Secciones

Los factores que incidirían en la demanda por nieve esta temporada

ÑUBLE. El clima, la alerta preventiva y las situación político- económica en Argentina y Brasil, además de las ofertas de otros centros invernales, generarían mayor competencia por turistas.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

El clima será el mejor factor para la próxima temporada de nieve el Valle Las Trancas y la cordillera de Ñuble y los operadores esperan lograr capturar el 42,5% del total regional logrado en julio del año pasado con un total de 44.107 pernoctaciones, según INE Biobío. Y más de 300 mil visitantes anuales en toda esa zona.

Sin embargo, este año habría factores que incidirían en una mayor o menor presencia: la alerta preventiva, la coyuntura política-económica de Brasil y Argentina, y la promoción de nuevos centros en la zona sur chilena y trasandina.

Demanda extranjera

Argentinos y brasileños son mayoritariamente los turistas extranjeros que arriban al Valle de Las Trancas para disfrutar del entorno y el deporte blanco, pero este año eso podría variar.

De acuerdo al Barómetro Chileno del Turismo de Fedetur, el año pasado marcaron un precedente en el país: en julio del 2015 aumentaron en un 60% los turistas trasandinos, probablemente motivados por asistir a los encuentros finales de Copa América durante los primeros días del mes, mientras los turistas brasileños que demandan la oferta de los centros de ski del país lo hicieron en un 18%.

Según explicó el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello de Concepción, Claudio Lapostol, la economía brasileña decreció un 3% el año pasado y tendrá un comportamiento similar durante el 2016. A esto se suma la coyuntura política que vive esa nación luego del "impeachment" a la Presidenta Dilma Roussef.

El economista de la UNAB dijo que todo llevaría a que en la decisión de los brasileños no sea tan atractivo para ellos salir de vacaciones en estos momentos.

"A pesar de esto llegarán turistas brasileños, no quepa duda", señaló respecto a la posibilidad que ello ocurra considerando que el país trasandino es más caro que Chile.

En el caso argentino, tras la asunción de Mauricio Macri en diciembre pasado, el gobierno entró en una etapa de equilibrio de su economía, incluso con medidas impopulares como el alza en las tarifas eléctricas y del gas, que aumenta el costo de la vida en relación al periodo de Cristina Kichner.

En este "sinceramiento", añadió, se le entregó una "suerte de paciencia" para mejorar la macroeconomía.

"El dólar está bajando -en el país trasandino- y de los 14 pesos ahora viene en baja. Con esta medida todo lo que se consume en Argentina, como por ejemplo, los electrodomésticos, hoy está siendo más caro para la clase media hacia abajo, por lo que en el tema turístico puede ser más interesante para los argentinos con poder adquisitivo salir a gastar a otro país como Chile, que en muchas ocasiones no están afectos a las coyunturas políticas y económicas", comentó.

Un factor adicional serán las tarifas. El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció a mediados de mayo una rebaja del 50% para los residentes las provincias de Neuquén (con 620 mil habitantes) y Río Negro (de 670 mil habitantes) y variables hasta el 35% en alojamiento para esta temporada, cuyo inicio está previsto para el 17 de junio en el centro invernal de Caviahue, el 18 para Chapelco Ski Resort en San Martín de Los Andes (premiado mundialmente el 2015 en Austria) y el 25 para Cerro Bayo en Villa La Angostura. Estas promociones esperan mejorar la tasa de ocupación invernal de estos centros que el año pasado fue del 54%.

Sin embargo, según la edición dominical del Diario Los Andes de Mendoza, las tarifas serán "un 30% mayores que el año anterior", en promedio.

"Esto ayudaría a que vengan más argentinos a Chile", comentó Lapostol.

En este sentido, la directora regional de Sernatur indicó que se espera mantener los indicadores del año anterior donde tuvimos una temporada positiva, sobre todo durante las vacaciones de invierno.

"Apostamos a que debiese haber una tendencia al alza de los argentinos y ojalá mantener el número de llegadas desde Brasil", dijo Paola Núñez.

Buenos augurios

El área de Marketing de Nevados de Chillán informó que de los 100 mil visitantes que llegaron el año pasado a este centro turístico, cerca del 20% fueron extranjeros provenientes preferentemente de Brasil, Argentina, EE.UU, Inglaterra, Colombia y Alemania.

Por su parte, los turistas nacionales que visitan Nevados de Chillán vienen desde Concepción, Santiago, Viña del Mar, Talca y otras ciudades de Chile. La estadía promedio de los extranjeros es de 5 días y la de los chilenos es de 3 días.

