Secciones

Comentarios en la web

FIFA sanciona a Chile con dos partidos sin jugar en el Nacional. Emol
E-mail Compartir

Facundo Facu Hay que discriminarlos ya que son todos lacras inferiores,en especial los que tenemos como vecinos.

Vladimir Korsakov A quien van a discriminar ustedes, si son unos marrones que miden 1,50 como Medel jajajaja.

Eduardo Baruc Qué Raro.... Brasil, Argentina y Perú no están castigados y todos hacen lo mismo acá en Sudamérica. La mafia Fifa, señores.

Roberto Castelblanco Ossa Lo lamento por la gente decente que gusta de este deporte.Las comparaciones son odiosas, por favor no apliquemos " mal de muchos consuelo de tontos".

Cristian Plant Ustedes creen que Argentina, Brasil o Uruguay tendrían una sanción similar? Nunca. A Vargas 4 partidos por hacer gestos, a los uruguayos que casi asaltaron al árbitro en el famoso partido de la Copa América, ningún suspendido.

Sergio Guerra A brasil le suspendieron a Neymar, no sabes de fútbol.

Correo

E-mail Compartir

¿A qué hora trabaja el funcionario Del Pozo?

Sorprende la nutrida agenda de este señor; reuniones, viajes a Santiago, entrevistas radiales y en medio escrito, desfiles, marchas de todo tipo, etc. Usando el horario laboral para la realización de estas actividades.

Señor Del Pozo, usted es funcionario público, recibe un salario mensual con recursos económicos de los chilenos. ¿Es ético que usted dedique tiempo de su jornada laboral a la política mientras cientos de usuarios realizan filas en Fonasa esperando atención? ¿O es que el fuero sindical le permite a usted (en forma excepcional) hacer política con el único fin de saciar su ambición, cuando su deber es estar en su lugar de trabajo como lo hacemos todos?

Le propongo ser honesto y dedicarse a trabajar, como la mayoría de los chilenos, y en su tiempo libre, dedíquese a su pasatiempo, ya que somos muchos quienes estaríamos dispuestos a trabajar en su puesto y realizar un eficaz desempeño.

Rodrigo Beltrán Figueroa, Villa Don Ambrosio.


Primarias municipales

A través de este medio me gustaría decir dos cosas en el marco de las próximas elecciones que se vienen. Primero me encantaría que la gente se reencantara con el deber que todo ciudadano debiera tener a la hora de elegir a su autoridad comunal. Resulta un acto de responsabilidad suma de que cada ciudadano escoja o bote (de botar) al candidato que quiera, pero eso no se consigue quedándonos en la casa, no ve que después comienzan a criticar desde la galería, que, dicho sea de paso, es por hoy un ejercicio cómodo y muy habitual.

En segundo lugar, y si usted me lo permite, indicar mi preferencia -sin dar nombres por cierto- para que guíe los destinos de Chillán. A pesar de mi edad, soy una convencida que las repeticiones no son buenas. Aquel que tuvo la oportunidad de hacer cosas por la ciudad y no las hizo, no garantiza necesariamente que las vaya a hacer ahora.

Por otra parte, las personas que de repente aparecen sin ser del todo conocidas en la zona tampoco me parece una alternativa viable. Claramente se ve mal. Necesitamos personas de la zona, jóvenes, con experiencia y que conozcan nuestros problemas, no que alguien tenga que contárselos.

Blanca L. Bravo A.


Democracia

Los ciudadanos chilenos hemos demostrado y estamos demostrando que no somos capaces de sostener una democracia, así "a secas", porque abusan de ella desde La Moneda hasta La Alameda, pasando por el Poder Legislativo, Judicial, y todos los niveles.

Quizás si una democracia protegida o autoritaria sería adecuada. ¿Una dictadura cívico militar de tecnócratas en Defensa Nacional y Orden y seguridad en un esquema del Cristianismo Occidental?

Eso habría terminado con los incendios provocados en La Araucanía, el vandalismo en las ciudades, los horrendos crímenes de mujeres (femicidios), usos de dineros mal habidos en la política, estafas a destajo y un largo etc.

Se nota a "ojos vista" que no hemos madurado como para ser democráticos como las democracias de los países desarrollados.

Víctor Volante L.


Transantiago gratis

Previo a la inauguración del Transantiago, muchos prometieron que su estándar de calidad de servicio iba ser tal que los capitalinos se bajarían de sus autos y se subirían al Transantiago, con servicios como, cobradores automáticos, asientos muy cómodos, ambiente templado, el diario para hojear, literatura, el buscado café de la mañana, TV a elección, música ambiental, nada de vendedores, ni menos festivales de la canción. Conductores con turnos adecuados, horarios preestablecidos de pasada de buses por los paraderos, indicación mediante GPS de la ubicación exacta de cada Transantiago, determinación de tiempos de viajes entre el inicio y destino, y se podría seguir tirando a la mesa tantas promesas.

Pero finalmente los capitalinos supimos que la verdad es que "las instituciones no funcionaron", nada de café, menos diarios, volvieron los "sapos de micros", del GPS nunca se supo, todavía algunos esperan que pase el bus, los cobradores automáticos se fueron al desguace, los santiaguinos compraron más autos para la familia, lo más grave usados¨; los tiempos de viajes son una lotería y para hacer más entretenidos los viajes se les agregaron los transbordos, ya no hay vendedores y cantantes, hay pymes y orquestas, etc. y como al parecer no se han dado cuenta que los santiaguinos despertaron, son otros, resulta que ahora se lanza la promesa de que el Transantiago podría ser gratis ¡andaaaaa!.

Luis Enrique Soler Milla