Secciones

Agredió a carabineros y tuvo que pedir disculpas

JUDICIAL. Sebastián Valdebenito logró acuerdo reparatorio con uniformados.
E-mail Compartir

Para evitar 'manchar' sus papeles y que la fiscalía cesara la persecución penal en su contra, Sebastián Alejandro Valdebenito Tello compareció ayer en el tribunal de Garantía de Chillán para lograr un acuerdo reparatorio con carabineros, tras ser formalizado en diciembre de 2015 por maltrato de obra.

La salida alternativa al proceso judicial consistió en que el joven de 19 años debía pedir disculpas públicas a los uniformados, de pie, mirándolos, siendo ministros de fe el magistrado Luis Aedo y un representante de la prensa. En este caso, escogieron a Crónica Chillán.

"Yo, Sebastián Alejandro Valdebenito Tello, quiero pedir disculpas públicas a los carabineros que fueron afectados. Estoy arrepentido y prometo que nunca más lo voy a hacer", fueron las palabras que dijo Sebastián Valdebenito a los uniformados, quienes fueron representados en la audiencia por el capitán Mauricio Rivera, abogado de la institución.

Tras su declaración, los uniformados dijeron al magistrado que estaban conformes. Por ello, el juez Luis Aedo aprovechó la instancia de llamar la atención a Sebastián Valdebenito, enfatizando que cada institución cumple un rol. "Y hay que entender el papel que ellos juegan. Por eso tampoco se puede obstruir sus procedimientos", dijo.

La agresión hacia carabineros ocurrió la madrugada del 17 de noviembre de 2015. En aquel entonces, el teniente Richard Parada iba a cargo de la patrulla junto con el cabo primero Jorge Orellana, cuando decidieron controlar la identidad a tres hombres en la población Vicente Pérez Rosales. Fue en ese entonces que Sebastián golpeó con los puños a Orellana, en tanto lesionó al teniente Parada, tras golpearlo con una patada en la cabeza.

Caso Carlitos: Condenan a Carlos Acevedo por presentar prueba falsa

JUDICIAL. Tribunal dio vuelco a mediática causa que originó ley 'Amor de Papá'. Resolución le impediría ocupar cargos públicos mientras dure la pena.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Un vuelco en el 'Caso Carlitos' generó ayer la resolución del tribunal Oral en Lo Penal de Chillán, tras declarar culpable a Carlos Acevedo Cifuentes por haber utilizado un examen de paternidad falso en instancias judiciales durante 2010 y 2011, cuando impugnó la tutela de un menor que estuvo bajo su cuidado.

El fallo fue unánime entre los magistrados Jorge Muñoz (presidente), Marcela Ramírez y Edgardo Pinto, que recibieron en la primera sala del tribunal oral el día martes a los litigantes.

Por la parte acusatoria, el fiscal Juan Rohr y la abogada querellante Lesliet Riquelme, quien a su vez es cuñada de la madre del menor S.S.V.M., quien hoy tiene 13 años.

última audiencia

A las 9.30 de ayer se dio inicio a la última audiencia del juicio. En la oportunidad, se le dio a Carlos Acevedo el derecho a hacer uso de la palabra con sus descargos.

En dicha instancia, aprovechó de recalcar su inocencia, y que si reclamó ante los tribunales su paternidad, fue con un medio de prueba serio, como lo fue el examen del laboratorio Taag Genetics, que daba en un 99.99873% por acreditado que él es el padre del menor.

Desde 2010 y 2012, contando con el respaldo del senador Alejandro Navarro, reveló que la madre del menor le pidió que le entregaran al menor porque supuestamente su padre biológico había muerto en México (su tierra natal) y le había dejado una millonaria herencia. Esta afirmación fue negada durante el juicio por la madre del menor, Viviana Muñoz, asegurando además que ella nunca tuvo una relación amorosa con Acevedo.

La representante de Viviana Muñoz, abogada Lesliet Riquelme, comentó que este veredicto los deja conformes. "Culmina un proceso bastante largo y complicado de sobrellevar para toda la familia, porque se acusó injustamente a la madre y ella no podía trabajar tranquila, además al menor comenzaron a decirle Carlitos y él no se llama así", comentó la profesional, agradeciendo además al fiscal Rohr el haber sacado la causa adelante, y que desde ayer comienza a cerrarse.

