Secciones

Corte de Apelaciones inaugura muestra fotográfica

E-mail Compartir

Imágenes que muestran a niños y niñas cumpliendo roles estigmatizados asociados al género, componen la muestra fotográfica inaugurada durante la jornada de ayer en el hall central de la Corte de Apelaciones de Chillán.

El trabajo del artista visual Luis Norambuena retrata a estudiantes de la escuela municipal Los Héroes, cumpliendo tareas asignadas de forma prejuiciosa, pero con una mirada en línea con un precepto básico que guía los procesos judiciales y el quehacer de la magistratura: la equidad de género.

Ayer se realizó la ceremonia de inicio del año escolar de la modalidad flexible de educación para adultos, que entrega enseñanza a todas las personas que no terminaron su enseñanza básica o media. Maritza Maureira, encargada de la modalidad, dijo que actualmente hay 302 alumnos inscritos para el inicio de clases, instrucciones que se impartirán en las escuelas rurales en Capilla Cox y Confluencia; en el sector urbano, en los establecimientos Grupo Escolar, Marta Colvin y Arturo Mutizábal y también en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán.

Detienen a taxista que vendía cocaína en Chillán

PDI. Se incautaron 202 gramos de la droga avaluada en más de $2 millones.
E-mail Compartir

Doscientos dos gramos de clorhidrato de cocaína dosificada, avaluada en más de dos millones de pesos, incautó la Brigada Antinarcóticos (Briant) de la Policía de Investigaciones de Chillán, tras la detención de un taxista durante la madrugada de ayer en el radio centro de Chillán.

Según indicó el jefe de la Briant, comisario Juan Bravo, "fue a través de un llamado anónimo al 134 que se dio cuenta de la venta de droga, puntualmente clorhidrato de cocaína, a través de un radiotaxi de una línea establecida de la ciudad el que operaba en horas de la noche".

Esta droga era adquirida a un proveedor de la Región Metropolitana, y cada dosis era comercializada entre $10.000 a $15.000 pesos de acuerdo a la información obtenida por la PDI. El taxista, previo a un llamado telefónico, le trasladaba la droga a su clientela.

"En base a eso se informó al Ministerio Público realizando la coordinación, dándose la orden de investigar, se realizaron las labores de vigilancia durante la noche y en horas de la madrugada, en base a una orden de registro del vehículo autorizada por el Juzgado de Garantía, se ubica el móvil y se procede a su revisión encontrando droga dosificada", comentó el Comisario.

Bravo agregó que "posteriormente se concurre al domicilio de esta persona, donde se encontró droga a granel y alrededor de 90 dosis de clorhidrato de cocaína, en un peso total el que arrojó sobre los 202 gramos, lo que llevado a su valor en el mercado informal se estaría hablando de poco más de $2.000.000 pesos, además se encontraron 5 envoltorios de cocaína base con un peso de 1,6 gramos".

En el procedimiento se incautó además $63 mil en dinero en efectivo, balanzas y bolsas de nylon que el sujeto utilizaba para la dosificación y venta. El hombre de 34 años no presenta antecedentes policiales y quedó a disposición del Tribunal de Garantía de Chillán.

Presidente del Colegio de Profesores da detalles de la ley de Carrera Docente

EDUCACIÓN. Jaime Gajardo se reunió ayer con el colegio de Profesores de Ñuble, ocasión en la que además se refirió al proyecto de ley de Desmunicipalización.
E-mail Compartir

El actual presidente nacional del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, se reunión con docentes de Ñuble, para entregar en detalle los alcances de la nueva ley de Carrera Docente. Gajardo resaltó en primera instancia la entrega del bono de retiro voluntario, el cual tiene un incremento económico de más de $21 millones, además de prolongarse hasta el año 2024

"La gente va a poder salir del sistema con una indemnización, sobre todo por la grave realidad que nos instalan las pensiones, y que es un problema de todos los trabajadores de este país. En ese sentido es que estos son 21 millones 500 mil reajustables, compatibles con el bono post laboral, voluntario y que, además, los colegas que ya les falta poco para jubilar y no se van a evaluar, igual van a recibir el bono", comentó.

