Secciones

Burgos defiende actuar de Carabineros en fallida marcha de estudiantes sin permiso

E-mail Compartir

Pese a no tener autorización de la Intendencia de Santiago, los estudiantes insistieron en marchar en Santiago, lo que derivó en enfrentamientos con Carabineros. El ministro del Interior, Jorge Burgos, defendió el actuar de los uniformados, que detuvieron la manifestación. El ministro enfatizó que el intendente Claudio Orrego les ofreció un trazado alternativo y que los estudiantes no aceptaron. El vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) Diego Arraño, dijo que Burgos "nos tiene miedo" y anunció que se seguirán manifestando "no dejándolo gobernar".

Cruch anuncia que hará "ajustes" al calendario de la PSU

E-mail Compartir

El Consejo de Rectores (Cruch) anunció ayer que realizarán cambios en el calendario del proceso de admisión de este año, lo que implicaría modificaciones en la fecha de rendición de la PSU, así como en la entrega de puntajes, las postulaciones y seleccionados en las carreras. El vicepresidente ejecutivo del Cruch, Aldo Valle, explicó que las modificaciones deberán hacerse por la reciente incorporación de la ley que eleva los requisitos para la admisión a las carreras de pedagogía, lo que exige un mayor tiempo para procesar los datos de ingreso de esos postulantes.

Gobierno presenta querellas por ataques a iglesias

ARAUCANÍA. Los atentados incendiarios ocurrieron en Padre Las Casas y Vilcún.
E-mail Compartir

El Gobierno presentó ayer tres querellas por los ataques incendiarios ocurridos casi de manera simultánea en dos iglesias católicas de la Región de la Araucanía la noche del miércoles.

Los atentados incendiarios se registraron en las comunas de Padre Las Casas y Vilcún, ambos pasadas las 22.30 y con apenas 10 minutos de diferencia.

Las querellas fueron presentadas por el intendente de La Araucanía Andrés Jouannet, quien explicó en declaraciones citadas por Soy Temuco que "lo que vimos en Valparaíso es lo mismo que ocurre acá, es gente que se tapa la cara, ni siquiera son anarquistas, lo que hay es daño. Nosotros debemos asegurar el estado de derecho".

El primero de los atentados ocurrió en el sector rural de Tres Cerros, donde una iglesia fue consumida por el fuego. En el lugar se encontró un lienzo por la reivindicación de los territorios mapuche y a favor de la liberación de la machi Francisca Linconao.

El segundo de los ataques ocurrió en el sector Llamuco de la comuna de Vilcún a 30 kilómetros de Temuco, donde otra capilla católica fue consumida por las llamas. También se presume que ese incendio se produjo de manera intencional.

El cuidador de la iglesia de Vilcún, Carlos Muñoz, según consignó Cooperativa, detalló que primero se escuchó una explosión en el lugar, que luego se cortó la luz y que finalmente se escucharon dos disparos y el grito de "¡Marichiweu!".

El general de Carabineros Máximo Lira, en tanto, explicó al citado medio que "encapuchados con elementos acelerantes queman alevosamente dos capillas, en el lugar se encuentran indicios y panfletos vinculantes a la causa mapuche, particularmente a lo que son las libertades de los presos mapuche".

Personal del GOPE de Carabineros inició operativos en ambas localidades para dar con los responsables de los ataques que se suman a los que se registraron en marzo y abril en la región.

El obispo de Villarrica, Francisco Stegmeier, llamó "a todos los actores en el tema del conflicto mapuche a que puedan disponerse a buscar soluciones de diálogo y que realmente si hay situaciones que deben ser reparadas porque ha habido injusticias, ciertamente el camino no es el de la violencia".

Tohá insiste en primarias de la Nueva Mayoría por Santiago

MUNICIPALES. La senadora Allende dijo que la actual alcaldesa es la mejor candidata del oficialismo y el PPD respaldó idea de elecciones preliminares.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Luego de que se conociera que la Nueva Mayoría rechazó que se realizaran elecciones primarias con el PRO y RD para definir el candidato a la Municipalidad de Santiago, la actual edil Carolina Tohá (PPD), insistió en que se aplique ese mecanismo.

Tohá ya había planteado que su postura es la de hacer primarias, después de que se cuestionara su postulación a la reelección, luego de que se conociera que el PPD habría recibido financiamiento desde SQM a través de una fundación relacionada mientras ella presidía el partido.

"Insistiré en la propuesta que he hecho, y me voy a jugar en un 100% por sumar a la Nueva Mayoría a la propuesta de primarias en Santiago", sostuvo ayer la alcaldesa.

Tohá anunció ayer que acordó reunirse el lunes con los presidentes de la Nueva Mayoría para plantearles su posición, algo que hará previamente hoy con los secretarios generales de las colectividades, "donde les haré ver que la primaria que he propuesto en Santiago es una necesidad para disipar cualquier discordia en torno a una candidatura que debe unirnos a todos, no sólo a la Nueva Mayoría, sino que a otros sectores de centro izquierda que compartimos miradas comunes sobre cómo debemos enfrentar la gestión local".

El llamado de la alcaldesa fue respaldado por el nuevo presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, quien defendió la idea de que candidatos de RD o el PRO puedan competir.

"Queremos manifestar nuestro respaldo a la iniciativa de tener en la comuna de Santiago un tipo de consulta vinculante que pueda hacer que participen también candidatos que no necesariamente son parte hoy de la Nueva Mayoría. Me refiero a que pueda participar algún candidato de RD o del PRO", dijo, y anunció que insistirán al interior de la Nueva Mayoría para concretarlo.

Por su parte, la presidenta del Partido Socialista (PS), la senadora Isabel Allende señaló que Tohá es la mejor candidata del bloque oficialista para Santiago. "Vamos a escuchar Carolina Tohá y veremos si la acompañamos o no, pero lo que queda claro es que los siete partidos apoyamos a Carolina como la mejor candidata lejos de la Nueva Mayoría, para la alcaldía de Santiago", dijo.

El presidente de RD, Sebastián Depolo, afirmó que la decisión del oficialismo de no hacer primarias ni con su movimiento ni con el PRO "demuestra el desorden en el que está la Nueva Mayoría".

De concretarse la primaria, no se trataría de una elección legal, sino convencional.

Ex tesorero del PPD declara por SQM

Luis Matte Lira, ex tesorero del Partido Por la Democracia (PPD) concurrió ayer a declarar ante la fiscal Carmen Gloria Segura en calidad de imputado por el caso SQM. "No hay nada que esconder", dijo escuetamente Matte, a quien se investiga por la entrega de $57 millones por parte de SQM Salar al PPD triangulando dineros a través de la corporación Chile Ambiente, durante la presidencia de Carolina Tohá.