Secciones

Comienza la Semana de la Educación Artística

CULTURA. Actividad busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la educación artística y promover la diversidad cultural y el diálogo intercultural.
E-mail Compartir

Ayer se anunció la programación especial para la Semana de la Educación Artística (SEA) 2016 en la región del Bío Bío, que este año se realizará entre el 23 y 27 de mayo.

La SEA, es una celebración internacional, impulsada por Unesco, que busca "sensibilizar a la comunidad internacional sobre la importancia de la educación artística; y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social". En Chile, es organizada por la Unesco, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Ministerio de Educación, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, la Universidad de Chile y Balmaceda Arte Joven, y está dirigida a estudiantes de escuelas y liceos del país, etapa de la enseñanza donde el desarrollo de las artes y la creatividad cumplen un papel fundamental para generar sujetos más libres y conscientes de su entorno.

"Este año bajo el lema 'Aprende creando', invitamos a escuelas, liceos, universidades, espacios culturales, artistas, cultores y cultoras a sumarse a esta celebración que vincula el arte con la educación", enfatizó la directora del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana.

Entre las principales actividades contempladas en la Semana Educación Artística 2016 se encuentran las instancias de formación, destacando la importancia de la Educación Artística en el Proceso Educativo. La actividad se desarrollará en la Provincia de Ñuble, en la comuna de Quillón.

También habrá instancias de difusión artística en establecimientos que participan en el Programa Acciona. Estudiantes del Liceo Andalién y del Liceo de San Fabián de Alico asistirán al ensayo general de "Asuntos de Oficina", de la Compañía Teatro Reconstrucción.

El Liceo de la comuna de Trehuaco, participará en el taller de máscaras para la construcción de personajes. Durante esta semana dedicada al arte y a la educación, diversos espacios culturales recibirán estudiantes de diferentes puntos de la región.

Restaurada casa de Violeta Parra será abierta al público la próxima semana

SAN CARLOS. Por petición del MOP, municipio decidió postergar en 10 días la puesta en marcha de la casa museo.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Sorpresa causó entre los vecinos de la comuna de San Carlos, el que las puertas de la restaurada casa de Violeta parra ubicada en calle Robles, estuviera cerrada, pese al anuncio que realizó el alcalde de la comuna, Hugo Gebrie, sobre la apertura del lugar fijada para este lunes recién pasado.

Pero fue el propio alcalde el que aclaró la situación, precisando que a petición del Ministerio de Obras Públicas del Bío Bío (MOP), decidió postergar la apertura al público de la casa museo, pues se espera finiquiten algunos detalles por parte de la empresa que ejecuta las obras, Constructora Proas Ltda., la que se comprometió a finiquitar la construcción en un plazo no mayor a 10 días.

"El MOP, a pesar que otorgó la revisión y certificación provisoria, hizo algunas observaciones que podrían haber sido perfectamente subsanadas en el camino a la apertura. Quería abrir el lunes, pero el MOP me recomendó en una conversación que tuvimos, que preferían terminar internamente los detalles y después la abriéramos, así que accedí a dicha petición y no insistir en abrir, pese a ya haber sido recepcionada", explicó el edil Hugo Gebrie.

La autoridad comunal sostuvo que lo que se debe reparar "es un detalle tan trivial, sin mayor relevancia, y se accedió a que terminara. Son detalles ínfimos y que la constructora señaló que en 5 a 10 días estarían listos con ellos", apuntó Gebrie, revelando que la próxima semana se abrirán las puertas al público.

La restauración del recinto declarado Monumento Histórico Nacional y Patrimonio Cultural de Chile; contempló la reparación de 141 metros cuadrados de la vivienda original, construcción de 344 metros cuadrados para funcionamiento de talleres culturales, y la rehabilitación del patio interior de 306 metros cuadrados, manteniendo su carácter rural y austero.

Si bien en los primero días de funcionamiento el acceso será gratuito, el alcalde no descartó la posibilidad de cobrar un concepto de entrada al museo. "Es un estudio que estamos haciendo con el Concejo, es probable que se llegue a cobrar algo, pero no está determinado, pero cuando lo abramos de momento será gratuito", indicó el alcalde de la comuna de San Carlos.

Restauración

La antigua casa emplazada en calle Robles, donde nació Violeta, debió ser restaurada en razón a los destrozos que tuvo tras el terremoto del 2010. En este trabajo, la constructora hizo reparaciones en la cuales se conservó el origen de la casa, se mantuvo la madera, vidrios, tablas de piso, con el fin que quede lo más original a como estaba cuando nació la folclorista.

A su vez se incorporó una museografía audiovisual, que consiste en la instalación de cuatro cámaras en los techos, lo que permite que se reflejen videos en los cuatro muros de las piezas, donde se pueden ver videos con imágenes, estilo dibujos animados, y otros trabajos visuales realizados por el propio municipio.

"Tenemos videos de historias y hechos que hemos grabado nosotros a través del tiempo con los hermanos de Violeta o con personas como Margot Loyola con su esposo y otras actividades que hemos desarrollado hace algunos años", explicó el alcalde Gebrie.

En el interior existe un mural de 20 metros de largo por 1,50 de alto, construido en mosaico por las artesanas de Quinchamalí, donde se recrea la vida de Violeta desde su nacimiento hasta su muerte.

Además, se realizó una construcción de dos pisos, uno de ellos subterráneo, en el cual funcionarán los talleres de guitarrón, bordados y pintura y salas de exposiciones, que serán ocupados por las organizaciones culturales existentes de San Carlos.

También posee un casino exprés, y una silla electrónica (ascensor) anexado a la baranda lateral de la escalera, que permitirá a personas que presentan algún tipo de problema para movilizarse, poder recorrer sin problemas el lugar.

El recinto es íntegramente administrado por el municipio de San Carlos.