Secciones

La nueva vida de Mauricio Israel en Cali, Colombia

TV. El exrostro de MEGA se radicó en el país cafetero según dice por amor. Dijo que ha podido superar su depresión.
E-mail Compartir

Redacción

Mauricio Israel partió hace ocho años de Chile y poco se sabía de su vida. Su paso por Tel Aviv fue uno de los temas más comentados en su tiempo en la farándula, luego de escapar por una serie de deudas que sumaban alrededor de 225 millones de pesos.

Sin embargo, este fin de semana se conoció su presente, luego que la revista El Sábado publicara una entrevista con el ex rostro de Mega.

El comunicador se encuentra en la ciudad de Cali, Colombia, con su pareja, una mujer llamada Debbie Valle a quien conoció en un sitio de internet de citas para judíos.

Historia

Israel pasaba su tiempo en Miami hasta que esta mujer colombiana lo deslumbró. Fue así como se encontraban a través de un chat que reforzó su vínculo al punto que le contó su vida, según consignó Emol.

"Como no me atreví a decírselo directamente, le mandé una dirección de YouTube para que viera un video mío cantando en la Teletón. Después vio todos los demás. Yo sabía que los iba a ver", comentó.

Fue inevitable que Debbie Valle conociera el pasado no grato de Israel y por ello dejó de hablarle.

Insistencia

Sin embargo Israel desde Miami fue persistente y le dijo que haría todo por estar con ella, incluso viajar hasta Colombia y acompañarla en sus compromisos.

Todo esto con la condición de que después pasaran algunos días solos en Cartagena De Indias, lo que ella aceptó. Estuvieron juntos por una semana y posteriormente los viajes a Cali se hicieron casa vez más frecuentes.

En la actualidad, vive en Colombia, pero debe viajar constantemente a Estados Unidos por su trabajo como corredor de propiedades. El ex animador asegura que gracias a esto ha podido vencer su depresión.

"Yo creo que me liberé de eso cuando me vine a pasar más tiempo a Cali. Es que cuando te acostumbras a una cosa que te ayuda a vivir, te quedas con eso. Yo no pensaba, porque estaba "ravotrileado". Pero mis crisis iban por otro lado. Estar solo me sirvió para darme cuenta de cuáles eran todos mis miedos", comentó.

Deudas

Por otra parte, su abogado, Jorge Mohor, habló con Sábado sobre el estado actual de las deudas que afectaron al ex conductor: "Respecto de las deudas civiles, se negoció con los acreedores, solucionando la mayoría de sus situaciones pendientes. Algunos, una ínfima minoría, no tuvieron mayor interés en las soluciones propuestas, pero tampoco siguieron acciones".

"De los $225 millones, yo pagué casi $200 millones", aseguró Israel, quien también explicó sus razones para haber acumulado tantas deudas. "Yo tenía ingresos muy buenos en 2006, cuando se produce el problema con la Tesorería General de la República, porque yo supuestamente había subdeclarado IVA. Me tuvieron embargado 11 meses y perdí mi auto, mi casa, todo. Tampoco era tanta plata la que yo debía. Lo que pasa es que me quedé sin trabajo. Y cuando te quedas sin trabajo y tienes una deuda de cinco palos mensuales y ganas dos, no te alcanza", señaló.

Villouta criticó con todo a Yerko Puchento

POLÉMICA. "Cree tener pase libre para ser sexista, clasista, racista y homofóbico", dijo el animador.
E-mail Compartir

El conductor del programa El Interruptor de Via X y ex panelista de Intrusos, José Miguel Villouta, realizo una dura crítica al actor Daniel Alcaíno y su personaje Yerko Puchento, acusándolo de creer tener pase libre para ser entre otras cosas, sexista y racista.

Es su monólogo editorial, apuntó sus dardos contra el personaje de Vértigo, señalando que "ya es hora que alguien se ponga los pantalones y diga que Daniel Alcaíno y Yerko Puchento son totalmente ofensivos".

Villouta señaló que "Daniel Alcaíno-Yerko Puchento tiene el clásico síndrome del 'hipster chileno', que porque cree que tiene toda su identidad afirmada; izquierdista, macho, revolucionario, tiene un pase libre al momento de ser sexista, fascista, clasista, homofóbico".

"Yerko Puchento se ríe de los gays sin ser gay, pero como él apoya la causa mapuche uno tiene que entender que no es homofóbico o sexista", dijo.