Secciones

Actriz de teleserie "Moisés" explica cómo lograron convertir el agua en sangre

TV. Este pasado jueves la teleserie emitió la primera de siete plagas y Ramsés (Sergio Marone), faraón de Egipto, vio como el agua del río Nilo se convierte en sangre. El soberano fue castigado por negarse a liberar a los esclavos hebreos.
E-mail Compartir

"Moisés y los 10 mandamientos" vive una de sus etapas centrales. Este pasado jueves la teleserie emitió la primera de siete plagas y Ramsés (Sergio Marone), faraón de Egipto, vio como el agua del río Nilo se convierte en sangre. El soberano fue castigado por negarse a liberar a los esclavos hebreos.

Entre las 22.51 y las 23.40 horas, la teleserie brasileña promedió un rating online de 13.8 puntos, transformándose en el segundo programa más visto del horario estelar el día jueves.

Este capítulo se emitió en septiembre de 2015 en Brasil, donde registró 20 puntos promedio de rating y fue visto por más de 4 millones de personas. Una de las escenas más impactantes de la ficción , que tiene como figura central al actor Guilherme Winter, tendrá como protagonista a la brasileña Camila Rodrigues, quien interpreta a Nefertari.

La esposa de Ramsés al sumergirse en la piscina del palacio real y salir se dará cuenta que su cuerpo está cubierto completamente de sangre.

"La escena tuvo varios intentos. Tuvimos que repetirla para alcanzar lo que buscábamos, que se viera algo real. La primera vez que lo hicimos usé un protector de cuerpo y comenzamos a ver que el tinte no era tan bueno. Me sumergí y en vez de rojo, mi cuerpo se puso de color rosa. En la producción pensaron que era porque estaba muy líquida la sangre, entonces decidieron utilizar litros y litros del producto", explicó la musa de "Moisés". Rodrigues entregó más detalles del rodaje de la primera plaga.

"La piscina estaba completamente roja, y ahí me lanzaron varios litros de sangre encima. Rápidamente me sumergí y salí para que quedara bien la escena mientras todo el líquido grueso caía por mi cara. Lo más valioso fue ver el resultado final. Valió la pena", expresó.

Luego, la señal estatal continuará con la emisión de las otras nueve plagas, que incluyen la invasión de ranas, moscas y langostas; peste sobre el ganado, tormentas de fuego y granizo, y la muerte de los primogénitos. Esos capítulos, que se extenderán por más de un mes en pantalla, fueron los más desafiantes de registrar. "La séptima plaga, de hielo y fuego, fue una de las más complejas. Tuvimos que destruir toda la ciudad escénica que habíamos armado y reconstruirla para grabar de nuevo secuencias de grandes explosiones", reveló el director Alexandre Avancinia a un medio brasileño.

Las diez plagas de "Moisés y los diez mandamientos" se registraron a mediados de 2015 y requirieron de cientos de extras, costosa infraestructura y sofisticados efectos visuales que se realizaron en un estudio de Los Angeles. "No siempre participas de una novela que tiene escenas tan sorprendentes. Fue muy interesante la grabación de esos episodios, muchas veces las cosas no estaban ahí y se agregaban por computación. Nunca tuve que actuar con fuego ni decenas de ranas, entonces teníamos que concentrarnos y convencernos de que las cosas estaban ocurriendo", cuenta Camila Rodrigues.

Apertura del Mar Rojo

Tras la invasión de las plagas -en las que mueren varios de los personajes y prácticamente se destruye la ciudad- se emitirá la liberación del pueblo hebreo. Esa travesía contempla la escena más costosa de la ficción brasileña: la apertura del Mar Rojo. "Fue lo más difícil que he grabado en mi vida. Incluyó al 80% del elenco, más de 400 extras y hasta 40 caballos", explicó el director, sobre la secuencia que requirió miles de litros de agua y varias semanas dedicado a efectos especiales.

La emisión de ese capítulo en Brasil alcanzó récords de sintonía, con peaks sobre los 40 puntos en Río de Janeiro. "El resultado es magnífico. Todo el mundo dejó de hacer lo que hacía, fue como estar frente a un Mundial de Fútbol", cuenta la intérprete de Nefertari. Sergio Marone, el actor que da vida al faraón Ramsés, complementa: "Fue muy mágico, porque entiendes que con los efectos especiales todo funciona. Brasil se detuvo con ese capítulo, y estoy seguro de que en Chile también va a causar conmoción".

Desde su debut el pasado 28 de diciembre, "Moisés y los diez mandamientos" marca 12,1 puntos de rating en TVN, cifra con la que se ubica en el segundo lugar del bloque prime .

En lo que va de mayo "Moisés y los 10 mandamientos" tiene una sintonía promedio de 13, 7 unidades. En los próximos capítulos Moisés seguirá luchando por su pueblo hebreo. Hoy la señal estatal, después de la ficción que protagoniza Guilherme Winter, estrenará "El rey David". Su tercera serie bíblica, producida por el canal brasileño Rede Record.