Secciones

Piden cambio en canasta de remedios

ÑUBLE. Pacientes con Esclerosis Múltiple. Hoy se celebra su día a nivel mundial.
E-mail Compartir

Pese a haber presentado algunos síntomas a los que no prestó mayor atención, fue recién en 2012 que la vida de Franco Ortiz sufrió un brusco cambio. Hasta ese momento el joven repartía su tiempo entre sus estudios de leyes en la Universidad de Concepción y compartir con sus amigos y familia, sin embargo, una fatiga muscular encendió las alarmas. "Caminaba dos cuadras y no podía seguir, comencé a cojear", recordó Ortiz.

Cuando cursaba el cuarto año de la carrera, Franco debió congelar sus estudios y comenzar a tratarse la enfermedad autoinmune que ataca el sistema nervioso central, de carácter progresivo. Pese a las dificultades (principalmente deterioro cognitivo), "pude sacarla adelante y ahora me encuentro preparando el examen de grado, el que espero dar en marzo o abril del 2017", explica el joven que actualmente tiene 29 años.

Aunque actualmente su tratamiento se encuentra garantizado en el Plan Auge, quienes padecen de Esclerosis Múltiple (EM) solicitan a las autoridades que se revierta el Decreto 45 (de junio del 2015), relativo a las normas técnicas-administrativas del Auge, "que fijó en tres los medicamentos para quienes padezcan dicha patología, situación que nos perjudica", precisó Franco Ortiz, quien además es presidente de la Agrupación de Esclerosis Múltiple de Ñuble, quien cobija a 50 ñublensinos.

Realidad en ñuble

Carmen Gloria Campos, una de las fundadoras de la entidad que comenzó a funcionar en primera instancia el 2010 (jurídicamente constituida desde el 2013), hace una década que padece la patología, y a pesar de estar con tratamiento, ésta de igual forma le ha cambiado la vida. "Hasta antes de la enfermedad tenía una vida activa, no obstante, ahora dependo de otras personas para que me ayuden, hay cosas que no puedo hacer, tengo daño en mi columna, problemas de estabilidad, por lo que debo usar un bastón para desplazarme", detalló.

Si bien valora la entrega de tratamiento a través del hospital Herminda Martin, señala que el ideal sería optar a medicamentos de segunda línea. "En el hospital nos dan una inyección paliativa para que no avance tan rápido, sin embargo hay medicamentos denominados de segunda línea que son más efectivos, sobre todo para las personas más jóvenes", sentenció.

En Ñuble, desde 2010 a la fecha han ingresado 26 personas al AUGE por esta patología, los que son beneficiarios del sistema público de salud, garantizando en su tratamiento fármacos de primera línea. Desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) precisan que dada la evolución de la enfermedad, existe la necesidad de contar con fármacos de segunda línea para aquellas personas que no responden a la terapia inicial (de primera línea), que según descripciones nacionales e internacionales ocurre entre el 30% a 40% de los casos.

Dependiendo de las características de su enfermedad, y de acuerdo a la evaluación de un comité de expertos clínicos, las personas con esclerosis múltiple pueden acceder a fármacos de segunda línea, a dos específicamente, los que están incluidos en el Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo (Ley Ricarte Soto), que otorga protección financiera a todos los usuarios de los sistemas previsionales de salud, sin importar su situación socioeconómica.