Secciones

Club de Amigos de la música eligió a su nuevo directorio

CULTURA. Asume como presidente Jaime Carrasco, mientras que Pablo Basso quedará como director de la institución.
E-mail Compartir

El El Centro Cultural Club de Amigos de la Música cuenta con nuevo directorio el que administrará los destinos Institucionales hasta mayo del año 2019. La Asamblea General de Socios fue celebrada el 6 de mayo recién pasado, oportunidad en que el Tricel previamente nominado y presidido por el socio Alfonso Pedreros, fue el encargado de efectuar la elección, conforme lo determina la ley que regenta las instituciones de carácter comunitario Funcional.

Pablo Basso, presidente en ejercicio, entregó a la asamblea la cuenta del período 2013-2016, luego se llevó a cabo la elección con seis candidatos nominados en asamblea celebrada el 6 de abril pasado. En reunión constitutiva de las cinco primeras mayorías, el directorio quedó conformado por Jaime Carrasco, presidente; Eduardo Peña, vicepresidente; Guillermo Stevens, secretario; Arturo Sepúlveda, tesorero y Pablo Basso, director.

La actividad cultural

En los siete años de actividad trabajo, el Centro Cultural Club de Amigos de la Música de Chillán, ha desarrollado una interesante labor artística-cultural para diferentes sectores de la comunidad, preferentemente a quienes gustan de la música o buscan un mejor conocimiento de ella. Sus reuniones con exhibiciones audiovisuales de todos los últimos jueves de cada mes son de carácter didáctico y abierto a todo público. Así también, mediante Proyectos aprobados, logran recursos para realizar la misma actividad en sectores poblacionales y rurales de Chillán, con repertorio liviano y comprensible. Por la aprobación de diversos Proyectos FNDR y Subvenciones Municipales han logrado recursos para adquirir equipos audiovisuales, lo que les permite la continuidad de los programas determinados.

Cabe recordar, que el Club de Amigos de la Música ha presentado diferentes artistas a la nominación de Premios Municipales de Artistas como Fernando Cifuentes y de la Medalla Claudio Arrau desde su instauración, entre ellos Volodia Telteilbon, Gonzalo Rojas, Oscar Quezada.

El actual Directorio ha fijado como objetivos siguientes, la continuidad de las audiciones en sectores poblacionales, para lo cual existen dos Proyectos en evaluación y una campaña de nuevos socios que gusten de la música y de los objetivos institucionales.

Merecido homenaje al padre Sammon

PORTEZUELO. Con la presencia del intendente del Bío Bío, Rodrigo Díaz, comunidad inauguró escultura del recordado cura párroco que llegó de Estados Unidos a sembrar su imborrable legado.
E-mail Compartir

Eran pasadas las 16 horas, y hasta la plaza de armas de Portezuelo comenzaban a llegar cientos de vecinos de los distintos sectores de la comuna del secano costero de Ñuble, para rendir un merecido homenaje a su hijo ilustre. De fondo, comenzaban a sonar los acordes de una canción folclórica en cuya letra se resumía la vida y obra de quien fue, en vida, un verdadero padre para la comunidad de Portezuelo, el sacerdote Ricardo Sammon O'Brien.

"Corazón chileno, gringo enamorado de los campesinos, del necesitado", rezaba la canción escrita por el folclorista Naldo Pérez, quien cruzó la Cordillera de los Andes para llegar de su natal Río Negro, en Argentina, a rendirle honores a quien fuera su "amigo". "Es un honor está acá, siempre venía a Portezuelo y me reunía con el padre Ricardo", recuerda este argentino amante del campo.

Así comenzaba la ceremonia en la cual se descubrió la estatua del padre Sammon, de dos metros de alto, forjada en fierro fundido y elaborada por el escultor Miguel Cid Molina, de la comuna de El Carmen, que quedará por siempre en el frontis del templo parroquial.

La obra nace fruto de la postulación al 2% del Fondo de Cultura del Gobierno Regional, realizada por la Corporación Raíces de Portezuelo, y que fue aprobada por los consejeros regionales por un monto de $7 millones, sumado a otros $2 millones y medio que entregó el municipio encabezado por René Schuffeneger.

Fue la presidenta de esta corporación, la interlocutora de la ceremonia en la cual estuvo presente el intendente de la región del Bío Bío, Rodrigo Díaz, entre otras autoridades regionales y provinciales. Uno de los momentos emotivos fue la lectura de una carta enviada por la familia del padre Sammon desde Estados Unidos, excusándose por no poder asistir debido a problemas de salud de los hermanos del sacerdote que falleciera el año 2007, cuyos restos se encuentran en el cementerio municipal de la comuna.

"La familia Sammon agradece la ceremonia en memoria de nuestro amado hermano, nos encantaría estar presente pero no es posible, sin embargo, estén seguros que estaremos presentes a su lado. Amamos a nuestro hermano igual que cada uno de ustedes y les agradecemos por hacerlo feliz cada día de su vida. Él dedicó su vida a Portezuelo, por eso oren por él, porque siempre estará con ustedes. Es un bello tributo, les amamos y agradecemos por mantener viva su memoria", indicaba la misiva que fue leída por la presidenta de la corporación raíces.

Recuerdo imborrable

El actual cura párroco de Portezuelo, padre René Correa -quien fuera discípulo de Sammon- estuvo encargado de la bendición de la estatua en la cual se aprecia al padre Sammon portando un racimo de uva, fruto típico de la zona vitivinícola.

"Este es un agradecimiento de toda una comunidad a una persona que siendo de carne y hueso como todos nosotros, supo plasmar la fe desde lo más rico que tiene esta tierra, como es su gente, sus cantoras, campesinos y campesinas que tanto quiso. Destacamos su importante labor en todos los ámbitos", señaló el alcalde de la comuna, René Schuffeneger.

La primera autoridad regional, el intendente Rodrigo Díaz, también destacó el legado del padre Sammon, y reconoció que es un honor para el gobierno que dirige ser parte de este homenaje a un hombre que, no siendo nacido en esta tierra, la tomó como propia e hizo grandes cosas.

"El padre Sammon corresponde a aquellos curas estadounidenses que llegaron a afincarse a nuestras tierras, y que por 50 años estuvo esparciendo y divulgando la palabra de Dios en los campos de Ñuble, y que se caracterizó de conjugar esta opción preferente de la iglesia por los más pobres, con el rescate de las costumbres campesinas, enalteciendo la dignidad de los hombres y mujeres de campo, con una pródiga labor en materia educacional, salud, social, radiofonía. Es un honor para este gobierno regional aprobar recursos para enaltecer la memoria de un cura que nació estadounidense, pero murió chileno", dijo la autoridad.

Inspiración

Dos metros de alto tiene la estatua forjada en fierro fundido por el escultor de la comuna de El Carmen, Miguel Cid Molina.

$7 millones fue el aporte del Gobierno Regional. Si bien el escultor no conoció en vida al padre Sammon, se guió por fotos y videos para realizar la obra.

"Es un honor para este gobierno regional aprobar recursos para enaltecer la memoria de un cura que nación estadounidense, pero murió chileno".

Rodrigo Díaz, Intendente del Bío Bío