Secciones

El ascenso es a largo plazo

OBJETIVOS. Aunque la ilusión siempre existe, dijo Rubén Espinoza.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

Nadie en Ñublense ha dicho derechamente que la meta del ascenso no está necesariamente proyectada para el campeonato que comenzará a fines de julio y que terminará en mayo del 2017, sin embargo, palabras sacan palabras y si bien la opción de llegar en el corto plazo a Primera División está en la interna de cada miembro de la institución, se desprende que el objetivo es a largo plazo.

"El propósito de este directorio es hacer un proceso a 18 meses plazo y que podríamos llamar de mediano plazo. Primero queremos darle un fuerte impulso al fútbol joven con un trabajo serio, riguroso y como nunca antes se ha hecho", expresó el dirigente Álvaro izquierdo.

Rubén Espinoza, gerente deportivo de los Diablos Rojos opinó en la misma línea y de paso respondió a los cuestionamientos que hablan de una rebaja en el presupuesto para el primer equipo, en comparación a años anteriores. "Cuando se inicia una etapa, uno nunca deja de soñar. Creo que hay que ser súper inteligente con el presupuesto en el sentido de mantener un equilibrio. Pero quiero mantener la ilusión, cuando uno comienza un trabajo la intención es subir, todos tenemos esa ilusión y no la vamos a perder, pero para eso primero tenemos que trabajar. Tengamos claro que la gran inversión no te va a dar resultados".

El nuevo cuerpo técnico de los Diablos

2016-2017. Chillanejos y argentinos.
E-mail Compartir

El arribo de Pablo Abraham como técnico trajo consigo la estructuración de un nuevo cuerpo técnico para la temporada 2016-2016.

El preparador físico será el argentino Gustavo Calvino, mientras que el preparador de arqueros será Francisco Arias.

El editor de videos y ayudante de cancha será el chillanejo Vicente Núñez, quien pertenece al fútbol joven y el preparador físico de apoyo será Claudio Muñoz. Se suman los kinesiólogos Roberto y Cristian Vergara y el paramédico Ricardo San Martín.

De esta manera se aglutina un grupo de trabajo que pretende dotar a Ñublense de un sello aguerrido en el cual la piedra angular será la exigencia física y el compromiso de cada elemento.

Pretemporada parte el 6 de junio y torneo el 22 de julio

PLANTEL. Técnico de Ñublense dijo que trabajará en Paso Alejo y que necesita jugadores con hambre de triunfo. Contará con 22 profesionales.
E-mail Compartir

Luis Valenzuela Castro

Pablo Abraham llegó cargado de energía y como tal ya fijó el inicio de la pretemporada, la cual arrancará el 8 de junio en el mismo complejo Paso Alejo, ubicado en el kilómetro 12 camino a Coihueco. "Hemos visto el complejo y creemos que tenemos todo lo que necesitamos para una buena pretemporada. Hay cuatro canchas de césped, un gimnasio y sala de video, están todas las herramientas para hacer lo que pretendemos", dijo Abraham quien espera contar con un contingente numeroso para aquella fecha.

Con respecto a lo anterior el técnico agregó que el ideal es contar con a lo menos 22 jugadores profesionales, los cuales trabajarán con un grupo de sparring del club.

Bajo esa misma perspectiva la duda es de qué manera se estructurará el plantel, ante lo cual nombres como los ya conocidos José Rojas u Octavio Pozo podrían ser del agrado del estratega trasandino. "Hablar de nombres hoy por hoy no me parece, hay que ver el grupal, hay que ver más allá de eso y lo primero es ver las ganas del jugador de estar acá. Hay jugadores que son importantes, así que en ese sentido hay que llegar a un aspecto en todo sentido, todos tenemos que estar de acuerdo para reducir el margen de error", proyectó Abraham.

El ex entrenador de Magallanes durante la temporada pasada agregó que la intención de darle la oportunidad a algunos jugadores jóvenes, potenciar a los que sumaron minutos en el torneo pasado, pero también sumar otros con experiencia en la Primera B. "Un poco de todo, jugadores jóvenes y experimentados, en los próximos días analizaremos punto por punto, sabiendo que va a ser un año muy duro en todo aspecto, tanto en lo económico como en lo futbolístico. Trabajaremos para que cada jugador que llegue a Ñublense lo haga viendo al club como un trampolín, si a ese jugador le va bien, le va a ir bien al equipo, buscaremos esos puntos en cada jugador para que vengan con ambición a jugar a Chillán".

Ñublense se prepara para el campeonato de la Primera B arranca el 22 de julio y la Copa Chile posiblemente el 6 del mismo mes.

Ñublense no está en la lista negra

14 CLUBES. Sin informe financiero.
E-mail Compartir

Hace un mes que Deportes Concepción fue desafiliado por ser un club insolvente económicamente, situación que los hinchas Lilas intentan revertir a través de instancia en tribunales.

De acuerdo a una investigación de El Mercurio, Concepción no es el único club que debería seguir ese camino ya que hay otros 14 clubes que podrían correr la misma suerte por falta de antecedentes financieros presentados a la Superintendencia de Seguros y Valores, ente que no puede hacer exigible la documentación.

Estos son Antofagasta, Barnechea, Cobresal, Copiapó, Coquimbo, Huachipato, La Calera, La Serena, Magallanes, Puerto Montt, San Luis, San Marcos, Santiago Morning y Temuco

"Para permanecer en una asociación o liga deportiva profesional, las organizaciones (...) deberán presentar a la asociación o liga deportiva profesional correspondiente y a la Superintendencia de Valores y Seguros, dentro del primer cuatrimestre de cada año, el balance del año anterior, debidamente auditado", dice el artículo 6b de la ley 20.019 que regula a las sociedad anónimas.

En esta lista no está Ñublense, lo que deja satisfecho al dirigente Álvaro izquierdo, quien ayer presentó a Pablo Abraham. "Hay equipos que no han podido revalidar su balance por tener dificultades, gracias a Dios nuestro club no está en esas condiciones porque estamos saneados cien por ciento".