Secciones

Harboe criticó papel del gobierno por Plan de Descontaminación

INTERCOMUNA. Senador del PPD acusó apresuramiento por parte del Ejecutivo.
E-mail Compartir

Alos constantes cuestionamientos por parte de diversos actores sociales, el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) que rige en las comunas de Chillán y Chillán Viejo sumó ayer el reproche del legislador del Partido Por la Democracia (PPD), Felipe Harboe.

Transcurridos prácticamente dos meses de su vigencia, la iniciativa ha presentado algunas dificultades, como por ejemplo el insuficiente número de fiscalizadores y algunas fallas en lo relativo al funcionamiento del modelo predictivo (instrumento utilizado para evitar las malas condiciones del aire).

Aunque desde que se diseñó la política pública, el senador Felipe Harboe manifestó sus aprehensiones en relación a su efectividad, su percepción no ha mejorado tras su puesta en marcha, calificándolo de insuficiente.

"Creo que el Plan de Descontaminación para Chillán es insuficiente. Si queremos de verdad disminuir la contaminación en un periodo reducido, hay que multiplicar más o menos por 10 su financiamiento. El Gobierno fue muy austero en términos de recursos, y aquí se requieren medidas mucho más estructurales", detalló el legislador.

A juicio de Harboe, uno de los principales problemas que presenta el PDA tiene que ver con la falta de un mayor tiempo para su implementación. "Este es un plan tipo, copiaron los planes de otras regiones, lo hicieron para cumplir la meta gubernamental (tener 14 planes de descontaminación al año 2015) y los tuvieron. La pregunta es a qué costo. Está la experiencia de Temuco, Rancagua, Coyhaique, pero esta no ha servido", fustigó el parlamentario por la octava región cordillera.

Respecto a posibles soluciones que se podrían aplicar para mejorar la calidad del aire en la intercomuna, Felipe Harboe es enfático. "Una de las alternativas es que se junten tanto los recursos de Medioambiente y Vivienda, y se tomen medidas más macro, como por ejemplo que se ponga en marcha un gran plan de aislación térmica que considere de manera inmediata intervenir entre 10 y 15 mil viviendas, ya que las medidas de fiscalización no están funcionando y el recambio de calefactores es insuficiente", sentenció.

Apoyo de la comunidad

Pese a los problemas que se han suscitado, el intendente del Bío Bío, Rodrigo Díaz, valoró los pasos que ha dado el Ejecutivo para combatir la contaminación. "Nosotros como gobierno tomamos el compromiso de hacernos cargo de una realidad muy dura que estaba padeciendo Chillán, Chillán Viejo, Los Ángeles y el Gran Concepción, 1.5 millones de los habitantes del Bío Bío", recordó la máxima autoridad regional.

Para ello, enfatizó Díaz, primero se tuvo que generar un Plan de Descontaminación y este año comenzar a ejecutarlo en Chillán y Chillán Viejo, "pero esta no es una tarea de corto plazo, sino que de largo aliento, que requiere en el caso de la intercomuna el compromiso de los vecinos, pues la mayor parte del humo que se genera es por la quema de leña húmeda, proveniente de la calefacción domiciliaria", sentenció con un dejo de esperanza el funcionario del gobierno de la Presidenta Bachelet.