Secciones

Permuta por terrenos del aeródromo aún está en trámite

DEMORA. El alcalde Sergio Zarzar indicó que espera que el acuerdo establecido hace un año entre el municipio y la Dirección General de Aeronaútica Civil se cierre en menos de un mes.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

Hace exactamente un año y en la misma actividad -correspondiente a la conmemoración del natalicio del comodoro Arturo Merino Benítez-, el alcalde Sergio Zarzar anunciaba que luego de dos años de negociaciones se había alcanzado un acuerdo entre el municipio que lidera y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para concretar una permuta de terrenos, los que alcanzan un total de 25 hectáreas y que encuentran ubicados en el Aeródromo Bernardo O'Higgins, con la finalidad de construir un gran parque monumental para la comuna.

A 12 meses de alcanzados los puntos de encuentro entre ambas organizaciones, sin embargo, aún no se concreta debido a que el papeleo correspondiente todavía está en trámite.

Retraso

"A principios de año hicimos una reunión de coordinación para ver todo lo que es escrituras y eso es algo un poco lento digamos, pero ya definitivamente está todo claro", señaló Víctor Villalobos Collao, general de Brigada Aérea y Director General de Aeronáutica Civil, al referirse al traspaso de los paños que ellos como institución cederán a la ciudad, los que de acuerdo a lo señalado en su momento por la máxima autoridad comunal, serían utilizados para la construcción de un parque urbano.

Por su parte, Sergio Zarzar explicó el retraso del proceso apuntando que "ya estamos -ahora sí- en la parte final. Faltaron algunos detalles que fueron resueltos tanto por el equipo de abogados de la Dirección General de Aeronáutica Civil y esperamos tener ya dentro de un mes todo resuelto para la firma correspondiente", sostuvo la autoridad en relación a lo que espera sea el intercambio definitivo de los terrenos.

Siguiendo en la misma línea, el edil profundizó más al respecto acotando que "esto fue una situación muy simple de que en los terrenos de ellos (la DGAC) habían dos roles y la ideas es que quede sólo un rol, se tenían que fusionar y de ahí hacemos la permuta. Pasaba por eso, por un tema que fundamentalmente había que resolver desde Santiago".

El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, Jorge Robles Mella, tuvo una visión más mesurada del asunto, valorando el traspaso que a su parecer será bastante beneficioso para ambas partes.

"Esos son unos trabajos que se están haciendo en estos días, todavía faltan unas autorizaciones finales, pero ya está el trabajo casi avanzado. Estamos en la etapa final de acuerdo a lo que me han informado", agregando finalmente que "por nuestra parte nosotros tenemos la mejor colaboración de hacer justamente la transferencia".

Cabe recordar que la permuta que se está intentando concretar desde el año pasado, corresponde a la parte suroeste del aeródromo, en el caso de lo que quiere ser utilizado por la Municipalidad de Chillán; mientras que en el sector norte está el paño que cederá la administración Zarzar a la Dirección General de Aeronáutica Civil, terreno con el cual se espera alargar la extensión de la pista de aterrizaje del recinto y así mejorar sus condiciones para poder recibir aeronaves de mayor envergadura.

Los planes de Zarzar

Si bien aún el traspaso definitivo no se ha concretado, el alcalde Zarzar ya tiene algunas ideas en mente, precisando que "en 25 hectáreas se pueden hacer muchas cosas. Indudable que falta un parque, áreas verdes, pero también hay otras necesidades para que la gente vaya y se puedan entretener".

Lo anterior, ligado completamente a la posibilidad de instalar juegos para niños y espacios para la reunión de familias, propósitos que si bien desea proyectar en el menor plazo de tiempo posible, deberá ser planificado a largo plazo. "Vamos a tener que proyectarlas y hacerlas por etapas. No es llegar y cubrir a través de una infraestructura de un parque estas 25 hectáreas", dijo el edil.

Finalmente, Zarzar comentó que su gran anhelo es concentrar gran parte de la actividad de los chillanejos en el lugar, a pesar de las suspicacias que pueda generar la lejanía del Aeródromo Bernardo O'Higgins, el cual se ubica a 6 kilómetros del centro de la ciudad.

"Cuando me dicen que está un poco lejos, no sé, yo veo a tanto chillanejo ir a Dichato, a Lenga, Cobquecura y las Termas de Chillán y hablamos de más de cien kilómetros, ahí desde la plaza estamos a sólo seis", sentenció.

Desfile cívico-militar

Como ya es costumbre, se llevó a cabo en la explanada de la Gobernación Provincial de Ñuble el desfile cívico-militar en honor al natalicio del comodoro Arturo Merino Benítez, el número 128.

