Secciones

Alumnos del Liceo de San Nicolás viajarán a China

EDUCACIÓN. Sebastián Gutiérrez y Génesis Bautista ganaron concurso "Puente Chino".
E-mail Compartir

Como es tradición año a año se realiza el Concurso "Puente Chino", que este año fue organizado por el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás en conjunto con el Ministerio de Educación,

Este concurso permite que los estudiantes secundarios de los colegios que han elegido impartir el idioma chino mandarín puedan viajar al gigante asiático. Y así reforzar el dominio del mismo e impregnarse de su cultura.

El concurso se realizó los días 26 y 27 de mayo participando 22 estudiantes de Enseñanza Media provenientes de: Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio, Chillán, San Nicolás, Cauquenes, Coronel, Los Ángeles, Mulchén, Paillaco y Puerto Natales. Los alumnos debieron presentar un discurso en chino y una demostración artística china, en base a los cuales, se seleccionó a los 8 finalistas de cada categoría.

El resultado es muy favorable para el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, pues de lo cuatro alumnos ganadores con pasaje a la República Popular China, dos son de este plantel educacional. Los jóvenes del Liceo de San Nicolás son: Sebastián Gutiérrez Sepúlveda y Génesis Bautista Pradenas, provenientes de las comunas de Chillán y Cobquecura, respectivamente, quienes estuvieron apoyados todo el tiempo por sus profesoras You Xin y Ning FangFang.

Bomberos firmarán hermanamiento con pares franceses

CHILLÁN. En unos días representante de la Quinta Compañía viajará a Francia.
E-mail Compartir

Un gran paso es el que dará en los próximos días la Quinta Compañía Pompe France de Chillán junto con otros representantes chilenos de esta institución, cuando firmen un contrato de hermanamiento entre la Federación de Bombas Francesas de Chile con la Federación de Bomberos de Francia, acuerdo que ayudará a afianzar aún más la cercanía entre los funcionarios nacionales y sus símiles europeos.

La firma que se concretará en la ciudad de Paris el 9 de junio, y se dará en el contexto de una pasantía que realizarán en el país galo - específicamente en el departamento de Dordogne - integrantes de la Tercera Compañía de Bomberos de Concepción y de la Quinta Compañía de Punta Arenas.

Como único representante de la Quinta Compañía de Chillán, asistirá el teniente segundo Héctor Álvarez, quien señaló que "este hermanamiento consiste en un intercambio cultural, capacitación, donde tanto nosotros como ellos pueden viajar a capacitarnos a cualquier compañía de las Bombas Francesas de Chile", sostuvo, quien junto a otros seis camaradas de institución emprenderá el próximo 3 de junio.

Desfile

Entre las actividades más destacadas en la que participará la delegación de siete compatriotas, está el desfile en conmemoración del Día del Bombero, el cual se realizará el 10 de junio en los Campos Elíseos con la presencia de voluntarios provenientes de distintos puntos de Francia.

Posterior a esto, y de acuerdo a lo señalado por Héctor Álvarez, el grupo se dirigirá a la ciudad de Morbihan, lugar en que realizarán otra pasantía y cerrarán otro contrato de hermanamiento con el Departamento de Bomberos del lugar, institución.

Dicha compañía guarda mucha relevancia para el Teniente Segundo, ya que han sido ellos los que en el último año han estado comprando y enviando vestimenta de desfile y equipos a quienes integran la Pompe France de Chillán.

Programa del Mineduc otorgará más de $180 millones a escuelas públicas de Chillán

COLEGIOS. El proyecto "Movámonos por la educación pública" entregará un monto base de $1 millón por cada establecimiento y $15.000 más por alumno matriculado.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

El seremi de Educación, Sergio Camus presentó el martes pasado la iniciativa "Movámonos por la Educación Pública" que financiará proyectos ideados por los consejos escolares de todas las escuelas y liceos municipales del país.

La autoridad regional en materia educacional, explicó que los alcances de la medida son principalmente "el fortalecimiento de la participación de los diversos actores del sistema escolar, en busca de generar un clima participativo y mejorar el compromiso y disposición de los estudiantes, docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados hacia el avance de los aprendizajes".

"El objetivo de esta iniciativa es reforzar el trabajo que realizan los consejos escolares, que están integrados por representantes de padres, apoderados, estudiantes, docentes, asistentes de la educación, cuerpo directivo y del sostenedor", señaló Camus, y agregó: "En nuestra región, la inversión superará los 3 mil 700 millones de pesos".

Local

Evidentemente en Chillán también se recibirán estos fondos. En total son más de $180 millones distribuidos en 37 establecimientos educacionales los que ayudarán a mejorar la calidad de aprendizaje de los estudiantes de las escuelas públicas.

El sistema parte con la presentación de los proyectos de cada uno de los recintos educativos, planes que pretenden ser llevados a cabo con el dinero que se les otorgará; el plazo para esto es el 17 de junio próximo. Luego, estos documentos pasan al departamento de educación municipal donde son revisados y finalmente entregados al ministerio el 30 de junio de este año.

El Movámonos por la Educación Pública entregará un monto base de 1 millón de pesos por establecimiento, más 15 mil pesos por estudiante según matrícula 2015, dineros que serán transferidos a los sostenedores a través de convenios del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep), el cual destinará 25 mil millones para el Movámonos 2016.

En el caso de Chillán por ejemplo, la Escuela República de México es la que más recursos recibirá una vez que presente su proyecto, esto debido a la gran cantidad de alumnos que posee. El recinto tendrá más de $13 millones para dar luz verde al plan o los planes que quieran llevar a cabo.

Otros establecimientos como el Liceo Marta Brunet, la escuela básica Los Héroes, la Reyes de España y Ramón Vinay recibirán entre 10 y 11 millones de pesos. Más atrás quedan recintos educativos más pequeños como la escuela Paul Harris, la Escuela Amalia Saavedra y la Escuela Confluencia que recibirán entre 1 y 2 millones de pesos que, a pesar de ser bastante menor que el monto que se les otorgará a otros colegios, de todas maneras servirá para mejorar la calidad de estadía y estudio para sus alumnos.

Las líneas de los proyectos a financiar son los que van dirigidas a: participación de la comunidad educativa; inversión en recursos pedagógicos y de apoyo a los estudiantes; y mantención, mejoramiento y regularización del inmueble e infraestructura.

El Jefe de Daem de la Municipalidad de Chillán, Nelson Marín, señaló que los directores de las escuelas ya están trabajando en sus proyectos para poder tenerlos listos el 17 de junio y así contar con los nuevos recursos de apoyo a los estudiantes.

"Todos están al tanto de lo que deben hacer. Incluso algunos directores han solicitado ayuda en temas más técnicos, como de infraestructura, pero todos están enfocados en este tema", indicó.

Cabe señalar que desde la seremi de Educación indicaron que las escuelas que no presenten sus proyectos en el plazo indicado, no podrán recibir el beneficio, por lo que hay que ser rigurosos en ese tema.

La información está disponible en www.educacionpublica.minedu.cl/movamonos, donde se han registrado 2.500 concejos escolares, es decir existen 15 mil personas participando de manera activa.

Los tres pasos antes de recibir los fondos

El primer encuentro invita a los miembros del Consejo Escolar a pensar en tres posibles acciones que pudiesen realizar y que fortalezcan el trabajo y desarrollo del colegio. En la segunda reunión se deberá decidir qué proyectos representarán el sentir de los representantes del Concejo. Y en la tercera sesión deben participar todos los miembros del Consejo Escolar para identificar cuáles son sus objetivos y posibles riesgos del o los proyectos, para luego entregarlo al Daem.