Secciones

En Liceo Polivalente de San Nicolás la FIA lanzó proyecto de emprendimiento

E-mail Compartir

Ayer se desarrolló el lanzamiento del Proyecto de Emprendimiento Innovador denominado "Jóvenes Innovadores 2016", de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). La charla fue dictada por la representante regional de FIA, Claudia Suazo, en el auditorio del Liceo Polivalente de San Nicolás, y estuvo dirigida a alumnos de las carreras técnico profesional del recinto.

La reunión se centró en dar a conocer las diferentes orientaciones del concurso y las experiencias vividas por los ganadores del año 2015. Visualizando un video que muestra el gran éxito del proyecto, en donde destacan la participación de 34 jóvenes, de los cuales un alto porcentaje obtuvo el beneficio para participar de una mentoría en negocios realizada por profesores del Reino Unido.

Cuenta pública se centró en el plan de descontaminación

MEDIOAMBIENTE. Seremi Richard Vargas detalló los avances y los desafíos de su cartera, dejando abajo temas que complicaron a la comunidad de la provincia.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Un recorrido por los hitos de la Seremi de Medio Ambiente, como la reconstrucción del ecosistema del cerro Cayumanqui o los colegios que se han incorporado al sistema de certificación ambiental municipal y escolar, fue parte de la cuenta pública del secretario de esta cartera, Richard Vargas, la cual fue entregada por primera vez en Chillán y que centró su mirada en la aprobación e implementación del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA).

Los episodios de contaminación, ya sea de Preemergencia o de Emergencia, que se registraron en las estaciones de monitoreo, versus las que fueron vaticinadas por el sistema predictivo, quedaron exentas de la presentación, pero no así de los cuestionamientos que se le realizaron al seremi, ya que las cifras no calzaron y la realidad de episodios críticos fue mucho mayor a lo que se pronosticó.

"Efectivamente tenemos, y la red reconoce que tuvimos dos episodios de Emergencias y nos hacemos cargo de ellas; no obstante, es efectivo que desde nuestros registros tenemos apuntadas las Preemergencias y no los episodios de Emergencia, pero creemos que es más transparente que reconozcamos que algunas estaciones de monitoreo dan cuenta -sobre todo las redes Sinca- que tenemos dos episodios, uno el 27 y otro el 30 de abril. En vez de trenzarme en la discusiones de lo que ocurrió, prefiero reconocer que tenemos dos episodios y es más sano hacer el reconocimiento a lo más crítico y grave, en vez de defender que tenemos solo periodos de Preemergencia, cuando sabemos que la comunidad de Chillán esos dos días reclamó una clara contaminación del aire", transparentó el seremi.

La justificación por la cual se registraron Emergencias, es porque estos episodios son poco previsibles, dado que el escenario que tuvo el sistema de pronóstico aseguraba que se tendría una calidad Regular del aire, pero se produjeron 16 quemas agrícolas que significaron que la comunidad se viera agobiada de material particulado. Este factor ahora será incorporado a la hora de pronosticar la calidad del aire.

Sumado al PDA, también estuvo presente en la cuenta pública el funcionamiento de una estación de monitoreo de Material Particulado 1, que es el más fino, y que operará en la comuna de Chillán Viejo.

"Uno tiene que trabajar con prioridades. Cuando tiene muchas tareas que realizar y en Medio Ambiente hay que mucho que proteger y me ha estratificado el Gobierno cuáles son mis prioridades frente a la ciudadanía, sin duda que está el lograr aire limpio para un millón 600 mil personas, y esa es claramente la primera prioridad y ello se da cuenta con los tres planes de descontaminación en que estamos comprometidos", aseguró el seremi.

Temas ausentes

Durante el 2015, la Seremi fue testigo de problemas medioambientales que ocurrieron en la provincia, como lo fue la tala de bosque nativo en el sector de la reserva de la biosfera en Nevados, la instalación de un relleno sanitario en Chillán Viejo, los numerosos episodios de malos olores en el sector de Quilmo-Llollinco producto de los planteles porcinos o la construcción de centros de cultivo acuícolas en las costas de Cobquecura, Trehuaco y Coelemu, detalle que no apareció en la exposición del secretario ministerial.