Otro de los tópicos importantes que trae la nueva ley que comenzó este año con el proceso de encasillamiento para su puesta en marcha el 2017, es el aumento de trabajo colectivo, lo que significará para los profesores, tener un mayor tiempo para preparar sus clases, y no llevarse tarea para la casa.

"Se va a destinar más tiempo para el trabajo colectivo, hoy la relación es 75-25, 75 estar hablando frente a un curso y 25 para preparar las pruebas, pero en esas actividades colectivas hay 52, y se aumentan las horas colectiva en un 35 y se acotan esas tareas que quedan solo para preparar clase y evaluar, eso significará que los colegas tendrán más tiempo para preparar sus clases evaluar y no llevarse trabajo para su casa", sostuvo el gremialista.

Gajardo indicó que como gremio están recorriendo el país para dar a conocer estos y otros detalles de la ley, pues se han dado cuenta que existe mucha desinformación al respecto. Además, se refirió al proyecto de Desmunicipalización de la educación, que a juicio de Gajardo, también traerá importantes beneficios a los docentes.

Carabineros traslada internos a Chillán por paro de gendarmes

MOVILIZACIÓN. Lo anterior, ya que a causa del movimiento por mejoras laborales los funcionarios de la zona de Concepción no están realizando sus labores.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Los efectos de los cinco días de paralización a nivel nacional que están llevando a cabo los gendarmes, están teniendo los primeros efectos en la provincia de Ñuble. Si bien, actualmente el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Chillán se encuentra funcionando de manera normal, hay un porcentaje importante de unidades penitenciarias que se encuentran sin funcionar, como es el caso de las pertenecientes a la zona de Concepción.

El escenario anteriormente descrito ha implicado en los recintos movilizados, que no se efectúen traslados ni tampoco que se permita el ingreso de nuevos internos, razón por la que llegaron durante la jornada del jueves alrededor de siete reclusos provenientes desde San Pedro de La Paz al CCP de la capital ñublensina, y ayer por la tarde también el recinto de Chillán recibió reos.

"Como están tomadas las cárceles de Concepción y Coronel, por lo que no se está recibiendo nueva población penal, motivo por el cual se ha debido trasladar a Chillán el jueves en la tarde alrededor de siete internos, utilizando otros medios de transporte", precisó la sargento Katherine Barra, presidente de la Asociación de Gendarmes de Chile (Agech), una de las organizaciones movilizadas.

Considerando la sobrepoblación que afecta al sistema carcelario nacional, a juicio de la representante de la Agech, no compartió la medida adoptada por la institución, "el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán se encuentra sobrepoblado, por lo que los internos están hacinados. No sé cómo lo van hacer para sumar más reclusos", explicó Barra.

De rutina

Cabe recordar que la unidad penitenciaria de la capital de Ñuble estuvo tomada por 12 horas el pasado martes, sin embargo, se decidió bajar la movilización, privilegiando mantener paralizado el funcionamiento de recintos ubicados en ciudades como Concepción.

No obstante, debido a que hasta el momento no se ven posibilidades ciertas de llegar cristalizar un acuerdo con el gobierno, "no descartamos en los próximos días volver a tomarnos el CCP de Chillán", subrayó Katherine Barra.

Al ser consultados sobre el traslado de los internos a Chillán, desde Comunicaciones de la Dirección Regional de Gendarmería confirmaron el ingreso de internos provenientes de la provincia de Concepción a la unidad de Chillán, "medida que responde a las atribuciones que tienen los tribunales de justicia", detallaron desde la institución.

Real carrera funcionaria

La movilización que ya cumplió su quinto día, responde según las asociaciones de gendarmes a la necesidad de poder tener una carrera funcionaria, "lo que implica poder ascender en un plazo razonable (3-4 años), descartando de paso la exigencia del mérito para poder lograr dicha mejora", precisó la Sargento Katherine Barra. Si bien, una parte importante de los funcionarios se han sumado a la paralización, "la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) no nos ha estado apoyando, parece estar más cerca del gobierno que de nosotros", lamentó Barra.