Secciones

El desempleo anota tercera alza consecutiva y se ubica en 6,4%

TRABAJO. La tasa subió menos de lo que esperaba el mercado (6,5%) y aumentó debido al avance de los Ocupados en la Construcción, la Enseñanza y el Comercio. Analistas proyectan que el indicador seguirá incrementándose en los próximos meses.
E-mail Compartir

La tasa de desempleo en el trimestre móvil febrero-abril subió hasta 6,4%, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra representa una variación positiva de 0,1 punto porcentual (pp.) respecto del trimestre móvil anterior, y de 0,3 pp. en doce meses.

Si bien la tasa subió menos de lo que esperaba el mercado, que había proyectado un alza hasta 6,5%, el indicador anotó el tercer incremento consecutivo.

En el trimestre, la tasa de desocupación aumentó debido al alza de los Ocupados (0,3%) marginalmente menor al incremento de la Fuerza de Trabajo (0,3%), mientras que los Desocupados (1,8%) aumentaron.

El incremento trimestral de los Ocupados fue consecuencia de las alzas en Construcción (3,0%), Enseñanza (3,2%) y Comercio (0,9%). A su vez, los principales descensos se observaron en Agricultura y Pesca (-2,0%), Alojamiento y Servicios de Comidas (-3,2%) y Actividades de Salud (-2,4%).

Por regiones, las que tienen las mayores tasas de desempleo son Tarapacá (7,3%), Antofagasta (7,9%), Atacama (9,2%), Valparaíso (7,1%) y Biobío (7,3%). En la Región Metropolitana la desocupación se ubicó en 6,9%.

"Mercado ha resistido"

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, reaccionó a estas cifras afirmando que "el mercado laboral ha resistido, pero hay que ser cautelosos dado el contexto económico mundial".

"Las cifras nos obligan a redoblar esfuerzos para avanzar en más y mejor empleo", remarcó durante una visita a Francia.

La secretaria de Estado consideró que "si aumentamos la fuerza de trabajo e incorporamos a los sectores que tienen menos presencia en el mercado laboral, como las mujeres y jóvenes, estamos contribuyendo al crecimiento y desarrollo de nuestro país".

En ese sentido destacó las medidas en favor de la productividad que impulsa el Gobierno y el aporte que han hecho sectores empresariales y de los trabajadores.

"En la medida que todos contribuimos, tanto sector público como privado, vamos mejorando la calidad de vida de muchas personas y apostamos a que los frutos del crecimiento les llegue a todos y todas", añadió.

La ministra Rincón indicó que "continuaremos aplicando políticas públicas responsables, y que van en la línea de mejorar la capacitación e insertar a los sectores más vulnerables; además de empujar con fuerza las medidas de crecimiento y productividad que apuntan a crear más fuentes de trabajo".

El titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, compartió lo señalado por Rincón insistiendo en que la cifra de desempleo "ha resistido bastante bien la desaceleración".

"Es cierto que presenta un incremento, pero es una cifra que sigue mostrando que el mercado del trabajo ha resistido bastante bien la desaceleración", comentó.

El jefe de las finanzas públicas detalló que "si uno mira la tasa de desempleo en perspectiva histórica, es bastante baja y eso es una buena noticia. Hay algo más de creación de empleo asalariado, lo que también es positivo".

Analistas: la tasa seguirá subiendo

Con el dato del trimestre febrero-abril, el mercado confirmó sus proyecciones de que el desempleo seguirá subiendo durante los próximos meses ante un deterioro de la actividad laboral. Banco Santander Chile dijo que no hubo grandes sorpresas y que el mercado laboral sigue mostrando señales de menor dinamismo. "El empleo que se crea es de menor calidad, mientras que el de los asalariados está estancado", apuntó. Bci Estudios estimó que "las cifras laborales del último trimestre móvil dan cuenta de un deterioro algo más moderado de lo esperado". Analizó que el trabajo por cuenta propia aportó empleo y moderó deterioros adicionales en los niveles de ocupación, mientras que el sector asalariado se contrajo respecto del trimestre anterior.

0,3 puntos porcentuales es el alza en doce meses que registró la tasa de desempleo en febrero-abril.

3,0% aumentó

la tasa de Ocupados en el sector Construcción respecto del trimestre anterior.

Discovery Communications comprará el 27,5% de Bethia, empresa dueña de Mega

OPERACIÓN. El acuerdo fue liderado por el presidente del Grupo Bethia, el empresario Carlos Heller,
E-mail Compartir

La compañía estadounidense Discovery Communications y el Grupo Bethia, firmaron ayer un importante acuerdo, mediante el que Discovery adquiere el 27,5% de Bethia Comunicaciones S.A, empresa dueña de Mega, el canal abierto de la televisión chilena que por estos días es líder en la competencia.

El acuerdo fue liderado por Carlos Heller, presidente del Grupo Bethia y Enrique R. Martínez, presidente y director general de Discovery Networks Latin America / U.S. Hispanic y Canadá (DLA/USH), según informaron desde la estación privada.

Carlos Heller, manifestó que "esta es una gran noticia, es la firma de un acuerdo que llega para coronar el trabajo que hemos venido haciendo hace años y que va a potenciar la internacionalización de Mega".

Asimismo, reafirmó la intención del canal de internacionalizar sus contenidos, aprovechando el buen momento que pasan.

"El plan de convertirnos en una empresa productora de contenidos relevante internacionalmente se mantiene y se potencia con esta alianza. La gestión sigue en manos de Patricio Hernández y su equipo ejecutivo, quienes cuentan con mi voto de confianza. Él seguirá encabezando este proyecto que ahora iniciará una nueva etapa de estrategia global", agregó el empresario.

Por su parte, Martínez destacó que "Discovery es una compañía global que está continuamente evaluando oportunidades para expandir su presencia alrededor del mundo y particularmente en Latinoamérica donde el consumo de televisión aún continúa creciendo".

"Chile es un territorio importante dentro de América Latina en el cual nos enorgullece aumentar nuestra presencia por medio de esta oportunidad de colaborar con el gran equipo de Mega TV", añadió el ejecutivo.

Según indicaron desde Mega, se espera que la operación se concrete dentro de los próximos días" sujeto al cumplimiento satisfactorio de condiciones habituales de cierre".

Discovery Communications alcanza los tres mil millones de subscriptores acumulados en más de 220 países y territorios, a través de señales como Discovery Channel, TLC, Investigation Discovery, Animal Planet, Science y Turbo/Velocity.

El Grupo Bethia adquirió el 100% de las acciones de Mega en marzo de 2012. El canal lleva 23 meses liderando en audiencia y cuenta con el programa de más alta audiencia de la competencia, el reality "¿Volverías con tu ex?", que promedia 21,8 unidades.