"Justamente como son temas superados, no los colocamos en la cuenta ciudadana, como no puse en la cuenta que efectivamente este año se desarrolló una sanción a la planta de celulosa de Nueva Aldea, industria que está acogida a un plan para poder darle explicaciones a los ciudadanos de Ránquil, donde hay un brote de esperanza de que pueden vivir libre de contaminación y sobre todo de olores y ruidos molestos", recalcó Vargas.

Otro de los expedientes sancionatorios que se levantaron durante el 2015 fue el que afectó a la empresa Hidroñuble, que construye la central de pasada en San Fabián de Alico, por las denuncias efectuadas por las personas de esta comuna sobre el acopio de material en un punto determinado; y la emisión de material particulado de las viviendas, detalle que tampoco ingresó en la rendición del 2015 que entregó el Seremi en el salón de la Gobernación de Ñuble.

Los desafíos para este año se proyectan en la implementación de los PDA de Chillán-Chillán Viejo, Los Ángeles y Concepción; implementar y aumentar la cobertura de programas de recambio de calefactores y facilitar el acceso a la información ambiental.

"Fue una cuenta muy generosa en las cosas que se están haciendo en Chillán, sino que en la región. Uno podría echar de menos algunas cosas como lo fue la casi instalación de un relleno sanitario en Chillán Viejo o el problema de los planteles porcinos, que afortunadamente parece que vamos en vía de solución. Encontré una buena cuenta pública en el sentido genérico y políticamente correcta, ya que si vamos a temas específicos, faltan muchas cosas, pero en general se notó una preocupación de este seremi, más que el del periodo anterior", comentó Ulises Lari, presidente del comité medioambiental de Chillán Viejo.

Paso fronterizo de San Fabián

El año pasado también figuró el episodio en que se debió paralizar la apertura del corredor fronterizo Vacalauquén, que está ubicado en sector Reserva de la Biósfera Nevados de Chillán-Laguna del Laja, ya que se habría dañado la fauna y flora de este sector. "Saben que para poder desarrollar eso hay que ingresar un proyecto de Evaluación Ambiental y en eso no hay nada más que decir, no entiendo que tenga que venir acá a restregarle en la cara a los alcaldes, quienes son lo que no han ingresado el proyecto", recriminó el seremi de Medio Ambiente.

150 Visitas ha realizado la Seremi de Medioambiente a la provincia de Ñuble con propósito de acercar la gestión ambiental.

92 Proyectos ingresaron al SEA, 89 de ellos para Declaraciones de Impacto Ambiental y 3 Estudios de Impacto Ambiental.

3 PDA es lo que se espera construir en los 4 años de gobierno. El de Chillán-Chillán Viejo, Los Ángeles y sumarle otro en Concepción.

Viajarán al discurso presidencial para presionar por la Región del Ñuble

E-mail Compartir

El presidente de Ñuble Región, Hérex Fuentes, acompañado de Eduardo Irribarra y del alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, estarán presentes este sábado 21 de mayo en la Cuenta Pública que realizará la Presidenta de la República. "Nosotros vamos a tener la oportunidad allí de conocer, compartir y conocer para poder convencer a los senadores que en los próximos días puedan votar en favor del proyecto de ley de Ñuble Región. Creemos que a través del diálogo y el convencimiento que vamos a hacer a los parlamentarios, podremos por fin dilucidar todas aquellas fracturas que pueda tener el proyecto de ley", comentó Fuentes.

Se espera además que se ingresen las indicaciones del ejecutivo al Congreso, para luego llegar a acuerdos y que el proyecto de ley se vote en el mes de junio para que pueda entrar a la Cámara de Diputados.

"Estamos tranquilos porque el proyecto va avanzando de acuerdo a lo planificado y los tiempos estipulados", agregó el presidente de la agrupación Ñuble Región.