Secciones

Vecinos de Ninhue acusan grave contaminación por aplicación de lodos

MEDIO AMBIENTE. Fundo Benedictino, de Biodiversa, fue fiscalizado y sumariado por la Autoridad Sanitaria. Pobladores aseguran que el agua de sus pozos estaría infectada.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

La gran cantidad de moscas, casi como una plaga, que de un momento para otro apareció en el sector rural de La Posta, perteneciente a la comuna de Ninhue, alertó a los vecinos de que algo malo estaba ocurriendo.

Sólo bastaron un par de consultas y los vecinos pudieron constatar que hace 3 años, en el fundo Benedictino, se estaban realizando aplicaciones de lodos provenientes de plantas de tratamientos de Essbio de ciudades de Chillán, Concepción, Curicó y Los Ángeles, y que la empresa cargo de la aplicación era Biodiversa.

"Cuando empezó este problema pensamos que solo era la propagación de moscas que teníamos en la comuna y eran muchos los reclamos que recibimos y al poco de informarnos, supimos que teníamos a esta empresa funcionando en el sector donde estaba más complicado con moscas. Nunca se nos informó que una empresa traería lodos de otras comunas para dejarlos acá y así comenzó nuestro peregrinaje por las instituciones de gobierno que están a cargo de fiscalizar", comentó Héctor Guíñez, presidente de la Unión Comunal.

La serie de reclamos que se distribuyeron en el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Autoridad Sanitaria, derivó en que se comprobó el aumento en la población de moscas, lo que llevó a la fumigación en las casas y alrededores afectados.

"No era posible comer en esas condiciones, porque había muchas moscas y no solamente en las casas, sino que también en la escuela Hualte e incluso la posta del sector se quejó de lo mismo. Fueron a fumigar, pero al final el remedio fue peor que la enfermedad, porque los apicultores del sector nos dijeron que las abejas se comenzaron a morir y también ahora está el reclamo de la contaminación en los pozos de los vecinos que viven alrededor del fundo donde depositan los lodos", explicó Héctor Guíñez.

De acuerdo a la respuesta que recibieron los vecinos del sector, que reclamaron por el manejo que tiene la empresa de los lodos que se depositan todos los días en el sector, se aseguró que ésta cuenta con la aprobación para funcionar ya que tiene su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), cuyo plan de manejo específico fue previamente visado por el SAG.

"Otro de los reclamos que nos tiene muy preocupados, fue el de una vecina del sector de Pangue, quien nos pidió que fuéramos a ver su pozo, porque le entró agua que corre de una laguna donde captan todas estas aguas con las que lavan este lodo y la presidenta de la junta de vecinos del sector La Posta también me decía que las aguas en sus pozos habían cambiado de sabor, que está clara, pero el sabor es distinto, no sé si será sicosis o realmente que las aguas están contaminadas. Aparte de eso las punteras que maneja Essbio, donde abastece con agua a Ninhue, pasan muy cerca de un estero donde escurren todas estas aguas contaminadas con lodos cuando llueve", recalcó Héctor Guíñez.

Fiscalizaciones

Una de las respuestas que recibió la Unión Comunal fue desde el SAG, en la que confirmaron una fiscalización realizada a la empresa en el mes de abril, justo cuando se estaban aplicando los lodos por parte de la empresa a cargo de este procedimiento, en la cual no se encontró ninguna observación, pero que si se volvería a visitar el fundo cuando existan condiciones climáticas críticas o adversas para verificar la operación.

"Pasa que nosotros fiscalizamos el uso de lodos que está permitido y está dentro de la normativa vigente, pero sí nos percatamos que en una de las últimas casas que se visitó había un mosquerío infernal y se pudo comprobar que la denuncia tenía asidero, por lo tanto hicimos un sumario sanitario a la empresa y ellos se comprometieron a hacer la fumigación, pero desconocía de las consecuencias que tuvo para la apicultura, así que tendremos que conversar con el SAG u otro organismo con el cual se pueda abordar esta situación", sostuvo Luis Rivera, representante de la delegación Ñuble de la Autoridad Sanitaria.

El sumario actualmente permanece en curso y la empresa debe realizar aún sus descargos. "Esto podría llegar a sanciones y multas , las cuales desconozco porque eso es sugerencia entre el jefe de la Unidad de Gestión Ambiental y el abogado", recalcó el delegado provincial.

Si bien la plaga de moscas y los hedores, que el último tiempo fueron más constantes, era tema recurrente en las conversaciones de los vecinos, esta era atribuida a otros agentes, ya que se desconocía del funcionamiento de esta empresa.

"Un problema de control de vectores sanitarios es precisamente de relevancia para la secretaria regional de salud, pero nosotros como Seremi de Medioambiente cautelaremos por la protección de la Biodiversidad, en este caso de la apicultura y también velaremos porque los agentes aplicados no sean contaminantes a las napas freáticas de ese sector", sostuvo el seremi de Medioambiente, Richard Vargas.

A modo de protesta contra los episodios de contaminación en la comuna, un grupo de vecinos aprovechó el desfile del 21 de Mayo en la comuna para mostrar su preocupación. Entre ellos, la Unión de Discapacitados que desfiló en el acto mostró un cartel que decía: "No + Contaminación. Basta de Abusos. Todos por un Ninhue limpio", mensaje que recibió el respaldo de la comunidad.

Respuesta de Biodiversa

Desde Biodiversa aseguraron que no han sido notificados de la muerte de abejas. "El proceso de fumigación cuenta con la autorización formal de cada propietario de vivienda, a quienes previo a la fumigación se les consulta sobre la existencia de actividad apícola en sus casas. Hasta la fecha no se ha reportado ninguna vivienda que se dedique a la crianza de abejas, por lo que se ha fumigado el total de las viviendas programadas. Además, dicha actividad ha sido una de las recomendaciones de la autoridad", informaron desde Biodiversa. Respecto a la calidad de agua de los pozos, en el área de aplicación, confirmaron que no existen cuerpos de agua, "por lo que los cambios percibidos no tienen relación con la aplicación benéfica", recalcaron desde la empresa.

20 Abril el Servicio Agrícola y Ganadero realizó una fiscalización al fundo Benedictino de Ninhue, lugar donde se depositan los lodos.

4 Comunas provienen los lodos de las plantas de tratamiento de Essbio. En tanto Biodiversa está a cargo de la aplicación de los lodos.

10 Mayo los vecinos de Ninhue entregaron el último reclamo en la Autoridad Sanitaria, donde denunciaron la contaminación de aguas.