Secciones

Minvu invertirá $ 5.700 millones en mejorar aislación térmica

INTERCOMUNA. Con esto se busca disminuir el uso de leña en los hogares. Medida irá en beneficio de 1.310 familias de Chillán y Chillán Viejo.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Junto con el recambio de los calefactores, la mejora en la aislación térmica de las viviendas es otro de los aspectos estructurantes del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), iniciativa puesta en marcha por la administración de la Presidenta Bachelet, que busca bajar los niveles de Material Particulado (PM 2,5) en la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo.

Por lo anterior, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció que durante este año entregará 1.310 subsidios por un monto de $ 5.700 millones, con la finalidad de mejorar el acondicionamiento térmico, "lo que repercutirá en una disminución del consumo de leña de un 30%", enfatizó el delegado provincial del Serviu, Óscar Crisóstomo.

El plan, que en una década tiene presupuestado entregar 20 mil soluciones en la intercomuna, se encuentra actualmente terminando la etapa piloto, por lo que se estima que durante el mes de junio podrán intervenirse las primeras viviendas.

Para que las familias puedan acceder a este importante beneficio es fundamental pertenecer a un comité de vivienda (conformado por al menos 10 personas). Una vez dado este primer paso, en conjunto con una Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (Egis), deberá elaborar un proyecto, el que será presentado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, organismo que será el encargado de evaluarlo, y posterior a ello entregar los respectivos recursos.

"Esta iniciativa no implica que las viviendas tengan que ser declaradas como sociales, si bien queremos llegar a los sectores vulnerables, también queremos abarcar a los estratos medios, motivo por el cual no será exigible la Ficha de Protección o el nuevo Registro Social de Hogares", remarcó Óscar Crisóstomo.

Incrementan montos

En primera instancia, se intervendrán las casas con permiso de edificación anteriores al 2007, que cuenten con su recepción definitiva o estén en proceso de obtenerla. Una de las principales novedades de este proceso es el alza en los valores que se entregaban dentro del actual Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF). "Con las anteriores 100 Unidades de Fomento (UF) no alcanzábamos a cubrir los actuales estándares que se están requiriendo. Por eso, se pasa de las actuales 100 a 120 UF y hasta 100 UF adicionales, en el caso de las familias y adultos mayores que pertenezcan al 60% más vulnerable; el resto de la población deberá cofinanciarlo, es decir si el proyecto que presenta supera el subsidio base deberá aportar la respectiva diferencia", explicó la máxima autoridad del Serviu de Ñuble.

Entre los ítems que la nueva bonificación considerará para entregar una mayor cantidad de dinero están: subsidio base 120 UF; incremento por complejidad técnica de familias vulnerables (dependiendo del tamaño de la construcción) 60 UF, incremento por regularización (en caso de modificaciones) y 20 UF por incremento por cambio de techumbre.

"En promedio se estarán entregando 171 Unidades de Fomento, estando consideradas viviendas de hasta 140 metros cuadrados", explicó Crisóstomo.

Cada miembro del comité de vivienda deberá disponer de un ahorro previo de 3 Unidades de Fomento ($77.718), no obstante en el caso de los adultos mayores que están entre el 60% de mayor vulnerabilidad, se les solicitará un ahorro de 1 UF.

Quienes deseen postular podrán hacerlo desde junio hasta el último día hábil de octubre.

Plazos

De acuerdo a los plazos establecidos por el Minvu, en la intercomuna se estima que durante junio se comiencen a intervenir las primeras casas. "Desde el momento de la adjudicación del proyecto, la constructora tiene un año para ejecutar los trabajos, que beneficiarán a las 1.310 familias cifra que durante el 2017 debería ascender a las 2 mil, con un monto a invertir de alrededor de 9 mil millones de pesos.

Cabe recordar que la intercomuna recibirá un mayor monto y más subsidios que las regiones de O'Higgins y el Maule, donde también el ejecutivo puso en marcha un Plan de Descontaminación Ambiental (PDA). Por ejemplo, en la primera zona se tiene contemplada una inversión de 91.640 UF, mientras que en Talca y Maule, el aporte será de 183.150 UF, respectivamente.

En relación a la cantidad de subsidios entregados, Chillán y Chillán Viejo recibirán 1.310, versus los 1.160 del Maule y los 580 de O'Higgins.

30 por ciento menos de consumo de leña, se estima tendrán las familias que accedan al subsidio de acondicionamiento térmico.

171 Unidades de Fomento En promedio recibirán los habitantes de la intercomuna para mejorar la aislación de sus viviendas.

20 Mil subsidios de aislación térmica tienen presupuestado entregar las autoridades en los 10 años que durará el PDA.

Senador Harboe solicita incentivar el recambio de calefactores a leña

E-mail Compartir

El senador Felipe Harboe sostuvo ayer una reunión con el Ministro y de Medio Ambiente, Pablo Badenier, para barajar las opciones que se pueden implementar para disminuir los altos niveles de contaminación registrados en Chillán y Los Ángeles, provocados en gran parte por el masivo uso de leña como calefacción en los hogares.

"El senador Harboe ha manifestado su preocupación por los niveles de contaminación que se observan en Chillán y en Los Ángeles. Básicamente la preocupación del senador tiene relación con la promoción y el uso de la leña en la calefacción residencial" constató el ministro de Medio Ambiente.

Al respecto, el senador Harboe planteo la necesidad de profundizar las medidas medioambientales para prevenir de manera efectiva la contaminación de estas ciudades. "En estas ciudades hay gran influencia de la leña en la contaminación ambiental, lo que hace exigible hacer un cambio en la forma en que se están enfrentando los planes de descontaminación" señaló el parlamentario.

En esta línea el legislador solicitó al ministro poner término a los subsidios de recambio de calefactores con combustión a leña y así no seguir incentivando su uso en la zona. "El objetivo es que en el programa de subsidio al recambio de calefactores se eliminen los subsidios a calefactores a leña y se incentive el cambio a pellets, parafinas, electricidad o gas, todas matrices de calefacción más limpias que la leña" puntualizó Harboe.

Ante esto, el ministro Badenier se comprometió a "estudiar la eliminación del subsidio de calefacción a leña en la octava región, tal como lo hemos hecho en la sexta y en la séptima región en el marco de nuestro programa de recambio de equipos de calefacción", indicando que el último tiempo se ha visto una inclinación por parte de la gente a optar por tecnologías más ecológicas en el recambio.