Secciones

73,9% de recintos educativos participó en simulacro

ÑUBLE. Ejercicio está inserto en el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE).
E-mail Compartir

A las 11:00 horas de ayer en punto, el sonido de las campanas y alarmas que informaban la ocurrencia de un terremoto de 8.5 grados Richter, se dejaron sentir en dependencias de la escuela Quilamapu.

De forma rápida y ordenada, y en un lapso que no superó los dos minutos, sus 150 alumnos, docentes y asistentes de la educación comenzaron la evacuación hacia las dos zonas de seguridad previamente demarcadas, incluyendo además la salida de los estudiantes fuera del establecimiento.

Situación que se replicó a lo largo de la provincia, donde tomaron parte en el simulacro de terremoto y maremoto organizado por la Onemi, 72.720 alumnos y 10.770 personas (asistentes, personal administrativo), pertenecientes a 377 recintos educativos de enseñanza pre básica, básica, media y superior, alcanzando el 73.9% , seis puntos menos que el promedio regional.

Ricardo Toro, director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) -estuvo en la región a cargo del proceso- valoró la realización de este tipo de ejercicios, "pues permiten entregarle tranquilidad a los apoderados que los establecimientos son lugares seguros para sus hijos", dijo.

La gobernadora de Ñuble, Lorena Vera (quien estuvo presente en el simulacro), destacó la importancia de realizar este tipo de procedimientos. "Chile está inserto en un territorio con la mayor actividad sísmica y volcánica, por lo tanto la posibilidad de tener un terremoto es alta.

Utilidad

Ricardo Caballería, director de la escuela Quilamapu, enfatizó en la preparación que tiene el establecimiento para enfrentar la ocurrencia de situaciones de emergencia. "Además de tener un equipo de seguridad compuesto por tres personas (asistente de la educación, profesor y él), cada dos meses estamos efectuando este tipo de procedimientos por lo que estamos familiarizados con el tema", remarcó el docente.

Víctor Muñoz, alumno de octavo básico del recinto, se mostró satisfecho con la ejecución de este tipo de ejercicios. "Cuando suceden este tipo de situaciones es importante tener claro qué hacer, y estos simulacros sin duda nos ayudan. Por ejemplo, cuando fue el terremoto del 27 F estaba sorprendido porque nunca había vivido algo así", reflexionó.

En tanto, el seremi de Educación del Bío Bío Sergio Camus, indicó que "a nivel regional fueron 1.432 los establecimientos que tomaron parte en el simulacro, es decir cerca del 80%. Junto con poner a prueba los Planes de Seguridad Integral, ejercicios como éste permiten que los alumnos en un futuro tengan mejores condiciones de seguridad para enfrentar desastres naturales u otras emergencias", cerró.

Antecedentes

Simulacro en Ñuble

377 fueron los recintos educativos que participaron en el ejercicio, lo que representa el 73.9%.

Amplio espectro en el simulacro tomaron parte estudiantes pertenecientes a la enseñanza pre básica, básica, media y superior, más asistentes de la educación y administrativos , llegando a los 72.720 y 10.770 personas respectivamente.