Secciones

Chillán se viste de gala en la Semana de Educación Artística

ACADEMIAS. Los talentos que fortalece este centro estudiantil compartirán hoy con la comunidad en una casa abierta.
E-mail Compartir

La Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León vive esta semana como una de las más importantes del año gracias a la conmemoración de la Educación Artística en el país entero. Esta fiesta se inició en este establecimiento con la presentación de la muestra "De la le©sión a la reparación", del artista nacional Mario Soro, y que permanecerá hasta mediados de junio en el establecimiento.

En tanto, durante las jornadas del martes 24 y el miércoles 25 las puertas de la Escuela de Cultura Artística estarán abiertas a la comunidad local, para conocer los resultados de las 14 academias que conforman su plan de trabajo, en las líneas de música, plástica y artes escénicas.

Juan Pablo Garrido, director del centro educacional, hizo hincapié en la importancia de las artes en la formación de las personas, que trasciende de las presiones académicas e incrementa la entrega de valores trascendentales para la vida de los incipientes artistas.

"Los seres humanos somos seres múltiples, complejos, diversos, constituidos por algo palpable, que es lo físico, pero también por algo intangible, que llamamos espíritu, consciencia, emociones, creatividad, inteligencias múltiples, voluntad", compartió el docente en su discurso de inauguración.

Tanto el martes 24 de mayo como el miércoles 25 de mayo, desde las 9 horas, la Escuela de Cultura Artística compartirá sus programas de ballet, danza contemporánea, dibujo y pintura, saxo, violines y cuerdas, piano, guitarra, instrumentos de bronces y viento, canto lírico, parvulario musical, alumnos de integración, grabado y teatro. Cada uno de los artistas pedagogos que encabezan estas iniciativas permanecerá en los espacios comunes del recinto, a fin de comunicarse directamente con el público asistente.

Como cada año y especialmente en éste, desde marzo, el interés por las matrículas en diversas manifestaciones artísticas refleja la necesidad por crecer en los espacios físicos de este establecimiento. Al respecto, el director mantiene una visión optimista, en concordancia con el desarrollo de la ciudad.

Encargado del Bioparque detalla los protocolos de seguridad del recinto

QUILLÓN. Cristian Anguita precisó que los pasos a seguir son aprobados previamente por el SAG.
E-mail Compartir

Impacto y revuelo mundial generó el intento de suicidio que protagonizó Franco Ferrada (20) en el Zoológico Metropolitano, cuando el pasado sábado ingresó desnudo a la jaula de los leones, incitándolos a atacarlo, lo cual quedó registrado en imágenes que han dado la vuelta al mundo.

El joven, quien sufriría de un presunto "delirio mesiánico" y trastorno mental, hoy se recupera de sus graves heridas en la Unidad de Pacientes Críticos de la Clínica Indisa. Hasta allí fue derivado tras ser atacado por los felinos "Manolo" y "la flaca", una leona que había sido rescatada luego que un circo la abandonara en la comuna Coihueco, en Ñuble.

El descenlace fue fatal, pero no para el joven, sino para ambos mamíferos que fueron sacrificados para terminar la angustiante situación.

Hasta la actriz Kaley Cuoco, protagonista de la serie "The Big Bang Theory" se mostró consternada por lo ocurrido.

Bioparque

En Ñuble, el recinto que guarda mayor similitud con el zoológico capitalino es el Bioparque, ubicado en la comuna de Quillón, específicamente en el kilómetro 7,2 camino a la localidad de Cerro Negro.

Tomando en cuenta el revuelo alcanzado por el desafortunado hecho ocurrido hace unos días, Cristian Anguita, encargado del Bioparque, dio a conocer los distintos protocolos que se llevan a cabo para resguardar tanto la seguridad de los animales del lugar como de los visitantes.

"Por protocolo se debe realizar a lo menos una vez a la semana la revisión de todos los cierres perimetrales", precisó Anguita, quien se refiere al lugar como uno de los hábitat más seguros del país, acotando además sobre la presencia de una malla mucho más gruesa a la solicitada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). A esto se suma un cerco eléctrico (ubicado al interior de la reja y así evitar que el animal la golpee) como media de contención diaria con los animales.

En lo referente al protocolo de emergencia, el creador de la Fundación para la Protección de la Vida Silvestre, indicó en primer lugar que ningún recinto está libre de contingencias. "El parque que diga que a ellos no se les puede escapar los leones está mintiendo", acotando que siempre pueden haber eventualidades.

En el caso que un animal o una persona ingrese al hábitat de los leones, o ante el eventual escape de un felino, las medidas son claras. "Si se escapa un león el domingo en la noche no es necesario matar al animal, ahí se puede hacer uso del rifle de dardos, pero en el caso que el animal ataque a una personas, evidentemente el protocolo establece que hay que velar por la vida del ser humano", sostuvo Anguita, dejando en claro los dos pasos principales a seguir de acuerdo a las instrucciones revisadas y proporcionadas por el SAG.

A lo anterior, Anguita agregó que "se mantiene la confianza en el (protocolo) que ya está. El protocolo toma en consideración estas cosas. A mi parecer, lo que pasó en el Zoológico Metropolitano raya en un acto vandálico, el hombre rompió la malla al ingresar", por lo que calificando el hecho como algo aislado. Además, calificó la pérdida de los leones muertos en Santiago como algo tremendo, precisando que "hace 15 años habían 500.000 leones libres y hoy en día hay sólo 25.000, o sea el 15% de lo que había hace unos años".

Felinos

De acuerdo a los registros de los encargados, hay un total de cinco leones en el Bioparque, de los cuales tres son hembras y dos son machos, a lo que se le deben agregar tres pumas, para alcanzar un total de ocho felinos que se encuentran bajo protección, ya que de acuerdo lo afirmado por Cristian Anguita, ninguno puede volver al medio silvestre por los distintos daños a los que se vieron expuestos.

En total son diez hectáreas de extensión del Bioparque, lugar que alberga a un total de 47 especies, alcanzando un número de alrededor de 200 animales, que se encuentran resguardados en el lugar desde su apertura en el año 2012.

Datos

Ocho felinos Hay en la actualidad en el Bioparque, dividiéndose en cinco leones (3 hembras y 2 machos) y tres pumas.

2012 Empezó a funcionar el Bioparque, albergando en la actualidad a 47 especies, lo cual equivale a alrededor de 200 animales.