Secciones

Adultos Mayores

E-mail Compartir

Cantidad de adultos

Las personas mayores corresponden a 699.049 son varones (42%) y 961.405 son mujeres (58%).

Porcentaje

El 79% de las personas mayores están inactivos laboralmente y el 20% está ocupado.

Urbano versus ruralidad

El 82% de las personas mayores vive en territorios urbanos y el 18% en zonas rurales.

Capacitación

Las comunas en que más personas mayores se capacitaron fue Villa Alemana (456), Maipú (267), Chillán (235), Temuco (221) y Copiapó (204).

Calidad de vida

A nivel nacional, el 7,5% de las personas mayores vive en una vivienda precaria, el 9,5% en condición de allegado, el 5,9% posee un índice hacinamiento medio en su hogar y un 1,4% en un hacinamiento de nivel crítico, en tanto, el 15% de las personas mayores vive en hogares con saneamiento deficitario.

235 Adultos Mayores Están capacitados en nuestra comuna, cifra que es una de las más altas a nivel nacional. Solo Villa Alemana y Maipú superó el registros de nuestra comuna.

15 Lugar De comunas que tienen la mayor cantidad de adultos mayores, se encuentra Chillán. La cifra de personas de este grupo etario es de 18.953.

Concejal busca bajar tiempo de espera en urgencia del hospital

PROYECTO. Será presentado mañana con un costo de $10 millones de pesos.
E-mail Compartir

Las esperas en el sector de urgencia del hospital son un verdadero problema en la atención de salud chilena y Chillán no escapa a ello.

Hasta cuatro horas o más deben tolerar los chillanejos que ven como la sala de espera se llena y pacientes derivados de otras comunas pasan de inmediato producto de su gravedad.

La solución a este problema incluso fue promesa de campaña por algunos candidatos presidenciales, aunque todo quedó en nada. Es por ello que lo queda es buscar alguna solución a nivel comunal, por la cual el concejal Carlos Hernández presentará en la sesión de concejo de este lunes una moción para disminuir los tiempos de espera a través de un diagnóstico preliminar en consultorios que eviten el traslado innecesario hasta el hospital.

Con el diagnóstico archiconocido, la duda es cómo terminar con la espera utilizando los recursos existentes. "Sabemos que la Municipalidad tiene la responsabilidad de la atención primaria y la idea es presentar un proyecto para instalar en un Centro de Atención Familiar de la comuna, como por ejemplo el Sol de Oriente, donde se concentra mucha población, un sistema de atención para adultos que pueda funcionar después de las 20.00 horas con un médico general, más un equipo profesional de enfermera y técnico para darle la primera atención de urgencia a esa gente", dijo Hernández.

En rigor se trata de una atención que apunta a los mayores de 15 años para que en caso de no tener una complicación mayor no acudan innecesariamente al hospital.

De acuerdo a un sondeo preliminar esto tendría un costo cercano a los 10 millones de pesos a los cuales, según Hernández, hay que agregarle un costo menor en médicamente ya que de no ser urgencias complejas la solución no involucra un alto gasto. Tampoco considera gasto en infraestructura porque los consultorios ya existen. "La municipalidad tiene estos fondos, no es un costo alto, sería un proyecto piloto y bien controlado".

El concejal también hizo una alusión a que la idea es evitar la saturación de la urgencia en el hospital local que causan los propios chillanejos, pero también apunta a que la situación se torna caótica producto de la derivación de pacientes de otras comunas. "Como hay pacientes que llegan de otros hospitales ya derivados por otros médicos y pasan directamente a la atención de urgencia y, por lo tanto, son los pacientes de Chillán los que deben asumir las largas esperas en la urgencia".

El concejal espera contar con el apoyo de sus pares para solucionar un tema ciudad. Anticipó que ya contaría con el visto bueno de otros ediles e incluso el apoyo de un diputado de la zona.

En cifras

4 mil 500 Personas mayores de 15 años se atienden en forma mensual en la urgencia del hospital de Chillán.

50 porciento De quienes llegan a la urgencia no responden a casos complejos.

$10 millones Sería el costo promedio de la implementación de la idea del concejal.