Secciones

Abraham: "Más que hablar de ascenso prefiero hablar de trabajo"

NUEVO DT. Ayer fue presentado como estratega de Ñublense. Se desmarcó de la pelea por llegar a Primera en el corto plazo y sabe que fortalecimiento del fútbol joven es el real foco.
E-mail Compartir

Chaqueta estilo militar, jeans y zapatillas con caña negra. Ese fue el look del técnico de Ñublense Pablo Abraham, quien lejos de los estilos más producidos e improductivos, regresó a Chillán con un objetivo bien definido: darle la oportunidad a los jugadores jóvenes y conjugar en todos los tiempos posibles el verbo trabajar.

El técnico argentino de 37 años que ya estuvo en los Rojos en la temporada 2013-2014 fue presentado en el Complejo Paso Alejo, donde antes de emitir sus primeras palabras oficiales se puso de inmediato la parte superior del buzo de Ñublense, club con el cual está vinculado por 18 meses.

- ¿Cuál es la motivación para regresar a Ñublense?

- Lo que me motivó principalmente es el proyecto, tratar de aporta juveniles y darle cabida en el primer equipo lo cual es importantísimo. Trabajaremos en base a algo sobre lo cual se puedan sentar bases. Esta institución a mí me ha tratado muy bien, el tiempo que pasé aquí estuve muy feliz, así que es un buen retorno a casa.

- ¿Cuál es el objetivo ?

- Más que hablar de ascenso prefiero hablar de trabajo Hay que ver qué pueden hacer los chicos que se están recién iniciando y también los que vienen de préstamo de Segunda División Profesional y eso para mí es un doble desafío.

- ¿Es un objetivo buscar el ascenso inmediato?

- Aún no se conocen las bases del campeonato, no se puede hablar sobre supuestos.

- ¿Alguna exigencia puntual de la dirigencia?

- Por lo que he hablado es priorizar el fútbol joven y darle cabida al jugador joven. Yo ya trabajé con muchos de ellos cuando estuve acá en la primera etapa como sparring, algunos ya están en el primer equipo así que hay que tratar de seguir potenciando eso.

- ¿Cómo se pueden mejorar las falencias técnicas o tácticas que puedan arrastrar algunos canteranos?

- Lo que hay que hacer es trabajar. El chico lo que necesita es confianza y hay que tratar de nivelarlo dentro del campo de juego, se puede equivocar al igual que un jugador de experiencia y eso intentaremos suplirlo con entusiasmo y muchas ganas. Veremos cómo se da el día a día y cómo se van sintiendo ellos.

- ¿Qué se puede adelantar desde el punto de vista de la dinámica futbolística?

- Lo principal es el trabajo y ver con qué elementos contamos, siempre intentamos llegar al arco rival lo más rápido posible, así que veremos cómo se va dando cada partido, todos son diferentes, hay momentos para defender y otros para atacar. Trataremos de que cada momento en el campo de juego sea un ideal para nosotros, buscaremos la contundencia que nos permita hacer las dos cosas de la mejor manera posible.

- ¿Cuánto ha cambiado Pablo Abraham desde el punto de vista táctico con el paso de los años ?

- Seguimos trabajando igual, basándonos en la misma metodología, pero son los jugadores los que te van dando el parámetro. Si uno tiene jugadores de experiencia hay que irlos potenciando más y si son jóvenes hay que tratar de exigirles y exprimirlos al máximo. Siempre hemos tenido de tener una línea media.

- ¿En qué siente que ha evolucionado como director técnico y desde la perspectiva táctica?

- Siento que he crecido porque en esta profesión año a año uno se va renovando. Los partidos se presentan en forma diferente y no existe un momento que es el ataque, también hay que adecuarse a lo defensivo y hay que tratar de estar muy atento ya que son momentos dentro del mismo partido. En cuanto a la forma de entrenar hemos ido cambiando algunos aspectos, como los ejercicios, pero no en la intensidad, esto lo he ido variando con el paso por los equipos en los cuales he estado para tratar de llevarlo a un nivel mucho mejor.

- ¿Es ideal que ahora pueda usted armar el plantel y no como la primera vez cuando tomó un equipo ya estructurado?

Es diferente, la vez anterior el plantel ya estaba conformado, pero era Primera División y había muchos jugadores de experiencia, ahora es otra realidad en la cual se va a priorizar el fútbol joven, más algunos jugadores de recorrido en puestos específicos. Antes fue una experiencia muy linda, buena y enriquecedora para mi e intentaremos que esta sea de la misma forma.

- Una de las observaciones del período anterior fue el manejo de camarín. ¿Eso ha cambiado?

- En todos los grupos me he sentido bien. He convivido con gente de experiencia en Chillán, al igual que en Temuco y Magallanes y me he llevado bien. Estoy conforme y tranquilo con la manera de administrar que es siempre con mucho respeto.

- ¿Se puede ser protagonista de la categoría con el presupuesto existente?

- En eso no me meto (presupuesto), me trajeron por un lapso para tratar de trabajar con el fútbol joven y con ello darle un sentido de identidad al club. Trabajaremos de fojas cero y eso me sedujo mucho, es un desafío importante en el cual uno se puede sentir fortalecido. Por el momento siento que vamos a trabajar, el protagonismo te lo va a dar el partido a partido, tenemos muchas ganas y entusiasmo.

37 Años

Tiene el técnico que ha dirigido en cuatro clubes de la Primera A y Primera B del fútbol chileno.