Secciones

Ñublensinas es busca de empleo se capacitaron en "Expo Laboral"

TRABAJO. Más de 250 mujeres provenientes de diez comunas de la provincia participaron de charlas y sondearon una serie de ofertas laborales.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

En la sede Chillán de Inacap se realizó durante la jornada de ayer la primera versión de la "Expo Laboral Jefas de Hogar", ocasión en que a más de 250 mujeres que llegaron al recinto educativo se les asesoró en una serie de items relacionados con la búsqueda de empleo, como la preparación de una entrevista de trabajo y la correcta elaboración de un currículum, entre otros puntos relacionados.

En la cita, además, participaron un total de veinte empresas relacionadas, tanto del mundo del retail, como turismo e industria agrícola -tomando en cuenta la procedencia de las invitadas- , quienes por medio de sus representantes en el lugar se encargaron de guiar e informar sobre las distintas ofertas laborales, las cuales buscan aportar al aumento del empleo y la inserción laboral de muchas mujeres en Ñuble.

Programa

La actividad fue organizada por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) en conjunto con los municipios que integran el programa "Mujeres Jefas de Hogar", los que en el caso de la provincia llegan a un total de diez, destacando Yungay, San Carlos, Coelemu, Quillón, Bulnes, Chillán y Chillán Viejo, entre otros.

"Nuestro objetivo es poder vincular a nuestras mujeres jefas de hogar con las empresas, principalmente para que hagan el ejercicio de presentar currículum, de intermediar laboralmente a través de los equipos y que efectivamente puedan adquirir experiencia y entrar al mundo del trabajo", señaló la directora regional del Sernam, Valentina Medel, al referirse a los principales objetivos que buscaron al realizar esta cita.

Entre las actividades más destacadas que presentó la "expo" estuvo la realización de dos charlas, las cuales se realizaron de manera simultánea y cuya temática se basó en cómo enfrentar una entrevista de trabajo, y sobre los elementos que estimulan la motivación para trabajar.

Anexi Figueroa, quien llegó al evento proveniente de Bulnes, participó de una de estas charlas y se retiró conforme con lo expuesto. "Es súper bueno, porque donde nosotros vivimos no es mucho lo que podemos recurrir a empresas, siempre hay que salir afuera", mencionó, por lo que valoró la instancia ya que de acuerdo a su visión esto le proporcionará una serie de posibilidades para aumentar los recursos de su núcleo familiar.

Mujeres ñublensinas

El caso de Anexi fue uno de los cientos que se repitieron a lo largo de la jornada, ya que cada una de las participantes buscaba obtener la mayor cantidad de información posible de cada uno de los puestos.

Un ejemplo de aquello fue el de la quillonina Sandra Herrera, quien se mostró bastante conforme con la realización de la actividad y apuntó a que "es una excelente forma para saber que sí existen muchos empleos de los que no nos enteramos", deslizando una crítica hacia el municipio de su comuna, acotando que "me enteré que aquí hay personas que tienen convenios con la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil) de Quillón y dicen que no ha habido respuesta, y en la ciudad hay mucha gente que no tiene trabajo", puntualizó.

Empresas

Entre la veintena de puestos instalados por las empresas en el hall de Inacap, a los que se deben sumar los correspondientes a la Dirección del Trabajo, el Sence y las Omil de Chillán, San Carlos y Chillán Viejo, existía una gran variedad de empresas, entre ellas algunas que las mujeres no asociaban con una perspectiva de ofrecimiento de empleos de índole femenino.

Masisa es un reflejo de aquello, ya que de acuerdo a lo señalado por Rocío Labra, jefa de reclutamiento de la empresa maderera, "hay mujeres que se han sorprendido harto, porque el área industrial tiene este sello de ser trabajos sólo para hombres, pero luego efectivamente se dan cuenta que llevamos varios años trabajando con mujeres", por lo que fue bastante el interés mostrado por las consultantes sobre los distintos empleos ofrecidos por la entidad, los que corresponden casi en su totalidad al área de operaciones, de acuerdo a lo acotado por Labra.