Fue el ministro de defensa José Antonio Gómez el encargado de autorizar a las 11.00 horas en punto el inicio de la actividad, la que vio como distintas unidades se lucieron frente al público presente al momento de marchar.

En específico, los participantes fueron un batallón compuesto por una compañía de la Escuela de Especialidades "Sargento Primero Adolfo Menadier Rojas" de la FACh, sumado a una sección del Regimiento N°9 de Chillán; una sección de Fusileros de la Segunda Zona Naval de Talcahuano y una sección similar del Grupo de Formación de Carabineros, a los que se debe agregar distintos establecimientos educacionales de la comuna, como es el caso del que lleva el nombre del comodoro y el Club de Rodeo chileno de Chillán.

Entre los asistentes se encontraba uno de los hijos del prócer del aire, el General de Aviación Arturo Merino Nuñez, quien cumple labores como Jefe del Estado Mayor Conjunto y quien no ocultó su felicidad por el homenaje a su padre, precisando que "estamos muy agradecidos de la comunidad chillaneja y sus autoridades que año tras año nos permiten a la Fuerza Aérea hacer esta celebración y realmente agradecer lo que el comodoro hizo por su país, que fue el desarrollo de toda la aeronáutica en Chile".

Ausencia de "halcones"

La gran decepción para quienes se agolparon en el lugar fue la ausencia del despliegue de la Escuadrilla de Alta Acrobacia, conocida como los "Halcones", los cuales debían realizar un sobrevuelo por encima de la Plaza de Armas.

De acuerdo a lo manifestado por el comandante Reinaldo Reinaldo Neuling, los motivos de la suspensión fueron de índole climático, acotando que "a la hora de la ceremonia el 'techo' (las alturas de las nubes) estaba demasiado bajo, por lo que se suspendió la pasada".

"Esto fue una situación muy simple de que en los terrenos de ellos (la DGAC) habían dos roles y la idea es que quede un sólo rol, se tenían que fusionar y de ahí ya hacemos la permuta".

Sergio Zarzar

Alcalde de Chillán

Manifestación al final de desfile

Posterior a la finalización del desfile cívico-militar en honor al comodoro Arturo Merino Benítez, un grupo de integrantes de la Unión de Ex Presos Políticos de Ñuble se manifestaron en las afueras de la Gobernación Provincial, con la intención de apoyar una huelga de hambre, que de acuerdo a lo señalado por Gabriel Lagos Rojas, presidente de la colectividad, se está realizando desde hace treinta días por parte de otros presos políticos. Respecto al hecho, Lagos apuntó que "esa huelga no se va a bajar hasta que el gobierno responda por un petitorio que se le envió y esta (huelga) también está en Concepción, en Tomé y Iquique, la cual es indefinida", sostuvo.

EN el twitter

@RenzoVacccarezza

17-05-1888: nace en #Chillán Arturo Merino Benítez, el precursor de la aviación militar, civil y comercial del país.

@gorebiobio

Intendente Díaz Min de Defensa y Comandante en Jefe Fach en aniversario 128 natalicio Comodoro Arturo Merino Benítez.

@mindefchile

En el 128° natalicio del Comodoro Arturo Merino Benítez, ministro Gómez asiste a presentación de Banda @FACh_Chile.

@DGACChile

En #Chillán hoy se conmemora 128° Natalicio del Comodoro Arturo Merino Benítez, precursor de la aeronáutica nacional @DGACChile.

@patoamargo

Min. Def y Fuerza Aérea de Chile conmemoraron hoy en Chillán el natalicio del Comodoro Arturo Merino Benítez. (1888)

@GOB_NUBLE

128 aniv. de Natalicio del Comodoro Arturo Merino Benítez en #Chillán. Autoridades reciben esquinazo de bienvenida.

Sergio, Zarzar,, Alcalde de Chillán

"Esperamos tener ya dentro de un mes todo ya resuelto para la firma correspondiente".

Jorge Robles, Comandante, en Jefe FACh

"Por nuestra parte nosotros tenemos la mejor colaboración para hacer justamente la transferencia".

Arturo, Merino, Muñoz, Jefe E.Mayor

"Estamos muy agradecidos de la comunidad chillaneja y sus autoridades que año tras año nos permiten a la FF.AA hacer esta celebración"

25 héctareas Son las que tendrá a sus disposición la Municipalidad de Chillán al momento de concretar la permuta con la Dirección General de Aeronaútica Civil.

128 años Del natalicio del comodoro Arturo Merino Benítez fueron conmemorados con distintas actividades en la ciudad de Chillán, cuna del fundador dela Fuerza Aérea de Chile.