Secciones

Director del Campus Chillán destacó rol del Centro Científico y Tecnológico Agroalimentario para el Asia Pacífico

E-mail Compartir

Especial relevancia cobró durante la ceremonia de aniversario en Chillán el trabajo que desarrolla el Centro Internacional Científico Tecnológico Agroalimentario para el Asia Pacífico y Latinoamérica (CICTAL), en las palabras del Director General del Campus Chillán, Oscar Skewes.

El académico, quien mencionó las obras de renovación y mejoramiento de infraestructura que se están realizando en el Campus Chillán, así como el inicio del programa propedéutico, los primeros pasos en la creación del Museo de la Agricultura, la aceptación de la revista científica del Campus en la biblioteca electrónica científica SCIELO, entre otros, se refirió en extenso a la creación de este centro internacional, proyecto que cuenta con el apoyo de autoridades políticas como Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Misión Especial para el Asia Pacífico; la gobernadora de la Provincia Ñuble, Lorena Vera, y la diputada del Distrito 42, Loreto Carvajal.

La misión de este centro, enfatizó, será convertirse en una plataforma de congruencia e impulso de las relaciones científico tecnológico del Asia Pacífico y Latinoamérica, en los ámbitos agroalimentarios, servicios, tecnología, educación, cultura e idioma, con el fin de reducir las barreras al comercio de bienes, servicios e inversiones, reforzando los efectos positivos resultantes de la creciente independencia económica como una forma de apoyar el crecimiento y desarrollo de la región.

En este marco, dos de los alumnos de la Universidad, entre ellos Luis Higuera Muñoz, Premio Facultad Ingeniería Agrícola, gozan actualmente de una pasantía por un año, becados en la Academia China en Ciencias de la Mecanización en Beijing.

De igual modo, el director general del Campus Chillán, Oscar Skewes, resaltó las palabras del Rector Lavanchy en cuanto a la vocación pública de la Universidad de Concepción. Para esto hizo un paralelo entre las similitudes de la creación de la casa de estudios y el Teatro de la Universidad de Concepción, ya que ambos nacieron por la inquietud de la propia comunidad penquista y se han mantenido vigentes hasta el día de hoy, a pesar de las adversidades.

Campus Chillán conmemora 97 años de la UdeC destacando su vocación pública

UNIVERSIDAD. Acto fue encabezado por el Rector Sergio Lavanchy e incluyó entrega de premios a mejores alumnos y trabajadores con 25, 30, 35 y 40 años de servicio.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con la presencia de autoridades locales y de la Universidad de Concepción, se realizó este martes la ceremonia del 97° Aniversario UdeC en el Auditorio José Suárez Fanjul del Campus Chillán. En el acto, encabezado por el Rector Sergio Lavanchy, se entregaron los Premios Facultad a los mejores alumnos y se homenajeó a los trabajadores con 25, 30, 35 y 40 años de servicio.

En su discurso, el Rector Lavanchy realizó un homenaje a los forjadores y fundadores que hace casi cien años se propusieron instalar una universidad en la región. Destacó que la Universidad, desde sus inicios, siempre ha tenido una "innegable vocación de servicio público, que genera al país profesionales que impulsan su desarrollo social, productivo, cultural y económico, mejorando así la calidad de vida no sólo de la Región del Biobío, sino de Chile y otros países".

Así, el Rector destacó que la Universidad entregó a la sociedad durante el año 2015 más de 3.400 profesionales y graduados, tanto de carreras de pregrado como de programas de doctorado, magister y especialidades médicas.

En cuanto a la investigación, desarrollo e innovación, el Rector hizo especial mención a las adjudicaciones que los investigadores UdeC ganaron durante este período: 736 académicos trabajaron en el desarrollo de 600 proyectos, generándose durante todo el año alrededor de 900 publicaciones indexadas.

Otros hitos mencionados fueron la creación de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, cuyo objetivo fundamental es proponer y aplicar estrategias y políticas destinadas a atender las relaciones institucionales de la UdeC con el medio comunal, regional y nacional.

Del mismo modo, resaltó la creación de la Facultad de Enfermería, destinada a impulsar y facilitar el desarrollo disciplinario y potenciar el rol formador en esta área de la salud. Junto con lo anterior, el Rector revisó los principales avances en materias de infraestructura en Chillán.

Finalmente, llamó a reflexionar respecto del debate que la inminente Ley de Reforma a la Educación Superior demandará de las universidades. Reconoció el esfuerzo que durante 2015 el Gobierno realizó en cuanto a crear mayores oportunidades para jóvenes y familias de menores recursos, a través del acceso gratuito a la educación en todos los niveles. No obstante, hizo énfasis en que la clasificación propuesta en la ley en la que las universidades quedarán catalogadas en dos grandes conjuntos -estatales y privadas- no es compartida por la UdeC, ya que "la vocación pública de universidades como la nuestra, y otras de carácter público no estatales que pertenecen al Consejo de Rectores, ha demostrado a través de los años, que el servicio, compromiso y sentido de lo público, trasciende de una definición jurídica formal".

Premios Universidad

La entrega de premios a los mejores egresados de la Universidad fue otra parte importante de la ceremonia. Este año los homenajeados fueron Franco Verri Espinosa, Premio Facultad de Agronomía; Constanza Aguilera González, Premio Facultad de Ciencias Veterinarias; y Luis Higuera Muñoz, Premio Facultad Ingeniería Agrícola.

Asimismo, 14 trabajadores del Campus Chillán fueron premiados por sus años de servicio con la Medalla de Fidelidad Funcionaria. En nombre de los homenajeados habló el Decano de la Facultad de Ingeniería Agrícola, José Luis Arumí, quien cumplió 25 años en la Universidad.

En su discurso, se refirió a hitos históricos y avances tecnológicos que han ocurrido en el tiempo que lleva en la UdeC, reflexionando sobre lo enriquecedor que ha sido trabajar en la institución.

Principales Hitos del 97° Aniversario de la UdeC en Chillán

Formación: Durante 2015, egresaron más de 3.400 profesionales y graduados, de carreras de pregrado como de programas de doctorado, magister y especialidades médicas.

Investigación:

Un total de 736 académicos trabajaron en el desarrollo de 600 proyectos, generándose durante todo el 2015 alrededor de 900 publicaciones indexadas.

Fac. de Enfermería:

Proyecto educativo superior destinado a impulsar y facilitar el desarrollo disciplinario y potenciar el rol formador en esta área de la salud.