contreras en la mañana del pasado martes 29 de marzo, tras comprobar que su local ubicado en el strip center inaugurado solo un mes antes en Colonia Bernardo O'Higgins, fue robado.
Un hecho que grafica que el 53,7 % de los comerciantes del país perciba poco o nada seguro el barrio donde está emplazado su negocio, según la XIII Encuesta de Victimización del Comercio, realizada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
El sondeo, que se realizó en marzo y abril de este año a 1.200 establecimientos de siete centros urbanos, con un nivel de confianza de 95% y un margen de error de +/-2,8%, también consignó que un 45,7% de los establecimientos comerciales, hoteles y restaurantes del país fueron víctimas de un delito durante el segundo semestre de 2015.
"En mi apreciación, Chillán debería estar en los mismos parámetros que la Región Metropolitana y las otras ciudades de la encuesta", comentó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, Industrias y Turismo de Ñuble, Alejandro Lama.
En términos de victimización, y tal como en encuestas anteriores, una vez más el retail es el rubro más victimizado, con 90,8% de las menciones. Le siguen el sector Otros (estaciones de servicio, compra y venta de autos, y empresas de logística) con un 53,1%; Hoteles y Restaurantes con 41,2%, y otros minoristas con un 38,1%.
Al comparar los resultados con el segundo semestre de 2014, la percepción de inseguridad aumenta de 51,8% a 53,7%, mientras que la percepción de inseguridad de los barrios donde se emplaza el retail subió de 65,1% a 71,6% en los últimos 6 meses.
Hurtos y robos
El delito o falta con mayor ocurrencia es el hurto (20,9%), seguido del hurto hormiga (16,7%), el rayado no autorizado (11,9%) y el robo con violencia (9,5%). A su vez, el retail es el sector donde se registra la mayor cantidad de estos delitos por sobre los otros sectores, existiendo en ese rubro una alta incidencia de hurto hormiga (81,7%), hurto (66,7%) y el rayado no autorizado (24,2%).
"En el caso de Chillán hay un alto número de locales comerciales afectados por el hurto", sostuvo el dirigente del comercio local.
De acuerdo a la XIII Encuesta de Victimización del Comercio, los delitos que tienen una alta tasa de "revictimización", con ocurrencia de más de una vez, fueron hurto hormiga (93,8%), rayado no autorizado (79%), hurto (62,8%) y robo con violencia (58,3%).
Por otra parte, la tasa de victimización de aquellos con comercio ambulante ilegal alrededor es de 54,3% versus aquellos que no tienen (45,7%).
En cuanto a la ocurrencia de los delitos, la mayoría (61,7%) ocurre "cualquier día", seguido del "fin de semana" (19,1%). En tanto, la categoría "todos los días", durante "fecha de pago" y "fin de mes" tiene más incidencia en el retail.
"El hurto es diario en todos los locales comerciales y el robo es en otro horario, principalmente en la noche", indicó el dirigente chillanejo.
Respecto de las horas en las que ocurren los delitos y/o faltas, la gran parte (44,5%) ocurre entre las 15 y las 20 horas, especialmente en el retail. En los restaurantes, en tanto, entre las 20 horas y las 6 horas de la madrugada.
Pocas denuncias
De acuerdo a la medición, cerca de la mitad de los entrevistados -un 47,9%- dice no denunciar ningún delito, condición que se acentúa en los establecimientos minoristas, como reafirma el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán.
"Muchos de los delitos no son denunciados por las razones que todo queda en el limbo y cuando es hurto-falta y la persona es detenida antes de abandonar el local, pasa al Tribunal de Garantía e inmediatamente queda libre y se le aplica el principio de oportunidad", afirmó Alejandro Lama.
En cuanto a las barreras de entrada, en la encuesta de la CNC se desglosa que un 40,4% contestó que "No tiene pruebas o testigos"; un 37% que "No confía" y "es perder el tiempo"; y un 34,5% que se trata de un robo de bajo monto, entre otras.
"Acá, el 90% de los comerciantes asumen la pérdida callado y muy pocos hacen la denuncia. Si uno no entrega un antecedente concreto a la Fiscalía para que continúe con las investigaciones, el caso finalmente se cierra", sostuvo Alejandro Lama.
Medidas preventivas
Para prevenir la ocurrencia, los comerciantes han adoptado una serie de medidas que se registraron en esta encuentra, como incorporar cámaras (57,7%), alarmas (41,9%), rejas exteriores (32%) y contrató guardias (15,6%). E incluso, un 11,7% afirmó que puso fotos de los delincuentes en el negocio como medida disuasiva.
"La alta ocurrencia de los delitos el año pasado nos hizo sugerir a nuestros socios colocar sistema de alarma, doble cerrojo, rejas y a pedir a Carabineros mayor presencia nocturna. Algo se logró con la detención de bandas", dijo Lama.
Sin embargo, en la capital de Ñuble se dio la paradoja en julio del año pasado que una tienda ubicada en calle El Roble fue asaltada por cuarta vez, debido a que "un corte de energía" desactivó el sistema de alarma y videograbación.
"Todo lo que se haga en orden a proteger debería desmotivar los ilícitos", indicó Alejandro Lama.
"La alta ocurrencia de los delitos el año pasado nos hizo sugerir a nuestros socios colocar sistemas de alarma, doble cerrojo, rejas y a pedir a Carabineros mayor presencia nocturna"
Alejandro Lama, Pdte. Cámara de Comercio
La seguridad a nivel comunal
"Esperamos cerrar la etapa de diagnóstico ( a cargo de la consultora ICZP) a fines de mayo con la entrega de los resultados a la comunidad en un acto público", dijo Renán Cabezas, coordinador comunal de Seguridad. Agregó que desde junio de este año en adelante el recientemente Consejo de Seguridad Pública, integrado por Carabineros el municipio y la Gobernación, elaborará estrategias y acciones en torno los problemas prioritarios de la comuna en el tema de seguridad. "Vamos a tener $760 millones para los años 2016 y 2017 para buscar respuestas a estos problemas", indicó el coordinador.


