Secciones

FACh honrará con distintas actividades natalicio 128 de Arturo Merino Benítez

CULTURA. Este lunes en la Casa del Deporte, la Orquesta Sinfónica de la institución se presenta desde las 19.30 hrs.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz.

Como ya se ha hecho una tradición en los últimos años, la Fuerza Aérea de Chile se trasladará a Chillán para conmemorar un nuevo natalicio del Comodoro Arturo Merino Benítez, específicamente el número 128, de quien es considerado el padre de la aviación nacional y quien tuvo su cuna en la capital de Ñuble donde nació el 17 de mayo de 1888.

De acuerdo a lo expresado por el comandante de la Fuerza Aérea de Chile, Reinaldo Neuling, la institución se volcará nuevamente a Chillán para festejar una fecha que, a su parecer, es de suma importancia "no solamente para la Fuerza Aérea, sino que también para el país".

Actividades

Entre los eventos más destacados en honor de la memoria de quien también fuera el fundador de la Fach, es la presentación de la Orquesta Sinfónica de la institución que representa a una de las ramas de las fuerzas armadas de Chile, cita que se llevará a cabo desde las 19.30 horas de este lunes de forma gratuita en la Casa del Deporte de la ciudad.

Respecto a la duración del espectáculo, el Comandante Neuling apuntó que "la orquesta tiene preparado un programa de cuarenta y cinco minutos a una hora, de tal manera de demostrar que la Fuerza Aérea, en esta área de la cultura, está rindiendo homenaje al comodoro, pero también mostrando esta otra faceta que es transmitir la cultura y las artes de nuestro país".

Entre el destacado repertorio que interpretarán los 60 músicos que integran la orquesta, destacan las composiciones de John Williams para la película "Una Nueva Esperanza", primer film de la saga "Star Wars", así como el trabajo de Elmer Bernstein para "Los Siete Magníficos" y la "Marcha del Coronel Bogey" realizada por F.J.Riketts para el largometraje "El Puente sobre el Río Kwai", entre otros; y que será dirigido por Fabrizzio de Negri Murillo.

Al día siguiente, es decir el martes 17, se realizará la ceremonia cívico-militar en la Plaza de Armas a partir de las 11.00 horas, cita que contará con un desfile compuesto por tropas de presentación de las cuatro ramas de las fuerzas armadas, para luego dar paso al despliegue de la Escuadrilla de Alta Acrobacia, conocida popularmente como los "Halcones", quienes buscarán deslumbrar al público asistente a la cita.

La figura del comodoro

Al momento de recordar a Arturo Merino Benítez, el comandante Reinaldo Neuling no dudó un instante en destacar la relevancia de su figura, precisando que "fue un hombre muy visionario, que no solamente fundó y creó la Fuerza Aérea de Chile, sino que también es un prócer de la aeronáutica nacional, ya que él bajo su visión se formó LAN Chile, se creó la primera fábrica de aviones, se fundó la Federación Aérea y se conectó principalmente a Chile desde Arica a Magallanes", indicó.

Al reflexionar sobre cuál sería la opinión del comodoro de la institución que fundó en 1930, Neuling apuntó que "yo creo que él estaría muy feliz de ver lo que era el país y que ahora tiene esta Fuerza Aérea, y estaría muy feliz de que se consiguió lo que él hace muchos años vio desde muy lejos y como algo muy difícil, pero que se concretó finalmente".

"Culturizarte" ve la luz con excelente recepción

LIBRO. El texto de 100 páginas ilustra el trabajo realizado por la agrupación "PintArte", quienes a través del graffiti mostraron mitos y leyendas de Ñuble.
E-mail Compartir

Pasadas las 11.00 horas de ayer en la Biblioteca Municipal Volodia Teitelboim, la agrupación comunitaria "PintArte" realizó el lanzamiento del libro "Culturizarte", el cual en un total de 100 páginas resume el trabajo realizado durante el año 2015 por el grupo, quienes por medio del graffiti plasmaron un total de diez obras en distintos muros del radio de las cuatro avenidas.

La temática de dichos trabajos se relaciona con distintos mitos y leyendas de la Provincia de Ñuble, como lo son la "Sirena del Río Cato", la cueva de los Hermanos Pincheira o el "Culebrón del cementerio", entre otros.

Gabriela Ferrada, presidenta de "PintArte", se mostró bastante conforme con la labor realizada, apuntando que "para nosotros es igual súper emocionante porque nunca hemos hecho una publicación sobre el tema del graffiti", indicando además que el grupo de trabajo desarrolló un tema que no está abordado en otros libros, con una investigación inédita.

En la ocasión, se entregaron parte de los 170 ejemplares del libro que verán la luz, principalmente a encargados de distintas bibliotecas a nivel provincial, representantes de establecimientos educacionales de Chillán y miembros de talleres que se realizan en la biblioteca.

Historia

El historiador Marco Aurelio Reyes, fue encargado de asesorar a los encargados de la idea en todo lo relacionado con algunos datos históricos. "Yo siento un orgullo de haber participado con estos jóvenes artistas, porque representan una expresión de una juventud que ha abrazado el arte. En este caso, un arte que era desconocido en nuestra ciudad como es el graffiti", sostuvo.

Por su parte Ferrada, quien también dirigió el proyecto, agradeció el apoyo de sus colegas graffiteros, quienes vinieron de distintos puntos de Chile a plasmar su arte, sin dejar de lado la buenas disposición de los vecinos, los que a pesar de un primer rechazo, entendieron la labor del grupo.