Secciones

Carabineros pone en marcha plan para evitar robos de autos

POLICIAL. Trabajo elaborado por la Prefectura es multidisciplinario y busca amainar el fenómeno. En Chillán, en el último año, el flagelo ha aumentado en un 77%.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Desde el año pasado, el delito que ha significado la mayor preocupación para Carabineros y la Policía de Investigaciones es el robo de vehículos y también el explosivo aumento en las denuncias por robos de objetos desde estos medios de transporte.

De acuerdo a última información de la Plataforma de Análisis Criminal Integrado de Carabineros (Pacic) de la Segunda Comisaría de Chillán, publicada hasta el 3 de abril, se pudo dar cuenta de un total de 53 casos de robos de vehículos, lo que implica un alza de un 77% respecto a igual periodo del año pasado, cuando la cifra estaba en los 30 afectados.

En la Primera Comisaría de San Carlos, entre el 1 de enero y el 3 de abril de este año, la cifra también ha mostrado un aumento. De hecho, si en 2015 se denunciaron 7 casos, este año hubo 14.

En el caso de la Tercera Comisaría de Bulnes, aumentó de 9 a 12 casos en el periodo de análisis antes contemplado.

Los jefes de estas comisarías están al tanto de la tendencia al alza, por ello ya han dispuesto de diversos planes preventivos, además de las órdenes de investigar emanadas por el Ministerio Público, que está tras la huellas de las bandas que operan.

No obstante, desde la Prefectura de Carabineros de Ñuble también se hicieron cargo de esta problemática hace poco más de un mes, cuando se conformó un equipo multidisciplinario que ya se encuentra trabajando para frenar este flagelo que ha dado mayor trabajo a los uniformados. A su vez, busca reducir la percepción de inseguridad que reina en el país.

De hecho, según el último reporte de la Fundación Paz Ciudadana, a través de su última en su encuesta, elaborada en conjunto con Adimark, se determinó que en 2015 un 38,5 por ciento de los hogares fueron víctimas de robos cifra que en 2014 había alcanzado el 43,5 por ciento.

Sobre la sensación de temor, este índice pasó de 13,8 por ciento a un 21,1 por ciento de un año a otro. En el Gran Santiago el nivel de temor llegó al 23 por ciento subiendo nueve puntos en comparación con 2014.

Plan estratégico

El coronel Luis Silva Maldonado, prefecto de Carabineros en Ñuble, comentó que existen dos patrullas, una de la Sección de Investigación Policial (SIP) y otra de la Sección de Intervención Policial, más conocidos como 'grupo Centauro', que están trabajando sobre este fenómeno delictual.

"Es un tema preventivo, porque el trabajo de los carabineros es salir a buscar vehículos, se controlan y si registran encargo los revisan, no solo para detener a quien lo conduzca, sino también para conocer cómo operan y qué tecnología están utilizando", comentó el alto oficial de Carabineros.

Otra de las misiones, según detalló el coronel Silva, "es que recorren la zona en talleres de desarmaduría realizando fiscalizaciones y en algunas situaciones puntuales, si hay orden de investigar, se hacen las pericias".

Según comentó el prefecto, "esto es parte de los servicios normales de las patrullas, pero con dedicación exclusiva a la búsqueda de vehículo".

Hasta ahora la experiencia está siendo enfocada en Chillán, "porque es el punto donde se concentra la mayor cantidad de robos de vehículos", aclaró el coronel Silva, agregando que "esporádicamente pueden ir a situaciones particulares a las comunas periféricas, pero su trabajo más fuerte está orientado hacia la capital provincial básicamente".

Ya desde marzo, cuando el mayor Claudio Saavedra instruyó que hubieran servicios preventivos en determinados sectores donde se ha observado una mayor cantidad de robos, se la logrado frenar al menos el sostenido aumento. Por ello, si en marzo de 2015 hubo 10 casos, en 2016 esta cifra pasó a ser de 16. Por ello, en Carabineros han desplegado refuerzos que esperan que rindan sus frutos durante este semestre.

Asimismo, esperan reducir la cifra de otro delito que no se persigue penalmente de igual forma, que es el robo de objeto de o desde vehículo. En el caso de Chillán, entre el 1 de enero y el 3 de abril de este año se han registrado 134 casos, lo que implica un 34% más que en igual periodo del año anterior, cuando se denunciaron.

Recuperación

Desde Carabineros informaron que así como hay un aumento en la tasa de denuncias, existe también una cifra de la que poco se habla, que es acerca de la recuperación.

