Secciones

Con votación unánime Tricel dio luz verde a primarias de la Nueva Mayoría

POLÍTICA. Chillán sería una de las 66 comunas donde se realizarían elecciones primarias el próximo 19 de junio.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

La Nueva Mayoría puede respirar tranquila. La tarde de ayer el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) acogió de manera unánime el recurso de queja presentado por la Nueva Mayoría contra de la directora (s) del Servel, Elizabeth Cabrera, con lo que podrán efectuar finalmente las elecciones primarias para definir a sus candidatos de las municipales de octubre

De esta manera, los siete partidos oficialistas podrán realizar estas elecciones legales en 66 comunas del país, aunque ya exista un acuerdo en más de 200 localidades.

El principal argumento de la Nueva Mayoría, que había buscado revertir la situación en dos ocasiones antes, era que Cabrera había incumplido sus obligaciones, al no recibir la inscripción en el proceso de primarias, debido a la ausencia de la presidenta del Partido Socialista (PS), Isabel Allende.

La secretaria relatora del Tricel, Carmen Gloria Valladares, notificó al Servel de la definición de los cuatro ministros del tribunal y señaló que el organismo "dictó sentencia que es la que yo vine a entregar a la señora directora del Servicio Electoral, donde le ordena dar curso a la formalización del pacto Nueva Mayoría y de los subpactos correspondientes y las declaraciones de candidaturas, todo ello conforme a derecho".

Solo en Chillán

Ahora se está a la espera de conocer cuáles son las 66 comunas del país en las que se llevará a cabo este proceso eleccionario, hecho que ocurrirá una vez que se presente oficialmente la lista al Servel para la inscripción. Lo cierto es que según trascendidos, en la provincia de Ñuble solo la comuna de Chillán accederá a las Primarias, pues aplicaría la lógica de "el que tiene, mantiene", razón por la cual Chillán viejo (una de las comunas en las que existía controversia), no habría primarias quedando fuera los precandidatos Pablo Pérez, Esteban San Martín y Jorge del Pozo.

Este último, pese a la información de la realización de primarias, dejó ver su molestia pues ve que en su comuna, habría acuerdo para que el actual alcalde, Felipe Aylwin, sea el candidato único de la Nueva Mayoría. "No sé cómo responder, porque son cientos los mensajes felicitándome con esto de las primarias ¿cómo decirles que esto no resuelve el tema de Chillán Viejo? esto acrecienta el resentimiento de frustración y rabia", lamentó.

En Chillán en tanto, la noticia sobre la decisión del Tricel fue bien recibida. Desde el Partido Socialista, el presidente provincial, Francisco Crisóstomo, aseguró que "con alegría recibimos la noticia de la realización de primarias y con la esperanza que sea la consolidación de los liderazgos de la Nueva Mayoría".

Crisóstomo agregó que "tenemos la claridad de que el poder realizar este acto democrático no ha estado exento de dificultades y errores, pero también tenemos la certeza que es bien recibido este anuncio ya que permitirá resolver de manera transparente y de cara a la gente quién será él (o la) candidato(a) a alcalde de la coalición en las próximas elecciones municipales".

Por su parte, el precandidato del PS, Claudio Martínez, opinó que éste es un gran triunfo de la democracia y de los ciudadanos, a quienes se les ha reconocido su derecho a elegir de manera directa a sus candidatos/as.

"Nosotros hemos sido protagonistas de primera línea de este triunfo. Nos sentimos satisfechos y contentos por este importante paso que se ha dado y muy orgullosos, porque no claudicamos nunca en nuestras convicciones democráticas (...) reiteramos por eso la invitación a nuestros competidores a hacer debates ciudadanos, de cara a nuestro pueblo", agregó Martínez.

Desde el Partido Radical, el ex alcalde y precandidato, Aldo Bernucci, aseguró que desde un principio la idea fue que se realizara esta elección primaria en la Nueva Mayoría, pero que sin embargo, y a pesar de los errores, se concretó el anhelo de la gente y de los partidos. "Estamos muy contentos de que se haya acogido este recurso, ya que con eso también cesan todos los malos ratos que ha causado esta mala decisión que tuvo en su momento la Nueva Mayoría", señaló Bernucci.

Con respecto a las primarias que se podrían realizar en Chillán, el precandidato radical señaló que "hay que esperar la confirmación para saber si habrá primarias acá en la comuna. Yo creo que sí habrá, así que esperamos muy confiados que eso suceda".

Ahora el Servel deberá acatar la decisión del tribunal y recibir los documentos para la inscripción de las precandidaturas para las primarias de la Nueva Mayoría. Las elecciones se llevarán a cabo el próximo 19 de junio como antesala de lo que serán las elecciones municipales del 23 de octubre.

Intendente recorre obras de moderna sala cuna y jardín infantil en San Carlos

EDUCACIÓN. Compromiso Presidencial "Más Salas Cuna y Jardines Infantiles para Chile" entregará cerca de 3 mil nuevos cupos en Ñuble.
E-mail Compartir

Una visita a los trabajos del moderno establecimiento de educación parvularia que se construye en la comuna de San Carlos, en el marco del Compromiso Presidencial "Más Salas Cunas y Jardines para Chile", realizaron este miércoles, el intendente Rodrigo Díaz, junto al alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie; la gobernadora Lorena Vera; el seremi de Educación, Sergio Camus; la directora regional de Junji, Andrea Saldaña, junto al coordinador regional de Meta Presidencial, Carlos Carrasco, y vecinos.

Las obras que tienen un 58% de avance, están ubicadas en la calle Luis Acevedo número 50 de Villa Puesta de Sol en San Carlos, una zona que ha crecido exponencialmente en los últimos años y que, por su gran extensión, necesitaba con urgencia un recinto educativo gratuito y de calidad para sus niños. La nueva sala cuna y jardín infantil significa una inversión para el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de 734.172 millones de pesos en una superficie total de 788m2 distribuidas en 1 piso con estructura de albañilería y que contará con todas las comodidades del nuevo estándar impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet.

Para el intendente Rodrigo Díaz, las grandes construcciones tienen el sello de equidad territorial y avanzan en calidad. "La serie de proyectos que se están realizando en San Carlos, en el marco de la política que se ha impulsado por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, son con el objetivo que los niños puedan asistir al jardín infantil. Aquí van a poder estudiar 96 niños que a partir del mes de agosto, cuando estén terminadas las obras van a poder empezar a inscribirse en su régimen de estudio normal, con un estándar muy superior al que históricamente había existido en el país, dedicado tanto al personal que está trabajando acá, que va a contar con salas para el trabajo técnico especializado, como también muchos más metros cuadrados para cada uno de los niños", enfatizó

La directora regional de la Junji, Andrea Saldaña, resaltó que "la Reforma educacional que está impulsando la Presidenta Michelle Bachelet, parte en la educación inicial. Como institución rectora de la educación inicial estamos en el camino para garantizar como Estado, el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad como un derecho social".

Jardín creará 19 puestos de trabajo

La directora regional de la JUNJI, Andrea Saldaña León, sostuvo que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet creará 19 puestos de trabajo, sólo con la apertura de este Jardín Infantil en San Carlos. Y actualmente, se entrega trabajo a 33 personas en la mano de obra.