Secciones

Nueva Mayoría: hoy resuelve "primarias" para Chillán Viejo

POLÍTICA. El 3 de julio es la fecha probable para la consulta ciudadana.
E-mail Compartir

Son 25 comunas que permanecen en la incertidumbre en la Nueva Mayoría. Una de ellas es Chillán Viejo, situación que hoy podría quedar resuelta, si es que se logra un acuerdo con el total de partidos del conglomerado.

"Este no es un acuerdo con el PS, si no que con la Nueva Mayoría (NM) y tiene que existir un acuerdo con la totalidad de los partidos, cualquiera sea el mecanismo que se va a implementar para cada comuna, desde acuerdo directo, las primarias legales que se acordaron en 53 comunas, encuestas vinculantes, consulta ciudadana", confirmó Eduardo Vivanco, secretario nacional de regiones del Partido Radical.

A la fecha, solo en Illapel se acordó llevar tres candidatos de la NM, para que lleguen a dirimir directamente en octubre, por lo cual están todos los mecanismos abiertos para las comunas que están entrabadas.

"Es una tesis que se maneja para Chillán Viejo (que llegue del Pozo y Aylwin a las elecciones en octubre) y otras comunas. La diferencia con Illapel es que ya están acordados los mecanismos de resolución y en el caso de Chillán Viejo no está acordado aún", recalcó Eduardo Vivanco.

El PS comunal de Chillán Viejo entregó una declaración pública en la que se rechaza cualquier tipo de acuerdos y confirma que el candidato único es Felipe Aylwin, realizando una crítica al actual concejal radical Jorge Del Pozo.

"En la coyuntura actual se prepara para lanzar otro engaño al insinuar que va a seguir adelante en su afán de ser alcalde y que estará presente en la papeleta electoral en octubre, lo que implica que la NM inscribiría dos candidatos como si los pactos electorales fueran por comuna y no de carácter nacional", indica la misiva.

Además agregan que "la conducta irresponsable, demagógica y falsa de dicho candidato se vuelve a manifestar con toda su fuerza al organizar una campaña en torno a conseguir primarias para la comuna de Chillán Viejo, sabiendo que es imposible que puedan llevarse a cabo ya que todos los plazos están vencidos".

Finalmente indican que "Sin duda es una maniobra desesperada que raya en la ilegalidad y busca mantener vigente su nombre para seguir presionando para cambiar los acuerdos establecidos por la NM, pero lo más grave de este hecho es el maquiavelismo con que se falta a la verdad a sus propios adherentes", adjunta el comunicado.

3 de julio: consulta

Si las primarias están fijadas para el 19 de junio, la posible realización de una consulta ciudadana sería para el 3 de julio. "No tenemos acuerdo en Chillán Viejo y por eso es una comuna que está pendiente. Queremos garantizar que la decisión sea la mejor y el candidato asegure un resultado positivo el 23 de octubre", dijo Osvaldo Correa, secretario nacional de los radicales.

Cinco municipios de Ñuble realizaron aportes a Cema Chile

POLÉMICA. Coelemu, Quillón, San Carlos, San Ignacio y Coihueco entregaron $27 millones en subvenciones a la fundación durante la última década.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Son $27 millones 160 mil pesos los que aportaron 5 municipios de la provincia, durante la última década a Cema Chile, fundación que pertenece a Lucía Hiriart, viuda de Pinochet, según un reportaje del medio electrónico Ciper Chile divulgado ayer.

Los aportes que recibió la fundación se suman a los inmuebles que también fueron donados, eso sí, durante el periodo de la dictadura.

Los fondos que llegaron a las arcas de la fundación a través de 41 transferencias, aparecen en las cuentas municipales como subvenciones que eran solicitadas por la organización, las que eran analizadas por el alcalde y luego aprobadas por el concejo municipal.

Es así como el detalle que arroja la comuna de San Ignacio, de alcalde radical, precisa que en el decreto municipal N°635, del 30 de diciembre de 2011, entregó $300 mil pesos, los que fueron aprobados por el concejo de ese año. Al igual que el decreto N° 567 del 30 de diciembre de 2009, donde se entregaron $150 mil pesos. Estos dos montos deben restarse a los $7 millones 50 mil pesos que entregó en total el municipio de San Ignacio, en 16 transferencias.

