Secciones

Cráter central del "Nevados de Chillán" duplicó su tamaño tras sus últimas explosiones

ALERTA AMARILLA. Sernageomin realizó un sobrevuelo durante el mayor episodio eruptivo del macizo y detectó alta inestabilidad, sin descartar nuevos eventos.
E-mail Compartir

Un incremento del 50% en las dimensiones del nuevo cráter central del volcán Nevados de Chillán, de los tres que fueron reportados por primera vez el 11 de febrero pasado, reveló el último sobrevuelo realizado por personal del Sernageomin al macizo, que mantiene sus niveles de inestabilidad propios de la Alerta Amarilla.

Así lo consignó ayer el último Reporte de Actividad Volcánica (RAV) del complejo Nevados de Chillán, elaborado durante los monitoreos de los últimos 15 días, que revelaron un descenso en las temperaturas de alrededor de 30 grados Celcius junto con una disminución de las fumarolas que generalmente se concentran en los volcanes Arrau, Nuevo y en los alrededores de los tres cráteres que se formaron en la última crisis volcánica 2015-2016.

El reporte se basa en el último sobrevuelo realizado el pasado 9 de mayo al volcán Chillan, donde se pudo corroborar que las explosiones descritas en marzo, abril y mayo de este año se han concentrado en el cráter central, por lo que éste incremento su tamaño al doble.

Asimismo, se consignó que el volcán mantiene niveles de inestabilidad que harían posible que ocurrieran nuevas explosiones en el cráter a futuro.

"Los parámetros de monitoreo durante los últimos quince días continuaron mostrando una actividad pulsátil con energía baja pero que cualitativamente sugiere la interacción de los sistemas magmático e hidrotermal superficial, posibilitando una tendencia al desequilibrio del sistema, conservando su característica de inestabilidad, escenario en el que se hace posible la ocurrencia de nuevas explosiones freáticas y/o erupciones freato-magmáticas desde los cráteres actualmente activos", detalla el informe RAV conocido ayer.

En virtud de estos antecedentes, el Sistema de Protección Civil de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) acordó mantener el radio de la zona exclusión de dos kilómetros en torno a los cráteres activos y continúa completamente restringido el acceso a dicha zona.

De esta manera, el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin ) decidió mantener el nivel de alerta técnica en nivel Amarillo y lo mismo realizó Onemi para las comunas de Pinto y Coihueco, donde se mantiene vigente una alerta volcánica desde el 31 de diciembre de 2015.

El servicio mantendrá durante este periodo la vigilancia permanente del complejo volcánico con especial atención a su evolución temporal, mientras que desde Onemi se mantendrán las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.

Volcán Chillán, el más preocupante

De los cuatro volcanes que están en la mira de la Red Nacional de Alerta Volcánica del Sernageomin, el complejo Nevados de Chillán es el que más preocupa, según informó ayer El Mercurio. Los otros tres macizos bajo constante monitoreo son El Planchón- Peteroa, en la Región del Maule; el Copahue en la Región del Biobío y el Villarrica en la Araucanía. La mayor preocupación para las autoridades son los centros invernales y de recreación en los faldeos del volcán; sin embargo según Rodrígo Alvarez, director nacional del Sernageomin, ya existiría un plan de evacuación en la comuna de Pinto elaborado en conjunto con el municipio. El episodio más complejo ocurrió el 9 de mayo último cuando una columna de cenizas alcanzó los 1.700 metros, generando inquietud en la comunidad.

En Ñuble 337 colegios participarán en simulacro de sismo y tsunami

ONEMI. Actividad busca preparar a la comunidad escolar de la región ante eventuales episodios de catástrofes naturales.
E-mail Compartir

Hoy desde las 11 horas, un total de 1.432 establecimientos educacionales de la región del Bío Bío serán parte de las actividades del "Simulacro de terremoto y tsunami del Sector Educación" que ha organizado el Comité Regional de Operaciones de Emergencia, encabezado por el intendente Rodrigo Díaz, junto al seremi de Educación, Sergio Camus, y la directora regional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Onemi), Gilda Grandón.

