Secciones

Directora del INDH desestimó las críticas de Carabineros

21 DE MAYO. Lorena Fries dijo que no se sintió "aludida" por los dichos del general Villalobos, quien aseguró que la policía actuó "coartada" por denuncias a su labor.
E-mail Compartir

Mabel González

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena Fries, desestimó ayer las críticas realizadas por el general director de Carabineros, Bruno Villalobos, quien afirmó que la acción de la policía uniformada en las protestas del 21 de mayo fue "limitada" y "coartada" por las denuncias que pesan en contra de la institución por violaciones a los DD.HH.

"Nosotros no nos sentimos aludidos por esas palabras del general director, puesto que tenemos un mandato legal de presentar acciones judiciales frente a violaciones a los DD.HH. Son los tribunales de justicia los que juzgaran si hay fundamentos", indicó Fries tras reunirse con el ministro del Interior, Jorge Burgos, en La Moneda.

La titular el INDH reaccionó así después de que Villalobos señalara que el caso de Rodrigo Avilés (ocurrido el 21 de mayo de 2015) y las denuncias "infundadas", "limitan" y "coartan" el accionar de los uniformados en situaciones como la ocurrida el sábado pasado en Valparaíso, donde un grupo de encapuchados provocó un incendio que causó la muerte de un funcionario municipal.

Las palabras del jefe de Carabineros fueron compartidas por la Presidenta Michelle Bachelet.

"cumplir con mandato"

Al respecto, Fries indicó que "lo que nosotros podemos decir a eso es que evidentemente Carabineros y cualquier funcionario público actúa condicionado por el mandato legal que tienen y por el respeto a los DD.HH."

"En ese contexto, me parece que no caben inhibiciones o no inhibiciones. Lo que cabe es cumplir con el mandato legal de resguardo del orden público en el caso de Carabineros, y todo ello dentro del marco legal y con pleno respeto a los derechos humanos", aseveró la directora.

Además, recordó que cada vez que no se respetan los DD.HH., "es labor del Instituto esgrimir ese tipo de situaciones y presentarlas en los tribunales de justicia".

"Aquí son las instituciones las que deben decidir y cada uno cumple un rol, y el rol del Instituto es la defensa y protección de los DD.HH.", subrayó la funcionaria.

No obstante, opinó que lo que sucedió el 21 de mayo, durante la cuenta pública presidencial, "es lamentable, es condenable, absolutamente rechazable y, por ende, tanto como un llamado a la ciudadanía que se manifiesta pacíficamente a condenar estos hechos e incluso impedir que estos hechos se produzcan, es una necesidad".

"Esperamos de la ciudadanía una mayor cultura cívica en el ejercicio del derecho a manifestarse en paz, y esperamos que ese sea un proceso que vaya abrazando cada vez más la ciudadanía", finalizó.

Burgos: "Me parece natural"

Tras reunirse con Lorena Fries, el ministro del Interior, Jorge Burgos, evitó calificar los dichos de la Presidenta Bachelet y el general director de Carabineros sobre la posibilidad de que la policía haya actuado "inhibida". Más bien recalcó que su trabajo es justamente hacer que actúen sin complejos. "Puede ser, yo no lo puedo descartar, me parece natural que alguien diga, la Presidenta y el propio director, una cosa que tiene racionalidad. Pero mi labor como ministro del Interior es que la policías no se sientan inhibidas, para eso trabajo todos los días", sostuvo el jefe de gabinete.

Delpiano y reforma a educación superior: "La idea es un solo proyecto"

PLAZO. La ministra dijo que la Presidenta recibirá el texto el 10 de junio.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, adelantó ayer que la reforma a la educación superior podría ser ingresada al Congreso en un solo proyecto y no en dos como se había planteado antes.

"La fecha exacta (del envío al Parlamento) no la tengo, pero será en junio. Nosotros entregaremos el proyecto a la Presidenta tipo 10 de junio. La idea es un solo proyecto y ella determinará si esto se manda como uno solo o si da lugar a indicaciones sustitutivas", comentó la secretaria de Estado en La Segunda.

La titular del Mineduc detalló que la iniciativa está estructurada en cuatro grandes áreas: un mensaje presidencial y los principios generales del proyecto; una parte reordenadora de la actual institucionalidad en que se aborda la creación de la Subsecretaría de Educación Superior, la Superintendencia y el Consejo de la Calidad; un tercer capítulo con universidades estatales, y un cuarto acápite con el tema del financiamiento.