Otra de las comunas que está en cuestionamiento con aportes hacia Cema Chile es Quillón, municipio que financió en 5 transferencias, $2 millones 500 mil pesos.

La aprobación del concejo de Quillón de las subvenciones que entregó a Cema Chile fueron hechas en su mayoría en julio y siempre por montos que van entre los $600 a $700 mil pesos, tal como se refleja en los decretos alcaldicios N° 367 (18 de julio de 2012); 636 (22 julio) o el 1.678 (8 de julio de 2014).

"No puedo responder nada porque estoy en España", se excusó Alberto Ghyra, alcalde de Quillón.

En San Carlos los montos con los cuales se auxilió a la fundación bordearon los $3 millones 100 mil pesos en subvenciones, repartidas en cuatro transferencias. Una de ellas se aprobó el 10 de mayo por un millón de pesos, destinados para el financiamiento de materiales, una máquina de coser y el pago de una monitora que capacitaría a las socias de Cema Chile en las artes del tejido, bordado y costura.

Solo $910 mil pesos fue el aporte que entregó el municipio de Coelemu, el más bajo de toda la provincia, pero que entrega un detalle de subvención que es de $100 mil pesos, pero para la fundación que está en la comuna de San Ignacio. El decreto N°1.440 del 30 de septiembre de 2013 precisa que el monto será destinado para la compra de género, hilo, crochet y una monitora.

"No tenía idea que Cema Chile estaba cuestionado el 2013. Hay una agrupación y uno como alcaldesa apoya todas estas instituciones sin fines de lucro que de alguna forma se recrean y hacen mantelitos y de ahí no salen", dijo Laura Aravena, alcaldesa de Coelemu.

A través de 10 subvenciones, la municipalidad de Coihueco entregó el aporte más alto de Ñuble y el quinto a nivel nacional a la fundación: $13 millones 600 mil pesos, lo que informa como montos aportados. Uno de ellos fue para la construcción de un stand, el traslado de socias de sectores apartados y un equipo de música ambiental, solicitado el 8 de diciembre de 2010.

Compra de terreno a Cema Chile

El 8 de agosto de 2013 la municipalidad Coihueco compró los terrenos de Cema Chile, ubicados en la calle Luis Hermosilla, por la suma de $22 millones 500 mil pesos, monto que fue aprobado a través del Decreto Alcaldicio N°4.805 del 9 de julio de 2013. "Esos terrenos eran de la municipalidad y ahora son recuperados a través de este mecanismo y es bueno porque sirve para la ampliación de la municipalidad. De las subvenciones, yo entregué durante mi periodo, pero no cifras tan altas, ya que esta fundación era muy participativa", recalcó Arnoldo Jiménez, ex alcalde de Coihueco.

$27 millones de pesos aportaron cinco municipios de Ñuble a la fundación Cema Chile durante la última década.

Masiva asistencia a Seminario de Cannabis Medicinal en Coelemu

E-mail Compartir

Jóvenes, adultos jóvenes y adultos mayores. De todas las edades y de diversas partes de la Región del Biobío se congregaron en el Primer Seminario de Cannabis Medicinal de Coelemu, organizado por Fundación Daya Linares.

En total fue casi un centenar de personas las que estuvieron desde las 15:00 a las 20:30 horas en Puntawara. Los temas tratados fueron: cultivo de cannabis en interior y exterior; charla de cannabis medicinal, ley 20.000 y un taller teórico de extracción de resina.

A la actividad llegaron personas de distintos puntos de la Provincia del Ñuble y la Región del Biobío en general, tales como Coelemu, Concepción, Quirihue, Tomé, Talcahuano, entre otras.

"A pesar de la intensa lluvia y el frío que había, la gente se mantuvo durante todo momento, y muy participativa", comentó la representante de Fundación Daya Linares, Verónica Valdés.

Después de cada módulo, se realizaron rondas de preguntas para resolver las dudas de los asistentes. "Todo el mundo participó, y nos pidieron que este seminario no fuera el primero, sino que siguiéramos yendo, así como también más de alguien manifestó su deseo de armar un grupo de cannabis medicinal en la zona", agregó Valdés.

Sobre la evaluación de la actividad, en la organización sacaron cuentas positivas.