Se espera movilizar a 387 mil 251 personas de la región, entre estudiantes y docentes, en este ejercicio que tiene por objetivos evaluar las condiciones de seguridad y preparación, medir los tiempos de evacuación en los establecimientos educacionales y fomentar la participación de la comunidad escolar, el autocuidado y la cultura preventiva, todo enmarcado en la aplicación del Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE).

"Hay un esfuerzo que es constante y que existe en nuestro país una política de seguridad escolar y parvularia, que es una política trabajada entre Onemi y el Ministerio de Educación que tiene como uno de los principales productos el Plan Integral de Seguridad Escolar, que es una metodología para trabajar integralmente en cada establecimiento educacional, de acuerdo a su realidad propia la gestión de los riesgos. Cada plan integral de seguridad escolar además debe contener planes de respuesta y de emergencia", explicó Gilda Grandón, directora regional de Onemi.

Escolares en Ñuble

En Ñuble, las comunas de Trehuaco, Cobquecura y Coelemu realizarán los simulacros de sismo y Tsunami debido a la cercanía de estas comunas con el borde costero.

A nivel provincial serán 337 los establecimientos educacionales para participarán de este jornada, 96 de ellos correspondiente a la educación parvularia, 280 educación escolar y un establecimiento de educación superior.

El director nacional de Onemi, Ricardo Toro, supervisará la actividad en la región. "Este es el primer simulacro escolar que se realiza en la región. Está previsto que a las 11 de la mañana se activen los niveles de alarma en los establecimientos, con un sismo aproximado de 8,5 que fijamos. Con esto buscamos que la comunidad esté preparada para este tipo de acontecimiento", indicó.

Toro agregó que la idea es evaluar cómo se realiza la evacuación hacia zonas seguras en caso de sismos o tsunami.

Hipertensión: dos mil nuevos casos se registraron en 2015

SALUD. De acuerdo a estadísticas del Servicio de Salud, 72 mil 737 personas tienen esta enfermedad en Ñuble.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, profesionales del Servicio de Salud Ñuble invitaron a la comunidad a informarse sobre esta enfermedad, sus consecuencias y las medidas para reducir el riesgo y tratarse a tiempo.

Según indicó el Director de la Institución, Iván Paul, "72 mil 737 personas mayores de 15 años tienen esta condición de salud y están en control en los centros de atención de la red, es decir, 2 mil más que en 2014 y del total de esta población, el 40% de los casos se trata de adultos mayores de 65 años".

El facultativo agregó que "a diferencia de la mayoría de las enfermedades, ésta presenta síntomas tardíamente. De ahí la importancia de prevenir y detectarla a tiempo con exámenes médicos preventivos que se realizan en forma gratuita como parte del plan AUGE. También, es fundamental que quienes ya tienen hipertensión estén bajo control médico y con el tratamiento adecuado".

La presión alta es uno de los principales factores de riesgo de patologías cardiovasculares, junto con el tabaquismo, el colesterol alto y la diabetes. Una persona con hipertensión tiene más probabilidades de desarrollar ataques cerebrovasculares, infartos al corazón y otros problemas de salud que pueden causar discapacidad o incluso la muerte.

Una de las principales medidas para prevenir y controlar la hipertensión es reducir el consumo de sal. Los chilenos consumen en promedio 9,8 gramos de sal al día, el doble de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) que es de 5 gramos. Junto con esto, es importante adoptar estilos de vida saludable realizando actividad física de forma regular, evitando el consumo de alcohol e incorporando frutas de y verduras a nuestra dieta.

Un apoyo importante para los usuarios es el Fondo de Farmacia que asegura medicamentos para la Hipertensión y además para diabetes tipo 2 y el colesterol alto.

Actualmente 90 mil personas en Ñuble son beneficiarias de este programa.