Secciones

Consejo de Cultura abre convocatoria a iniciativas culturales comunitarias

PROYECTOS. El plazo de postulación se extiende hasta el 22 de junio a las 17 horas.
E-mail Compartir

El programa Red Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) abrió la convocatoria para el financiamiento de iniciativas culturales comunitarias. Esta política pública, vinculada a una medida presidencial, busca garantizar el acceso al arte y la cultura a través de la creación de un fondo que permita acceder a los recursos básicos para fomentar la participación y organización de las personas en torno a iniciativas culturales comunitarias.

En la convocatoria pueden participar organizaciones culturales comunitarias -sin fines de lucro, con o sin personalidad jurídica- definidas como un grupo de personas que desarrolla un trabajo permanente y sostenido en el tiempo, en torno a acciones específicas de carácter colectivo, con sentido artístico y/o cultural, asociado al desarrollo del territorio que habitan.

El Consejo de la Cultura financiará un total de 50 iniciativas, las que pueden ser presentadas en una de estas dos modalidades: Modalidad A: Agrupa a todos aquellos proyectos que busquen fortalecer la orgánica y funcionamiento de la Organización Cultural Comunitaria (OCC) postulante. Modalidad B: Agrupa aquellos proyectos que buscan contribuir, desde las actividades de la OCC postulante, a la integración social, identidad local y/o diversidad cultural.

El plazo para la recepción de postulaciones se extiende hasta el 22 de junio, a las 17:00 horas, y el plazo máximo de ejecución es de 5 meses. Cada uno de los 50 proyectos seleccionados podrá recibir hasta un máximo de $4.140.000. El monto total de esta convocatoria asciende a $207.000.000.

Corporación Ñuble 21 presentará hoy video sobre la Fundación Abya Yala

E-mail Compartir

Esta tarde, a contar de las 19 horas, se presentará en la Biblioteca Municipal "Volodia Teitewlboim" de Chillán un video que retrata la vida cultural

de la Asociación Fundación Abya Yala (FAY) en la ciudad de Mannheim, Alemania, la cual es presidida por el chileno Francisco Méndez. Recientemente un grupo de miembros visitó Chillán para concretar vínculos artístico culturales con dicha ciudad. La actividad es organizada por la Corporación Cultural Ñuble 21, que en esta etapa, presidida por María Eugenia Uribe, tiene la misión de sacar la cultura hacia la comunidad.

Cuarta feria de Arte y Cultura se realiza este sábado en San Ignacio

EVENTO. Feria microzonal será inaugurada el sábado en el Gimnasio Municipal de la comuna de San Ignacio.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Artesanos de las más diversas disciplinas se darán cita en la comuna de San Ignacio, en el marco de la cuarta Feria Microzonal de Arte y Cultura, organizada por el programa Acceso Regional del Consejo Regional de la Cultura y las Artes del Bíobio, en conjunto con las municipalidades de las comunas de Yungay, Pemuco, El Carmen, Bulnes y San Ignacio.

La actividad se realizará este próximo sábado 28 de mayo, desde las 12 horas, en dependencias del gimnasio municipal de la comuna sanignacina.

La directora del Consejo de la Cultura, Marcia Orellana explicó que el objetivo de esta actividad es potenciar el trabajo y fomentar la generación de redes entre los artesanos de estas localidades.

"El año pasado la feria se realizó en la comuna de Yungay y este año San Ignacio nos da la bienvenida. La participación de los artesanos y artesanas da cuenta de una cultura e identidad que está absolutamente vigente, podemos proteger nuestras raíces, nuestras tradiciones, y fortalecer el trabajo coordinado entre las comunas que integran este territorio", sostuvo la Directora regional del Consejo de la Cultura del Bíobio.

Las comunas mencionadas se reúnen en torno a esta feria por cuarto año consecutivo, las tres anteriores fueron en las comunas de Bulnes, El Carmen y Yungay.

Foco de negocios

El 2016 es el turno de las comunas ñublensinas de San Ignacio y Pemuco, y la idea es que cada comuna organice su propia feria. Es por eso que las localidades que integran la microzona se reúnen varias veces en el año, a través de los encargados de cultura de los respectivos municipios para coordinar sus actividades y trabajo en red con el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, a través del programa Acceso Regional.

La Feria Microzonal de Arte y Cultura brinda la posibilidad de mostrar oficios típicos que se han heredados por varias generaciones en las zonas campesinas de la Región del Biobío, pero además pueden vender sus productos y potenciar sus emprendimientos.

Disfrutar del folclor

Como se trata de una muestra campesina, la música no puede estar ausente y será representada por los grupos folclóricos de todas las comunas de la microzona, tales como; "Mapulhue" de El Carmen, "Vida y canto" de San Ignacio, "Cantares de Yungay" y otros grupos de Pemuco y Bulnes.

Además, participará la cantautora Guillermina Bascuñán de Yungay y la señora Zunilda Cortes de El Carmen. En tanto, el cierre de la feria será acompañado por el canto de Fernando Yáñez y los payadores, programado para las 19:00 horas.

El Registro Civil abrirá sus puertas en Chillán en el Día del Patrimonio

E-mail Compartir

Este domingo de 10:30 a 14:00 horas, el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chillán abrirá sus puertas en el Día del Patrimonio Cultural, donde se exhibirá una muestra de personajes ilustres de la zona y material histórico de este estamento. Además, serán exhibidas al público, en forma inédita, maquinaria, instrumentos y libros de registros que atesoran un material altamente valioso y archiva el desarrollo de la historia de la región y del país. Entre los más destacados de la zona se encuentran el pianista Claudio Arrau, el músico Ramón Vinay, el cantautor Víctor Jara, el jinete José Santos León, el creador de Condorito René Ríos, el general Carlos Prats, el poeta Gonzalo Rojas, la escritora Marta Brunet, entre otros.