Secciones

Hackean cuenta de twitter del creador de facebook y otras figuras públicas

E-mail Compartir

Como si se tratara de una ironía, un grupo de hackers atacó la cuenta de Twitter del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg. También atentaron contra otras cuentas de figuras públicas.

Los piratas informáticos sustituyeron el texto del perfil de Zuckerberg en la red de tendencias Pinterest por la frase "hackeado por OurMine Team", según puede verse en capturas de pantalla publicadas, entre otros, por el blog Engadget.

También en Twitter se registró actividad sospechosa en la cuenta que tiene Zuckerberg con el alias finkd, en la que el fundador de Faceebok no escribía desde enero de 2012. Zuckerberg lleva años publicando solamente en Facebook.

"Hey @finkd (el usuario de Zuckerberg), estabas en la base de datos de LinkedIn con la contraseña 'dadada'", escribieron los atacantes.

Por el contrario, los piratas informáticos no consiguieron acceder a la cuenta que tiene Zuckerberg en la plataforma de fotografías Instagram, que pertenece a Facebook, según indicó esta última en la web "Venture Beat".

"Las cuentas afectadas vuelven a ser seguras", afirmó Facebook. La cuenta de Twitter estuvo temporalmente bloqueada y ya está de nuevo online en su forma habitual, al igual que la de Pinterest.

La dirección de Twitter de los hackers fue bloqueada. Los piratas afirmaron haber sacado la contraseña de Twitter de Zuckerberg de los datos robados a la red de contactos profesionales LinkedIn.

Esto último no pudo aclararse, pero si el multimillonario hubiera utilizado la misma contraseña explicaría que se hubiesen pirateado varios de sus perfiles.

Otros afectados

Zuckerberg no fue el único que sufrió un ataque cibernético. Otra víctima fue el guitarrista de los Rolling Stones, Keith Richards, en cuya cuenta se subieron insultos que el propio músico se encargó de desmentir.

La estrella de televisión estadounidense Kylie Jenner también sufrió un hackeo. La joven de 18 años advirtió a sus seguidores de lo ocurrido a través de un video en otra red social, Snapchat.

En el Twitter del grupo de rock estadounidense Tenacious D se publicó la falsa noticia de la muerte de uno de sus integrantes, el actor Jack Black. Más tarde se informó en el propio perfil del conjunto lo que había ocurrido: "Hackearon nuestra cuenta de Twitter. Podemos asegurar que Jack está VIVO".

Científicos en ee.uu. buscan crear órganos humanos en cerdos

E-mail Compartir

Con el objetivo de enfrentar la escasez de donantes en el mundo, científicos en Estados Unidos buscan crear órganos humanos en cerdos a través de la combinación de células madre de personas y ADN de estos animales.

Según informó la BBC, un equipo de la Universidad de California Davis inyectó células madre humanas en embriones de cerdos para desarrollar "quimeras". Éstas crecen en el cuerpo de la cerda durante un periodo de 28 días antes de dar por terminada la gestación. Luego, el tejido es retirado para su análisis.

Los investigadores creen que si se permitiera terminar la gestación, los lechones, que tendrían un órgano humano, se comportarían como cualquier otro cerdo y estarían preparados para servir de fuente para desarrollar órganos para trasplantes.

Para el desarrollo de embriones "quimera", los científicos recurrieron al método de edición del genoma conocido como CRISPR para sacar ADN de un embrión porcino que ha sido fertilizado, lo que crea un "vacío" genético y permite entonces inyectar en él células madre humanas pluripotentes.

El equipo, liderado por Pablo Ross, confía en que las células madre humanas aprovechen el vacío genético en el embrión porcino para que el feto pueda desarrollar un páncreas humano.

Ross dijo que confía en que este embrión pueda desarrollarse normalmente, pero el páncreas estará creado "casi exclusivamente de células humanas", por lo que sería "compatible" para el trasplante en un paciente.

La BBC afirma que el estudio es controvertido pues la preocupación es que las células madre humanas puedan "migrar" al cerebro que se está desarrollando y que, si naciera, el animal podría tener, de alguna forma, un comportamiento más humano.

Sin embargo, Ross dijo que esto es bastante improbable y "creemos que es una posibilidad muy baja de que crezca un cerebro humano, pero esto es algo en lo que estamos investigando".

