Secciones

En junio parten subsidios para 380 estufas nuevas

CHILLÁN. Además se entregarán aportes por dos millones de pesos para aislación térmica domiciliaria.
E-mail Compartir

En medio de una visita que hizo a la Región para promover el recambio de calefactores domiciliarios, el subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena, confirmó que desde junio se podrá optar en Chillán a los subsidios para cambiar las estufas a leña, y también para mejorar la aislación térmica de mil casas en esa comuna. Esto, en el contexto del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para esa Provincia.

"En junio empieza el llamado, y los recambios van a extenderse hasta octubre. El presupuesto todavía es pequeño en comparación a otros lugares, porque está recién iniciándose. Hablamos de cerca de 400 millones de pesos, que deberían permitir la compra de unos 380 calefactores a pellet, parafina o gas", detalló Mena.

Agregó que en relación a los subsidios para aislación térmica de las casas, hay contemplados mil para este año y otros dos mil durante cada uno de los próximos dos años. "Esos son presupuestos bien grandes, porque se trata de bonificaciones por cerca de dos millones y medio de pesos", especificó sobre ese otro subsidio que también partirá el próximo mes.

Región generadora

El subsecretario también abordó la problemática que han provocado en la Región algunas iniciativas de generación de energía, que han encontrado rechazo entre la comunidad.

"Es necesario que se acceda a esos combustibles, porque hoy el problema de la contaminación atmosférica es tremendo en la zona central de esta Región. Es necesario aumentar la disponibilidad de combustible limpio", dijo.

En relación a los cuestionamientos que han surgido por eventuales nexos antiguos con los proyectos de termoeléctrica El Campesino y la planta gasificadora GNL Biobiogenera, Mena afirmó que la instancia aclaradora ya se pronunció al respecto.

"No me agrada que se hable de esto, porque el tema ya fue zanjado por Contraloría. Yo no trabajé en ningún aspecto del proyecto Penco-Lirquén, y como experto en calidad del aire trabajé en la modelación de la calidad del aire del proyecto de la central El Campesino, pero en una versión distinta a la actual. (...) Eso no fue incorporado dentro del Estudio de Impacto Ambiental, justamente para no causar ese conflicto de interés, sin embargo la Contraloría ha dejado claro que eso no existe. Tampoco participo en la Evaluación Ambiental del proyecto", explicó el subsecretario de Medio Ambiente.

400 millones de pesos se disponen para ayudar a cambiar estufas a leña durante este año en Chillán.

1.000 subsidios para mejorar la aislación térmica domiciliaria también se entregarán desde junio.