Por su parte, Jessica Parra, representante de la Agrícola San Ignacio, sostuvo que "las interesadas han preguntado bastante. Les ha parecido interesante la propuesta que tenemos como empresa. Ha estado bien", agregando que las alternativas laborales ofertadas por ellos se basan en la recolección de arándanos y de frutas en la temporada correspondiente desde el mes de diciembre a mediados de febrero.

Autoridades

Además de la presencia de la titular regional del Sernam, la actividad contó con la presencia de la seremi del Trabajo, Victoria Fariña, quien tuvo palabras para el panorama laboral de la región, indicando que "a pesar que el último trimestre el crecimiento ha sido menor al que esperábamos, el desempleo ha disminuido".

De igual modo, la autoridad complementó diciendo que Ñuble ha repuntado en la disminución del desempleo, al reducirse la desocupación desde un 7,8% (2015) a un 5,7% (2016) en el trimestre comprendido entre diciembre y febrero.

En el caso de las autoridades de Inacap, señalaron estar agradadas de facilitar las instalaciones para la realización de esta "Expo laboral", ya que de acuerdo a los expresado por Hernán Arancibia de la Cerda, vicerrector del centro de estudios, "vemos elementos comunes con lo que hacemos habitualmente en nuestras aulas y áreas de capacitación".

Una visión similar compartió Luis Endía, director académico de Inacap, quien valoró la cita y expresó que de esta manera "se establece un vínculo con la comunidad y esta "expo" obedece un poco a la política de vinculación con el medio que tiene Inacap".

"Nuestro objetivo es poder vincular a nuestras mujeres jefas de hogar con las empresas".

Valentina Medel, Directora regional Sernam

"Donde nosotros vivimos no es mucho lo que podemos recurrir a empresas, siempre hay que salir afuera."

Anexi Figueroa, Dueña de casa

"A pesar que el último trimestre el crecimiento ha sido menor del que esperábamos, el desempleo ha disminuido".

Victoria Fariña, Seremi de Trabajo

"Hay mujeres que se han sorprendido harto, porque el área industrial tiene este sello de ser trabajos sólo para hombres".

Rocío Labra, Jefa reclutamiento Masisa

"Vemos que hay elemento comunes con lo que hacemos habitualmente en nuestras aulas y áreas de capacitación".

Hernán Arancibia, Vicerrector Inacap Chillán

"Me parece una excelente forma para saber que sí existen muchos empleos de los cuales no nos enteramos ".

Sandra Herrera, Dueña de casa

Desempleo femenino muestra una baja

De acuerdo a cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación femenina en la Provincia de Ñuble llegó a un 8,1% en el trimestre comprendido entre diciembre de 2015 y febrero de 2016, cifra que demuestra una baja, considerando que en el mismo periodo, pero del año anterior, la desocupación alcanzaba un 9,2%. En lo relacionado a la participación laboral por parte de las mujeres el panorama es distinto, ya que en el trimestre señalado previamente, la incidencia femenina fue de un 43.9%, casi tres puntos más bajos a lo ocurrido en 2015, cuando a finales del mes de febrero se registró un 46.3%, muy inferior a lo ocurrido con los hombres con un 72,7% en 2015 y un 73.8% en 2016.

"Esta 'expo' obedece un poco a la política de vinculación con el medio que tiene Inacap".

Luis Endía, Director Académico Inacap

"Las interesadas han preguntado bastante. Les ha parecido interesante nuestra propuesta como empresa".

Jessica Parra, Agrícola San Ignacio

20 Empresas xPertenecientes al rubro agrícola, retail, turismo e industria, entre otros; participaron de la actividad para proporcionar posibles puestos laborales a las participantes.

10 Comunas De la Provincia de Ñuble pertenecen al programa municipal "Mujeres Jefas de Hogar", entre los cuales se encuentran San Carlos, Yungay, Coelemu, Quillón y Chillán, entre otros.