De hecho, cifraron en un 80% la tasa de casos en que los autos son devueltos a sus dueños. Ello, porque muchas veces los delincuentes ocupan los vehículos para realizar trámites o, derechamente, para salir de fiesta.

En la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) que opera a nivel regional, el capitán Aldo Vittini, que trabaja en Concepción, comenta que en total son cinco los principales usos a nivel nacional.

Está la clonación, que consiste en utilizar un vehículo robado con la patente de otro móvil que ha sufrido daños. Además está otra especie de blanqueo que es el 'gemeleo', en que el ladrón ubica una copia del mismo vehículo, constata el extravío de la patente de su par legítimo y luego pide un duplicado de la patente en el Registro Civil.

Asimismo, está el desarme, que en Ñuble es el fin más utilizado, consistente en vender las piezas por partes. También está la venta en el extranjero, pero es una situación que al menos a nivel local se ha constatado en pocas ocasiones. En un bajo nivel también se encuentra el quinto objetivo de los malhechores, que es la utilización de los vehículos para cometer otros ilícitos.

En ese sentido, el capitán Aldo Vittini, jefe de Sebv Concepción, indica que "la mayoría de los autos robados en la región son antiguos. Es una tendencia nacional, pero lo que pasa en Santiago es que donde hay delincuentes más avezados, los roban a través de portonazos, dado que no pueden robarlo desde la calle, entonces eso no pasa en el resto".

A raíz de esto ha surgido una nueva preocupación: Los portonazos. "Los delincuentes más avezados, en Santiago, para obtener estos autos asaltan a los propietarios con inusitada violencia", comentó el oficial, quien aclaró que afortunadamente esta es una problemática que no ha llegado con fuerza a la región del Bío Bío. De hecho, en Ñuble a la fecha nunca se ha producido un hecho de tal gravedad.

En la Policía de Investigaciones también trabajan en prevención estratégica.

El comisario Jorge Aguillón, jefe de la Brigada Investigadora de Robos, destacó que el Grupo Especializado en Bienes Robados (Gebro) se dedica a la búsqueda de vehículos.

"El gobierno lanzó una aplicación llamada alerta robos, que ayuda a buscar más rápido los autos, pero también es importante el cuidar los vehículos, pagar por un estacionamiento y no dejarlos solos en lugares oscuras", concluyó.

"La mayoría de los autos robados en la región son antiguos. Es una tendencia nacional, pero lo que pasa en Santiago es que donde hay delincuentes más avezados, los roban a través de portonazos".

capitán Aldo Vittini

jefe Sebv Concepción

La tecnología para prevenir robos

Desde Coseche en Chillán, Claudio Bahamondes comentó que hoy los vehículos, además de contar con sistema de alarma, cuentan con una llave particular que cuenta con la tecnología para hacer andar el vehículo. "Si no se cuenta con ella, el auto no sirve", explica. Por ello, comentó que existen diversas promociones para que los clientes puedan sumar otras tecnologías como lo es un dispositivo GPS que permite ubicar el móvil en caso de que haya sustraído. Desde la PDI sugirieron además otras técnicas que, si bien no son infalibles, como el traba volante, traba ruedas o corta corriente, el agregarlo a los móviles sirve para prevenir y poner trabas a los ladrones.

Antecedentes

330 denuncias en Ñuble

ESe registraron durante 2015, según las cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que agrupa casos de Carabineros y la PDI. La cifra implica un aumento del 31% respecto a 2014.

2 patrullas

De Carabineros, una que trabaja de civil y la otra con uniformados, trabajan en la fiscalización de vehículos que concentran mayor denuncia por robo. Así evitan clonación, pero también perician en talleres mecánicos o desarmadurías.

Cinco objetivos

Son los que tienen los delincuentes: Desarmar, 'gemelear', clonar, exportar o utilizar para cometer otros delitos.

80% recuperación

Es la tasa que tiene carabineros respecto a los vehículos que logran volver a sus dueños. En la mayoría de los casos, porque autos sufren fallas mecánicas o porque delincuentes lo utilizaron sólo para trasladarse o divertirse.

2.221 autos robados en Ñuble Entre 2005 y 2015, según las cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito. En Carabineros cifran la tasa anual de recuperación, en promedio, en un 80%.

112.298 vehículos Conforman el parque vehicular en la provincia de Ñuble, según el último anuario, de 2014, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).