Secciones

Distinguen a cinco entidades y personas en mes del patrimonio

CHILLÁN. Programa de actividades culminará este domingo en la Plaza de Armas de Chillán, desde las 11 de la mañana.
E-mail Compartir

Cinco entidades y personas fueron reconocidas ayer por la Municipalidad de Chillán, en el marco de las celebraciones del Mes del Patrimonio. El alcalde Sergio Zarzar, junto al responsable de la Unidad Municipal del Patrimonio, Erwin Brevis, hizo entrega del correspondiente Decreto y de un galvano a quienes resultaron galardonados.

Los galardonados, según las categorías, se detallan a continuación:

Categoría Ciudad: Cuerpo de Bomberos de Chillán por la decisión de mantener la esencia de su edificio institucional y proyectar su valor patrimonial a la comunidad. Recibió el galardón el Presidente de la Junta Nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile, Miguel Reyes, acompañado del Superintendente de Chillán, José Luis Valderrama.

Categoría Barrios: Agrupación Cultural Puente Confluencia por liderar el proceso de declaratoria del Puente Confluencia como Monumento Nacional. Recibió la distinción Carmen Osses, Presidenta de la citada agrupación.

Categoría Natural: Banco de Recursos Genéticos Vegetales de INIA Quilamapu por el resguardo y conservación del material genético vegetal representativo de Ñuble. Fue recibido por Rodrigo Avilés y Gerardo Tapia.

Categoría Niños: Orquesta Ultraestación por promover la participación juvenil en la recuperación del patrimonio del barrio y potenciar el desarrollo de futuros talentos. Galardón recibido por Exequiel Gajardo y Fabiola Carmona.

Categoría Vivo: Pabla del Carmen Sepúlveda Parra, por su destacada trayectoria de 51 años como florista del sector Cementerio Municipal.

El programa desarrollado en Chillán contempló acciones en los barrios de Santa Elvira, Ultraestación y en Confluencia. Se cerrará el domingo próximo, en la Plaza de Armas de Chillán, a partir de las 11 de la mañana y hasta las 17 horas. Contará con stands de degustaciones, artesanías y diversos trabajos típicos de la comuna. Finalizará con la actuación de la orquesta más escuchada en los barrios, la Sonora Palacios.

Fiesta del Pavo de Quillón atrajo a unos tres mil comensales al evento gastronómico

CELEBRACIÓN. Por segundo año consecutivo, se llevó a cabo la celebración en la localidad de Huenucheo.
E-mail Compartir

Un éxito rotundo resultó ser la segunda versión de la Fiesta del Pavo de Huenucheo, alejada localidad de Quillón que recibió a unas 3 mil personas que llegaron en busca de las diversas preparaciones de la apetecida ave.

En cazuela, asado al horno, como anticuchos e incluso como base de empanadas, todas las formas gastronómicas sirvieron para atraer a visitantes de diversas latitudes de la Región e incluso del país.

"Estamos felices de cómo ha resultado la segunda versión de la Fiesta del Pavo. Los productores se dedicaron por completo a este evento y se notó. Nos vimos en la necesidad de crecer, en comparación al año anterior, por la afluencia de público. Por lo mismo, se cocinó una mayor cantidad de pavos. Esta fiesta es una apuesta importante para fomentar el turismo rural en la comuna y eso es lo que destacan, además, los propios productores", aseguró Miguel Pedreros, encargado de Turismo municipal.

Junto con las diversas muestras de pavo, los asistentes al evento pudieron disfrutar de otras delicias de la cocina criolla como costillares de chancho, asados de vacuno, choripanes y sopaipillas, entre otras. Sin embargo, no todo fue gastronomía, también hubo diversos stands de muestra de distintas artesanías locales. Conservas, mermeladas, vinos, cerveza y hasta artículos textiles fueron parte de lo que Huenucheo preparó para deleitar a sus turistas.

Todo un arte culinario

Durante una semana, los miembros del Comité Campesino "Tierra Linda" se prepararon para llevar a cabo una fiesta exitosa. Y es que no es llegar y matar un pavo, el proceso de elección y faenamiento es riguroso, ya que por el brillo del plumaje se ve si la especie está apta para ser cocinada.

Los ejemplares se despluman y se hace el mise en place para el día del evento. Los pavos al horno y las pavas para cazuela, siendo estas últimas las más solicitadas por los comensales. "Preparamos más de 400 platos de cazuela para la gente, porque es lo que más se come. Es un trabajo de mucho sacrificio y que lleva mucho tiempo, pero lo hacemos con cariño, dedicación y nuestros ingredientes secretos para que nuestros invitados los encuentren exquisitos", contó Crispina Valenzuela, quien hizo la tarea de jefa de cocina.

Los más felices fueron los turistas que desfilaban dentro del galpón -debidamente adecuado como restorán- para conseguir algún plato de pavo. "Esta fiesta es muy bonita, nunca había venido y ahora tuve la posibilidad con el grupo de adultos mayores al que pertenezco. Vinimos de Lota a disfrutar, pasarla bien y probar las preparaciones del pavo que nos dijeron son exquisitas", indicó Elba Silva.

Por su parte, la porteña Flor Muñoz, dejó de ver el desfile por las Glorias Navales para llegar a la Fiesta del Pavo en Quillón. "Vine de Valparaíso a visitar a una prima y como a ella le gustan todas estas fiestas, aprovechamos de venir. Es realmente hermoso y muy rica la comida".

Grupos folclóricos y rancheros amenizaron la celebración que volcó a Quillón hacia la zona rural durante el fin de semana. Grandes y chicos pudieron recrearse con una granja educativa, juegos infantiles y paseos a caballo. Todo un esfuerzo mancomunado entre la Municipalidad local y los vecinos del ya afamado Huenucheo.