Secciones

Protagonistas de "El hilo rojo" dicen que la cinta se sostiene "por sí sola"

CINE. Aseguran que el escandalo amoroso no es un factor del éxito que ha obtenido la cinta en Argentina, la cual llega mañana a las salas de cine chilenas.
E-mail Compartir

Según una antigua leyenda oriental, todos nacemos con un hilo rojo amarrado a nuestro dedo que nos une a aquella persona que estamos destinados a conocer, sin importar lo que pase, por lo que éste se puede retorcer o estirar, pero jamás romper.

En este mito se inspira la cinta "El hilo rojo" que relata la historia de Abril (Eugenia "China" Suárez), una azafata que conoce a Manuel (Benjamín Vicuña) durante uno de sus viajes. Ambos sienten inmediatamente una gran atracción, pero por una circunstancia puntual se separan. Siete años después, cuando cada uno ya tiene su familia, se reencuentran e inician un intenso romance que desde un principio era inevitable.

La cinta se estrenó la semana pasada en Argentina con gran éxito -hasta ayer llevaba 281.425 entradas vendidas, 40 mil más que "X-Men: Apocalipsis", según datos de Ultracine-, y mañana arriba a la pantalla grande nacional.

¿factor de éxito?

La producción, a su vez, llega precedida por el escándalo. Todo comenzó en diciembre pasado, cuando Carolina "Pampita" Ardohain -quien fue pareja del actor durante 10 años- reveló a través de su cuenta de twitter que había encontrado a Vicuña en una comprometedora situación con Suárez dentro de una motorhome en circunstancias que seguían intentando rearmar su relación.

Así por lo menos lo aseguró la modelo, la que incluso publicó fotografías de la cámara de seguridad de su casa para demostrar que el también protagonista de "La memoria del agua" todavía la visitaba y se quedaba a dormir con ella.

En ese momento el chileno dijo que lamentaba la situación y negó los hechos, al igual que su coprotagonista que había desmentido un posible vínculo. Ello a pesar que medios argentinos habían empezado a especular a principios de noviembre, mientras se encontraban en etapa de ensayo del filme, que ya estaban juntos. En marzo de este año la pareja confirmó su relación.

De allí que se piense que este triángulo amoroso es uno de los mayores factores para llevar gente a las salas, sobre todo porque la crítica no ha sido benevolente con la cinta. "Como película, 'El hilo rojo' no deja más que eso: la curiosidad de estar mirando de cerca cómo nació un romance farandulero", escribió Silvina Ajmat del diario "La Nación" de Argentina, mientras que Horacio Bilbao de "Clarín" dijo que "la industria del chisme, del morbo en soportes varios, supera al producto de un filme con receta industrial. Y esto ocurre porque 'El hilo rojo' es un cuento genérico con pretensiones de popular".

Alejandro Alaluf dijo en Tele13 Radio que "la película no es buena, ni siquiera desde el punto de vista de un drama romántico. Se sustenta en la actuación de ambos protagonistas y esta ahí el gancho comercial".

"Más allá de los factores del éxito, la película se defiende por sí sola" recalcó Vicuña en la conferencia de prensa que se hizo ayer en Santiago. Algo en lo que concuerda Suárez, quien sostuvo: "Con respecto al éxito creo que no tiene nada que ver con el escándalo. Creo que la película se defiende por sí sola", añadiendo que "yo sé que la gente a lo mejor tiene la fantasía de que está viendo la vida real, pero nuestra historia fue muy alejada de la historia de los personajes. Ya se darán cuenta cuando la vean".

Para el protagonista de "El bosque de Karadima", en tanto, "es difícil que las películas no tengan parte de la vida real de sus protagonistas, muchas veces las películas rescatan un momento de nuestras vidas y con ese mismo cariño yo me refiero a las más de 20 películas que he tenido la suerte de actuar".

Por otra parte, el actor comentó que "es una película de género y es algo que en Argentina incluso en novedoso, animarse a hacer películas con una vocación comercial, con un propósito claro, sin prejuicios, es una película que quiere y busca la sintonía con el gran público".

En este sentido, el chileno destacó que "fue un lindo desafío trabajar esta película de género que todos sabíamos los riesgos que corríamos y ver la repercusión de esta película, que empatiza, genera identificación, casi todas las personas acá han vivido el amor y saben de lo que estamos hablando".

Y aseguró que lo más complejo del proceso fue "contar una historia de amor con toda la verdad, con toda la fuerza, sin caer en lugares comunes y sin ser cursi".

Por su parte, Eugenia "China" Suárez aseguró que la película "es realmente mágica. Creo que muchos se van a sentir identificados".

La broma pícara de Benjamín Vicuña

La conferencia que ofreció ayer Benjamín Vicuña y Eugenia "China" Suárez para promocionar la película quedó de manifiesto la relación que los une a través de miradas, sonrisas, coqueteos, tomadas de las manos y otros símbolos de afecto. Sin embargo, el broche de oro fue cuando el chileno alababa a su coprotagonista diciendo que es "la actriz más exitosa y talentosa de su generación", cuando ella lo interrumpió y manifestó: "Quiero decir que le pagué antes de decir esto". Ante esto, y con la picardía propia del chileno, Vicuña respondió que "no te voy a decir cómo me pagaste", provocando las risas de los periodistas presentes.

26 de mayo será el estreno en las salas locales de la coproducción chileno-argentina "El Hilo Rojo".

262.351 personas fueron a ver la película en su primer fin de semana de exhibición en las salas de Argentina.