"Actualmente estamos trabajando con agencias nacionales e internacionales, quienes vaticinan un buen año ya que los argentinos y brasileños ya se encuentran realizando sus reservas para esta nueva temporada", indicaron.

Desde este destino también recalcaron que la situación del Complejo Volcánico no debería tener efecto alguno para temporada de invierno, cuyo inicio programado está programado para el jueves 23 de junio con el evento "Día Naranja" y que incluirá la apertura de un nuevo andarivel de arrastre, nueva maquinaria para el manejo de las canchas y mejoramiento de pista, 36 departamentos en Valle Hermoso y el lanzamiento de una nueva cafetería Buena Vista ex Pillan.

Competencia sureña

Otro factor de esta temporada es la oferta en centros invernales aledaños a Ñuble, que también resultan atractivos para los extranjeros.

James Ackerson, gerente general de Corralco, centro ubicado en la base del Volcán Lonquimay y a 90 minutos del aeropuerto de Temuco, indicó que las actuales reservas han sido muy positivas, tanto de turistas brasileros como argentinos.

"Hoy contamos incluso con más reservas y cotizaciones de turistas de ambos países de las que teníamos el año pasado en esta misma fecha. Este éxito se explica por varios factores, siendo el más relevante la alta tasa de retorno de nuestros visitantes, quienes valoran la calidad de la nieve que ofrece el centro y del excelente servicio de nuestro hotel", afirmó.

Ackerson destacó que a esto se añaden novedosos programas y tarifas desarrolladas para las realidades de ambos países, para quienes aún no conocen la montaña de la Araucanía Andina.

"Esta estrategia también se complementa con una completa difusión del centro y programas especiales en otros mercados atractivos como Estados Unidos y Perú", sostuvo James Ackerson.

"Esperamos mantener los indicadores del año anterior donde tuvimos una temporada positiva, sobre todo, en vacaciones de invierno. La zona a es uno de los destinos de nieve más importantes del país ".

Paola Núñez, Directora Regional de Sernatur

Corralco: otro competidor por turistas

La nieve se convierte en un factor de competencia. El gerente general de Corralco dijo que captar turistas chilenos siempre ha sido una prioridad y más si son de regiones colindantes a la Araucanía. "Sabemos que son muchos los esquiadores y snowboardistas del sur del país que aman la montaña y que buscan nuevos lugares para descubrir y disfrutar el sur de Chile. En ese sentido, hemos hecho esfuerzos por desarrollar programas a la medida de cada una de las ciudades de zonas cercanas -como Ñuble- con el fin de atraer más turistas nacionales. Un nuevo sistema de ticket de andarivel electrónico, la creación de un parque de nieve, son algunas de las novedades para esta temporada", dijo Ackerson.

Los competidores

Corralco

Corralco Mountain & Ski Resort se ubica sobre la Cordillera de Los Andes, a sólo 90 minutos de Temuco, a los pies del volcán Lonquimay e inmerso en el espectacular paisaje de la Reserva Nacional Malalcahuello.

La oferta andina

Con el 100% de sus 1.800 hectáreas de dominio esquiable sobre la línea arbórea, Corralco ofrece más de 7 metros de nieve caída al año, 26 pistas, 6 andariveles (4 de arrastre y 2 telesillas) y vastos terrenos en campo abierto y fuera de pista.

Cerro Caviahue, Neuquén

Cerro Caviahue Ski Resort está ubicado a 360 km al noroeste de Neuquén. El Centro de Ski, cuya base se encuentra a 1.650 mts. sobre el nivel del mar e inmerso en un área natural protegida de araucarias milenarias, cuenta con 13 medios de elevación y 22 pistas en 325 Has. de superficie esquiable.

¿Cómo llegar? Se puede acceder por vía terrestre a través de rutas de asfalto (últimos 18 Km. con uso de cadenas) y vía aérea mediante vuelos regulares a Neuquén.

"En el tema turístico, puede ser más interesante para los argentinos con poder adquisitivo salir a gastar a otro país como Chile"

Claudio Lapostol, Economista UNAB

"Estamos trabajando con agencias nacionales e internacionales quienes vaticinan un buen año con los argentinos y brasileños"

James Ackerson, Gerente general de Corralco

44.107 pernoctaciones se registraron durante julio del año pasado en los destinos de Chillán y Valle Las Trancas, cifra que representó un aumento de 7,6% en la comparación anual según el INE Biobío ,

23 de junio está programado el inicio de la temporada por parte de Nevados Chillán, una semana después que los cetros invernales argentinos de Neuquén y Corralco en La Araucanía.