Secciones

Chillanejos gastan más de $35.000 al mes en calefacción

ECONOMÍA. Con una sola estufa a parafina que consume un mínimo de 0.25 litros por hora se gastan alrededor de $35.300 mensuales. La leña alcanza un valor similar junto al pellet, y las eléctricas se escapan del rango.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Alertas, pre emergencias y emergencias ambientales, esa ha sido la tónica de los últimos días en la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo con respecto a la alerta sanitaria que se decreta cada vez que el material particulado 2,5 se eleva varios puntos por sobre la media, situación que durante el invierno supera los límites establecidos, y por mucho.

¿La razón?, el frío se vuelve insoportable y en los hogares chillanejos prefieran por lejos calefaccionar la casa de manera rápida, económica y segura, es decir, utilizando estufas a leña.

Eso es, al menos, lo que se piensa, pero ¿es realmente la leña la mejor opción para cada una de las casas de quienes viven en la comuna?

Según indicó el seremi de Medio Ambiente del Biobío, Richard Vargas, el tipo de calefacción más utilizado en Chillán y Chillán Viejo efectivamente es por lejos la estufa a leña, seguido por el pellet y la parafina. "En la intercomuna se utiliza en más de un 80% la estufa a leña, por eso la contaminación también es muy alta. Seguido de eso están las estufas a pellet, la parafina y el gas, por último está la calefacción eléctrica, que si bien es la menos invasiva y la más segura, es también una de las más caras", señaló Vargas.

La calidad y el precio son los factores que determinan qué tipo de calefacción usar en nuestros hogares. Las personas a diario están en la disyuntiva entre seguir comprando leña, a pesar de la contaminación, o unirse a un creciente grupo que se está inclinando por variar el rumbo y ver otras alternativas menos contaminantes que entrega el mercado, como las estufas a Pellet, a gas, parafina y calefacción eléctrica, entre otras.

Economia

A pesar de esta preferencia que muestra la comuna por la utilización de la leña como forma de calefacción, expertos aseguran la parafina sigue siendo un combustible económico para no pasar frío durante el invierno.

De acuerdo a las estimaciones de Econsult, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales y de no haber cambios en los parámetros del MEPCO, el precio promedio de las gasolinas subiría $5.5 la semana que comienza el próximo 2 de junio, es decir, el litro de parafina, que actualmente está a $566 promedio en Chillán, bordearía los $572 la próxima semana.

A pesar del aumento de precio, este combustible continúa siendo la segunda forma preferida de calefaccionarse de los chillanejos (después de la leña), por economía y potencia.

Existen las tradicionales y las modelos Toyotomi (de mecha o láser), que en los últimos años se han vuelto muy requeridos por su alta capacidad calórica, ya que las de mecha pueden calefaccionar hasta 140 metros cuadrados y las de láser hasta 120 metros cuadrados.

Cuando una estufa a parafina de tiro forzado está en el mínimo, gasta alrededor de 0.25 litros por hora, y cuando está al máximo consume lo máximo que el artefacto con mecha. En promedio para una casa de 130 metros cuadrados, prendiéndose ocho horas al día, el usuario estaría gastando entre $35 y $50 mil pesos mensualmente.

Sin embargo, y como se mencionó anteriormente, también existen estufas a parafina que aumentan el precio de la calefacción, pero por una mayor potencia y menor efectos en el ambiente. Por ejemplo, una estufa toyotomi marca Omni 230 (mecha), con un valor cercano a los $200 mil, puede calefaccionar viviendas de hasta 130 metros cuadrados, con un consumo de 0.6 litros cada hora, es decir, si mantienen la estufa prendida 8 horas diarias todos los días, estarían gastando cerca de $82 mil mensuales.

Mauricio Cancino, vendedor del área de calefacción de Ferretería Madrid asegura que si bien la estufa que más se vende es la estufa a leña, también se ha visto una baja luego del tema de las alertas sanitarias y que las reemplazantes por excelencia son las estufas a gas o parafina, con las cuales hay que tener sin duda una serie de precauciones adicionales.

"El encendido y el apagado de este tipo de estufas debe ser siempre al aire libre, donde se debe esperar como mínimo un cuarto de hora en cada una de las acciones", señaló el vendedor.

Con respecto a las estufas a gas, otra alternativa barata para los hogares chillanejos, en el mercado se pueden encontrar estufas de este tipo para diferentes necesidades desde aproximadamente $55.000 hasta $300.000. A estos valores hay que sumar el costo del cilindro de gas, que corre por cuenta del usuario, y que van desde los $17.000 hasta los $60.000 dependiendo de la capacidad.

El valor del gas tendrá un costo asociado a la comuna y al tipo de cilindro que se pida, pero en promedio bordean los $10.500 (cilindro de 11 kilos) y los $6.500 (cilindro de 5 kilos).

