Secciones

Carabineros detuvo a dos personas por un robo frustrado

CHILLÁN. Cámaras de seguridad fueron claves en éxito de procedimiento policial.
E-mail Compartir

Personal de la Segunda Comisaria de Chillán logró la detención de dos individuos durante la madrugada de ayer, luego que éstos intentaran robar un local de celulares en el sector céntrico de la capital de Ñuble.

Los hechos se registraron en la tienda Junix, ubicada en calle 5 de Abril, hasta donde llegaron dos sujetos premunidos de diversas herramientas (diablito, napoleón) con la finalidad de ingresar, procedimiento que realizó uno de ellos, mientras el otro se mantuvo en las inmediaciones realizando las labores de informante.

No obstante, alertados por las cámaras de seguridad instaladas en el sector, personal de Carabineros se percató de la ocurrencia del ilícito, "motivando la concurrencia al lugar de funcionarios, quienes en primera instancia capturaron al individuo que se encontraba en las afueras del local (luego que se diera a la fuga), y al efectuar una revisión de las instalaciones se detuvo al segundo de los involucrados", precisó el capitán Cristián Morales, de la segunda comisaría de Chillán.

Formación de grupo

Debido a los últimos robos ocurridos en el sector céntrico, Carabineros implementó (a contar del sábado) una patrulla especial encargada de fiscalizar todos los locales nocturnos, verificar el estado de las cortinas, los candados, utilizando focos busca personas se efectuará vigilancia en las techumbres, las terrazas, además de fiscalizar a las personas que trabajan en el sector céntrico de noche. "Estamos conformes pues el procedimiento del robo frustrado es fruto del trabajo de esta patrulla", precisó el oficial.

Más inversión

El capitán Cristian Morales realizó un llamado tanto a los comerciantes como a la comunidad a colaborar en la labor preventiva. "Los comerciantes no están invirtiendo en seguridad, por ejemplo, en los cierres superiores de las ventanas, revisión de techumbres, lo que facilita la acción delictual. La comunidad debe avisar oportunamente al 133", cerró,

Conductor que protagonizó mortal atropello quedó en libertad

E-mail Compartir

Con arraigo nacional y la suspensión de su licencia quedó el hombre que durante la madrugada del sábado fue detenido camino a Cato, por su responsabilidad en la muerte de María Gajardo Aguayo, de 46 años, quien perdió la vida tras ser atropellada. Si bien la fiscal de Chillán Marcia Venegas invocó la Ley Emilia con la finalidad de que quedara en prisión preventiva y cumpliera al menos un año de presidio efectivo, el juez Manuel Vilchez, del Juzgado de Garantía de Chillán, determinó que si la Siat informó en su peritaje que la mujer transitaba por la calzada, el imputado no debería ser enjuiciado por manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, acogiendo de esta manera la tesis del abogado defensor. Cabe recordar que tras el accidente, el imputado se entregó por su cuenta. El plazo de investigación fue fijado en tres meses.

Seguridad ciudadana cumple tres meses en Quillón

E-mail Compartir

Como una necesidad para la comuna de Quillón, principalmente su área urbana, la municipalidad de Quillón implementó, desde hace tres meses, la oficina de Seguridad ciudadana, para permitir patrullajes nocturnos y atención de algunas emergencias de la comunidad, las cuales mediantes equipos de comunicación se coordinan con carabineros y bomberos. Para esos efectos un grupo de inspectores capacitados realizan turnos de servicios nocturnos en dos móviles, permitiendo mitigar en parte las necesidades de la comunidad, más aun tratándose de una comuna turística y una ciudad en donde existen muchas casas de veraneos que generalmente quedan sin moradores por varios días. Quillón fue la primera comuna de Ñuble en implementar este sistema, le siguió Ninhue, Coelemu, Quirihue y ahora Chillán.