La lectura de sentencia quedó fijada para el 17 de mayo a las 13 horas y en el auto de apertura, fiscalía solicitó que la parte condenada pague las costas del juicio. Por su parte, la abogada Lesliet Riquelme dijo que como familia están evaluando seguir acciones judiciales civiles por el perjuicio moral causado. "Se acogieron las dos tesis jurídicas que nosotros invocamos, que es el uso malicioso de instrumento privado, para lo cual pedimos una pena de cuatro años y presentación de prueba falsa en juicio, por lo que también solicitamos una condena de 540 días", dijo el fiscal Rohr, quien prevé que la pena sea remitida y Acevedo la cumpla en libertad. No obstante, estaría inhabilitado para ocupar cargos públicos.

Más de un centenar de taxicolectivos participaron en marcha contra Uber

PROTESTA. En Chillán se adhirieron a movilización nacional. Organizadores valoraron actividad, pero piden que se prioricen las necesidades del gremio.
E-mail Compartir

En su mayoría taxicolectivos fueron los que ayer formaron una caravana de más de 100 vehículos que protestaron contra la aplicación virtual Uber.

De esta manera se dio cumplimiento al llamado nacional a movilizarse realizado por la Confederación Nacional de Taxistas Colectivos (Conatacoch), que en diferentes ciudades del país se replicó durante el día de ayer.

"Al menos aquí en Chillán quedamos conformes con la respuesta de los colegas", comentó Juan Campos, presidente de la Asociación de Taxis Colectivos de Chillán, quien destacó que se plegaron casi todas las líneas convocadas, que eran 15 recorridos en total.

Se juntaron en 5 de abril con Collín, luego pasaron hasta Constitución, luego abordaron 18 de septiembre, para seguir en avenida Libertad y doblar en Avenida Argentina, hasta Avenida Collín, donde finalizó la protesta. Desde el gremio transportista esperan que el gobierno y los parlamentarios regulen el funcionamiento de Uber, por ello Juan Campos pidió que se haga cumplir la Ley, y que por ello no descartan nuevas movilizaciones.

Por su parte, Raúl San Martín, el presidente del Consejo Superior de Transportes de Chillán, dijo que fue satisfactoria la respuesta de los taxicolectivos, aunque innecesario.

"Fue positivo para las pretensiones que tenía la convocatoria. Nosotros como consejo superior dejamos en libertad de acción", dijo, aclararon que no obstante, "insistimos en que fue inútil, toda vez que hay otras prioridades para el gremio". En esa línea, informó que están pidiendo un subsidio para renovar los taxis, insistir en que el parque de taxis quede indefinido por cinco años. "Tenemos que estar alerta porque nosotros debemos prestar un buen servicio, pero sabemos que Uber no llegará a regiones", dijo.

Turista encuentra sin vida a universitario desaparecido desde la semana pasada

E-mail Compartir

En una bodega en desuso ubicada a más de 1700 metros de altura, en el Sendero de Las Fumarolas de las Termas de Chillán, fue encontrado ayer el cuerpo sin vida de un joven de 20 años identificado como Juan Ignacio Adolfo Sarpi Tralma. "El joven fue hallado al interior de una carpa con sus enseres personales y presentaba un impacto balístico en la región de la cabeza", comentó el Jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Chillán, subprefecto Claudio Ramos. "En el lugar se estableció que las características de la lesión eran compatibles con una lesión de tipo suicida lo que sumado con otros elementos como una nota con argumentos suicidas dedicada a su familia, nos permitieron inferir esa hipótesis", declaró el jefe policial. Pese a que el cuerpo fue hallado en un lugar utilizado para trekking, la policía descartó que el joven fuera asiduo a los deportes de montaña y agregó que se está en etapa de investigación para determinar por qué escogió este lugar para quitarse la vida. Sarpi era de la ciudad de Los Ángeles y se encontraba estudiando en Santiago. La familia presentó la denuncia por presunta desgracia la semana pasada.