En la utilización de este tipo de calefacción es necesario considerar periodos cortos, ya que basta con que el ambiente se tempere. De esta forma, el organismo humano no se expondrá a cambios bruscos de sensación térmica.

"Para un lugar pequeño lo más recomendable es una estufa a gas, sin embargo el calor que entrega es un poco más húmedo, por lo tanto hay que estar ventilando cada cierto rato. Para un departamento por ejemplo una estufa pequeña a gas es ideal", señaló Cancino.

Aire limpio

Otra opción es la de los calefactores eléctricos. Las bondades del producto es que la forma que tienen de calefaccionar es la menos contaminante de todas, sin embargo, es bastante más cara que las mencionadas anteriormente.

"Con las estufas eléctricas pasa que es un calor mucho más limpio y seco, agradable, sin embargo, hay que tener cuidado con el consumo porque igual son gastadoras, acá en la Ferretería tenemos por ejemplo algunas de 1.000 watt, que estamos hablando de entre 130 pesos por hora aproximadamente y hasta 2.000 watt la que más consume que son cerca de 240 pesos por hora, todo depende el espacio físico que se desee calefaccionar", mencionó Cancino.

La recomendación para este tipo de calefacción es temperar una habitación con energía eléctrica durante 20 o 25 minutos, y luego cerrar ventanas y puertas para mantener el calor, de esa forma no se gastará tanta luz y la boleta a fin d emes no se verá tan abultada.

En relación a las nuevas alternativas de aire limpio existentes en el mercado, el pellet (producto que se produce en base a viruta y aserrín seco, proveniente del proceso de remanofactura de la madera), es el que produce una de las menores emisiones de material particulado (90% menos que la leña). Si bien, se ha dicho que es un combustible caro el valor del pellet en la actualidad esta equiparado con el de la leña.

"Esta remplaza a la estufa leña, en el fondo igual es madera pero que viene prensada. La gracias es que se puede programar la estufa a pellet, va enchufada igual, se programa el encendido el apagado y con eso igual se ahora. Es una inversión a largo plazo, el pellet lo tenemos a 4.400 el saco que trae 18 kilos y cada estufa consume aproximadamente 1 kg por hora", señaló Cancino, es decir, se gasta como "58.600 si se mantiene la estufa encendida regularmente 8 horas al día en un mes.

El jefe de carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos de la Universidad del Pacífico, Patrick Sepúlveda, fue enfático al señalar que las estufas eléctricas, las losas radiantes y los radiadores "son los calefactores más limpios y menos invasivos"; todo el resto de los sistemas de calefacción contaminan el aire interior de una casa.

Según el experto, entre los que más contaminan se encuentran las chimeneas a leña y el gas. "Sucede que para generar calor, todas necesitan consumir oxígeno mientras liberan sustancias toxicas y, dependiendo de su configuración, aumentan la humedad ambiente o la disminuyen demasiado", explicó.

Al momento de elegir, entonces, no sólo debemos fijarnos en lo económico, sino también por el tipo de combustible, el consumo por hora y la superficie. "Estufa más leña seca se puede usar, lo importante es que la gente sepa que también hay otras alternativas", finalizó Mauricio Cancino.

"Hay estufas eléctricas que consumen poco, pero calientan poco, las de 1.000 watt, por ejemplo, ahí estamos hablando de $130 por hora aproximadamente y la de 2.000 watt consume cerca de $240 por hora".

Mauricio Cancino, Vendedor de Ferretería Madrid

Precios

Calefacción a leña

El metro de leña certificada está a alrededor de $35.000, y en invierno se ocupan alrededor de 3 o 4 metros.

Calefacción a parafina

Una estufa a parafina de tiro forzado que gasta 0.25 litros, prendiéndose ocho horas al día, el usuario gastará cerca de $35.000.

Calefacción a gas

Al costo del cilindro de gas va desde los $17.000 hasta los $60.000 dependiendo de la capacidad, se le suma el valor asociado al producto mismo que bordea los $10.500 (cilindro de 11 kilos) y los $6.500 (cilindro de 5 kilos).

Calefacción eléctrica

Una estufa de 1000 watt gasta cerca de $130 por hora y las de 2000 watt consumen aproximadamente $240 por hora.

Calefacción con pellet

El pellet está a alrededor de $4.400 el saco que trae 18 kilos y cada estufa consume aproximadamente 1 kg por hora, por lo tanto el gasto mensual utilizando la estufa 8 horas todos los días, sería de aproximadamente $58.60.

$572 será el valor que tendrá la parafina por litro desde este jueves según estimaciones de Econsult. Pese al alza, sigue siendo la forma más económica de calefaccionarse.

$240 por hora llega a consumir una estufa a energía eléctrica de 2.000 watts de potencia, convirtiéndola en la forma de energía más cara a la hora de optar por la calefacción.