Seremi de Medio Ambiente pedirá aumentar fiscalización

CONTAMINACIÓN. Altos niveles de material particulado es el detonante para esta exigencia que se le realizará a la Autoridad Sanitaria.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Pese a los 70 mil 750 patrullajes a viviendas que ha realizado la Seremi de Salud en la intercomuna bajo episodios críticos de contaminación, su par de Medio Ambiente exigirá aumentar la cantidad de horas de fiscalización, a raíz de los elevados niveles de concentración de MP 2,5 que registran las dos estaciones de monitoreo que hay en Chillán.

Prueba de ello, el último que se registró fue el domingo a las 22 horas, cuando la estación de monitoreo que está emplazada en Purén entregó la cifra alarmante de 719,8 de MP2,5, lo que superó 28 veces la norma de la OMS.

"Voy a pedir al Seremi de Salud que incremente las fiscalizaciones asignando más horas hombre de la Autoridad Sanitaria a esta labor. Claramente es absolutamente necesario que se hagan más patrullajes que, al parecer, son insuficientes para reducir el encendido de estufas en episodios de contaminación y que se ha visto complicada porque la gente no coopera y no toma conciencia del daño que se está haciendo a las demás personas al contaminar", sentenció el seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas.

Los patrullajes corresponden a recorridos de inspección visual, donde se verifican las fuentes domiciliarias e industriales que cumplen o no con las medidas de restricción, lo que da origen a una inspección al interior de las viviendas o establecimientos industriales, en las que se han realizado un total de 660 inspecciones, 592 radicadas en viviendas y 68 en empresas, lo que ha dado origen a 20 sumarios sanitarios, 17 en viviendas y 3 en empresas.

"La actitud de la autoridad sanitaria al inicio de este proceso es realizar una tarea de sensibilización, educación y concientización a la población respecto a la importancia de seguir las recomendaciones ante la alta concentración de MP 2.5. Tras este proceso de inducción se produce un cambio de enfoque que pasa a controlar con mayor fuerza, a objeto de que las personas respeten las prohibiciones. Quienes no han querido entender, tendrán que asumir el inicio de sumarios sanitarios con su correspondiente sanción", confirmó Mauricio Careaga, seremi de Salud.

Los sumarios que se han realizado en viviendas son bajo episodios de Emergencia (21 y 22 de mayo). En tanto, los sumarios a empresas se iniciaron en condición de Alerta y Premergencia (2 y 23 de mayo).

"Pasaron avisando que estaban en emergencia y les comenté que no había escuchado nada durante la semana y me dijo el fiscalizador que estaba avisando, pero que en 10 minutos más volverían y la chimenea no debía tener humo visible. Solo fue eso la fiscalización", comentó Pilar Vildósola, quien vive en la villa Los Robles de Chillán.

Los días con mayor inspección a viviendas se produjeron el 22 de mayo (63), el 23 de mayo (61), 21 de mayo (45) y 10 de mayo (43).

"Esta es la segunda vez que nos fiscalizan, la primera fue el año pasado, pero esta vez tocaron el timbre y ni se presentaron y me dijeron que tenía 5 minutos para apagar la estufa y que andaban fiscalizando. No me quedó de otra que sacar los leños de la estufa y apagarla a la mala", relató Sergio Sandoval, vecino de la villa Los Robles.

Preemergencia para hoy

La autoridad de salud realizó un llamado a respetar las prohibiciones, tal como hoy donde está pronosticada una preemergencia, ya que los altos índices de MP 2,5 tienen incidencia en la salud de la población: "Aquí hay un costo bastante grande. Primero, las personas que tienen problemas de salud de base o crónicos pueden ver acentuadas sus patologías con mucha fuerza, lo que puede conducir incluso a la muerte; además se produce un incremento de las consultas respiratorias, una sobredemanda en la ocupación de Salas IRA y ERA, y problemas cardiorrespiratorios asociados", declaró Careaga.

70.750 Patrullajes

ha realizado la autoridad sanitaria en el marco del Plan de Descontaminación Ambiental de Chillán.