La importancia de la investigación

Desarrollo

El equipo científico inyectó células madre humanas en embriones de cerdos para desarrollar embriones humano-porcinos y crear órganos a partir de ellos.

Objetivo

La escasez de donantes de órganos en el mundo ha provocado que la ciencia busque alternativas artificiales para suplir partes del cuerpo.

Las mujeres y menores de 35 años tienen mayor riesgo de ansiedad

SICOLOGÍA. Un estudio británico señala, además, que los enfermos crónicos y las embarazadas son vulnerables a este trastorno, cada vez más común.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Los múltiples estímulos propios de la modernidad han causado que las personas presenten mayores niveles de estrés y ansiedad. Sin embargo, hay sectores de la población que son más vulnerables a este trastorno sicológico.

Un estudio de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) señala que las mujeres son dos veces más propensas a experimentar ansiedad, en comparación a los hombres. También se ven más afectadas las personas menores de 35 años.

La investigación, publicada en la revista Brain and Behavior, advirtió además que las personas procedentes de Europa occidental y América del Norte tienen más riesgo de sufrir este mal.

Otro factor que aumenta la vulnerabilidad ante la ansiedad son las personas que sufren otro tipo de enfermedades o condiciones de salud delicadas, ya sean de tipo coronaria, cáncer e incluso el embarazo.

Trastorno complejo

La ansiedad es un estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, intensa excitación y extrema inseguridad. Es el punto de fuga de otros trastornos, tales como las crisis de pánico o la depresión.

El mundo social se configura como un desafío para quienes sufren este problema, ya que el estar rodeado de otras personas potencia los síntomas de la ansiedad.

"Los trastornos de ansiedad pueden hacer la vida muy difícil para algunas personas y es importante para nuestros servicios de salud entiendan cómo de comunes son y qué grupos de personas están en mayor riesgo", explicó Olivia Remes, autora principal del estudio y perteneciente al Departamento de Salud Pública y Atención Primaria de la Universidad de Cambridge.

Remes y su equipo revisaron datos globales de análisis sistemáticos, que sobrepasaron los 1.200 en total. De estos informes, 48 coincidieron con los criterios de inclusión en el estudio.

Entre 1990 y 2010, la proporción total de personas afectadas se mantuvo prácticamente sin cambios, esto es, cuatro de cada 100 personas sufren de ansiedad.

La mayor proporción de personas con ansiedad estuvo en América del Norte, donde casi ocho de cada 100 personas se ven afectadas. La proporción es más baja en Asia oriental, donde menos de tres de cada 100 personas tienen este problema de salud mental.

"Mediante la recopilación de todos estos datos en conjunto, vemos que estos trastornos son comunes en todos los grupos, pero las mujeres y los jóvenes resultan afectados de manera desproporcionada", indicó Remes. "Además, las personas que tienen una enfermedad de salud crónica corren un riesgo particular, añadiendo una doble carga sobre sus vidas".

Sobre este último punto, la investigación sostiene que uno de cada 10 adultos (10,9%) con enfermedad cardiovascular y que viven en países occidentales se ven afectados por el trastorno de ansiedad generalizada. Las personas que viven con esclerosis múltiple son los más afectados, con una proporción de uno de cada tres pacientes (32%).

En tanto, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), caracterizado por obsesiones y compulsiones, resultó ser un problema en las embarazadas.

"Los trastornos de ansiedad afectan a muchas personas y puede llevar a su deterioro, discapacidad y riesgo de suicidio. Aunque muchos grupos han examinado este tema tan importante, existen lagunas significativas en la investigación", complementó Louise Lafortune, investigadora asociada en el Instituto de Salud Pública de Cambridge.

Formas de enfrentar la fobia social

Uno de los trastornos más comunes es la fobia social, que suele confundirse con un simple caso de timidez. Un artículo de revista Psychology Today entrega cinco consejos para enfrentar este problema: actuar en público, atreverse, hacer preguntas, mantenerse siempre presente y, en casos más graves, acudir a un especialista. "Sólo hay que tener confianza en uno mismo y aprender a dar ese paso hacia adelante en presencia de los demás", señaló la autora del artículo, Ellen Hendriksen, de la Universidad de Boston.