"No sé si esto cambiará el paradigma de la educación chilena, pero será un avance porque buscamos que se organice y ordene un sistema caótico de educación superior en que incluso la fe pública está en cuestionamiento", señaló sobre sus expectativas.

Grupo de estudiantes irrumpió en La Moneda simulando ser turistas

PROTESTA. "Hoy comienza la ofensiva", fue el mensaje que dejaron los jóvenes.
E-mail Compartir

Haciéndose pasar por turistas, una veintena de estudiantes ingresó ayer por la fuerza al Palacio de La Moneda, donde desplegaron un lienzo con el mensaje "notifíquese, hoy comienza la ofensiva".

El hecho ocurrió pasadas las 9.30 horas, cuando los jóvenes se acercaron al edificio portando gorros y bolsas de color naranjo, e incluso tomándose fotos. Aprovechándose de un descuido de la guardia policial, lograron entrar al Patio de Los Cañones.

También ingresaron portando cadenas con la intención de amarrarse a los barrotes de las ventanas de la sede de gobierno.

La guardia de Palacio e integrantes del cuerpo de seguridad presidencial reaccionaron y después de unos minutos lograron evacuar La Moneda, ante la mirada de trabajadores y la prensa que cubre diariamente las informaciones.

Según CNN Chile, la acción fue realizada por un grupo perteneciente a la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), quienes protestaron porque no se incluyeron sus demandas en el mensaje presidencial del 21 de mayo.

Al ingresar a la sede del Ejecutivo, los manifestantes lanzaron panfletos en los que explicaron el motivo de la intervención: "Los estudiantes de Chile irrumpimos en estas dependencias para notificarle al Gobierno y a la Presidenta que fracasaron", decía el texto.

Asimismo, indicaba que "tras años de legislaciones que favorecen a los empresarios, entre proyectos como el Transantiago, con el fortalecimiento del sistema mixto en la educación, con la privatización de nuestra salud, la contaminación de nuestros mares en manos de las salmoneras y la corrupción que convirtió SQM y Penta en las nuevas sedes de gobierno (...) hemos decidido notificar a la Presidenta en su propia casa, para que no se entere por la prensa, que fracasaron, y Chile se cansó de esperar".

En una de las imágenes emitidas por televisión se ve a un participante de la protesta que se acerca a un funcionario de seguridad y este lo deja ir mientras retiene al resto de los estudiantes.

Senadora Allende a diputados PS por requerimiento al TC: "Ojalá reflexionen"

AGENDA CORTA. Timonel socialista advirtió que la acción es "un error político".
E-mail Compartir

La presidenta del Partido Socialista, senadora Isabel Allende, llamó ayer a los diputados de su partido a reflexionar sobre su decisión de concurrir al Tribunal Constitucional por la agenda corta antidelincuencia, apelando a las consecuencias políticas que la ofensiva podría traer.

"Sigo creyendo en mi convicción, la verdad es que es un error político", advirtió la senadora sobre la medida, y reconoció que "faltó tiempo" para abordar este tema con todos los parlamentarios de su tienda.

Sin embargo, la legisladora indicó que ellos "están absolutamente en su derecho" y que "nosotros no somos un partido que da órdenes, nosotros respetamos la diversidad y las diferencias de opinión".

Pese a ello, la timonel socialista dijo esperar que "ojalá reflexionen y piensen que esto tiene sus consecuencias políticas".

Cambios importantes

Además, recordó que "los senadores, con nuestra negativa en su momento en la Sala, logramos que se cambiara y de una manera importante (la norma sobre el control preventivo de identidad): ningún menor de edad va a ser detenido bajo ninguna circunstancia, ni cinco minutos ni hora, y un adulto solo si se niega a identificarse".

"Creo que hay un tema de acudir a un Tribunal Constitucional que se está en su derecho, pero que después del fallo que entregó la reforma laboral lo retrató de cuerpo entero, entendemos que más bien ahí hay una mayoría bastante ideologizada", concluyó la dirigente.

Hoy vence el plazo para que los diputados socialistas presenten su requerimiento ante el TC por la legislación, que fue despachada la semana pasada por el Congreso. Hasta ahora contarían con 24 de las 30 firmas necesarias para apoyar su presentación.