Secciones

Claudio Martínez / Partido Socialista

E-mail Compartir

Perros abandonados: El perro callejero es la consecuencia de la acción de las personas que abandonan a sus mascotas y ahí nos concentraremos con acciones punitivas, incluso con multas.

Congestión vehicular: Hay en el sector nororiente y en parque Lantaño, pero el problema más complejo es en la zona suroriente donde planteamos un tren de superficie que son caminos exclusivos de buses para que rápidamente evacuen la zona y estimulen que la gente deje el automóvil.

Áreas verdes: Aparte de reflotar las que están descuidadas, tenemos que hacer un sistema de parques urbanos. Transformar la parte pública del Estero Las Toscas en un parque acuático, porque la diferencia de cuota es mínima. Hay que interactuar con las comunas vecinas y hacer parques en zonas intermedias donde hay espacios comunes como Pinto, Coihueco, San Carlos y Bulnes.

Parquímetros: Este es un contrato que hay que revisar y este es un tema que está vinculado con la congestión y la solución de esto pasa por tener estacionamientos concesionados y subterráneos, y con eso despejamos las calles.

Infraestructura para Chillán: Rediseñar el paseo peatonal y establecer un diseño que permita un uso semi peatonal abriéndolo al tránsito, con uso de pavimento adecuado que garantice un tránsito lento y que el paseo, en su conjunto, en el gran punto de encuentro de los chillanejos.

Carlos Arzola/ Democracia Cristiana

Perros abandonados: Tenemos la propuesta de la preparación de un proyecto de canil y tener una clínica móvil que fuera permanente desde la esterilización y el fortalecimiento de la tenencia responsable.

Congestión vehicular: Tiene una solución a largo plazo y es la construcción de nuevas vías, como circunvalación sur oriente y nor oriente, y la construcción de microcentros al interior de la ciudad, lo que se suma a medidas complementarias como si mejoramos la educación municipal por supuesto que la gente irá a esos colegios y dejar a un lado el traslado a los sectores con mayor congestión.

Áreas verdes: La mantención de las áreas verdes que no se estaría cumpliendo y la necesidad de mejoramiento de parques urbanos y la creación de ellos que nos permita generar un acuerdo público-privado, para tener en él desde museo interactivo hasta que sea navegable y tardes recreativas y podría ser norponiente y otro suroriente.

Parquímetros: Deberíamos realizar una revisión del contrato de concesión, ya que es una de las ciudades donde cobran más caro y se debe revisar las condiciones en la cual trabajan las personas que prestan servicios, ya que se vulneran sus derechos basta de ver como comen en la calle. También este cobro debe ser por minuto usado.

Infraestructura para Chillán: Hay un proyecto aprobado para el techado del mercado y me gustaría que ese techo fuera con características arquitectónicas, que fuera una obra de arte como un hito urbano, como se hace en otros países europeos y también un centro de servicio municipales que estén a disposición de las personas y que debería estar instalado en la actual cárcel.

Aldo Bernucci/ Partido Radical

Perros abandonados: Implementar una efectiva tenencia responsable de mascotas, contar con una Clínica Veterinaria Municipal con financiamiento compartido, que permita ejecutar un Plan de Control Canino y, a su vez, los vecinos puedan esterilizar a sus mascotas a menor costo. Se contempla la construcción del Canil Clínico Municipal.

Congestión vehicular: Reestructuraremos el Plan Maestro de Transporte, esta vez con la participación de los gremios del transporte y de los usuarios. Rápida implementación de proyectos de ensanchamiento de las avenidas más conflictivas y accesos. También nos preocuparemos por ampliar el perímetro céntrico, despejando las calles, reubicando estacionamientos y potenciando un centro con desplazamientos peatonales y ciclovías.

Áreas verdes: Posicionaremos la Dirección de Medioambiente Aseo y Ornato, y dotarla con un profesional idóneo para ello, para trabajar en una solución integral que se haga cargo de un Plan de Áreas Verdes, que contemple la mantención de lo que hay, como también la recuperación de espacios públicos y microbasurales.

Parquímetros: La última negociación que hizo el municipio fue en 2010, entregándose más plazas de estacionamiento sin rebaja en las tarifas, por lo que negociaremos con la empresa una rebaja de los valores a través de nuevos aparcaderos que también impliquen una mejor infraestructura y seguridad para los automovilistas.

Infraestructura para Chillán: Dar inicio de una vez por todas a los tramos de la Circunvalación; las ciclovías que dejamos diseñadas y veredas, no sólo céntricas, sino que de sectores rurales. Postularemos al diseño y construcción de un nuevo edificio municipal con una infraestructura de acorde a la futura Capital Regional.

Tribunal solicitó datos sobre arsénico a Seremi de Salud

LLOLLINCO. También se solicitó sumarios cursados al relleno sanitario.
E-mail Compartir

Luego que el 17 de mayo fuera admitida a tramitación la demanda de reparación por daño ambiental, ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, en contra de Hera Ecobio y Biodiversa, el ministro y presidente subrogante del tribunal, Michael Hantke, solicitó información ante la Seremi de Salud por esta causa.

Fueron cuatro vecinos, sumados al concejal Jorge del Pozo, quienes hicieron la presentación el 2 de mayo, por la responsabilidad que tendría la empresa en el presunto mal manejo de desechos tóxicos, entre los cuales estaría el arsénico, en el centro de acopio ubicado en Llollinco.

Respecto a la solicitud de información realizada por el Tercer Tribunal Ambiental a la Seremi de Salud de la Región del Bío Bío, se refiere a la entrega de antecedentes respecto a cantidad de arsénico u otras sustancias que se hayan depositado en el Centro Integral de Tratamiento Ambiental Fundo Las Cruces (CITA Ecobio S.A.) desde el año 2010 a la fecha, incluyendo tratamiento que se le dio a los residuos y la ubicación que estos tuvieron en el relleno.

"Por último, se deberá señalar si se ha realizado algún sumario o procedimiento sancionatorio para lograr el retiro del arsénico u otra sustancia peligrosa, con destino a un sitio de disposición final autorizado para recibir residuos peligrosos", señala el oficio 51/2016 el que agrega la copia de la resolución judicial de la causa.

Cabe recordar que la parte querellante del caso solicitó que el tribunal se pronuncie con una declaratoria de la vida útil del proyecto, para que éste sea cerrado cuanto antes, a lo que se anexa la reparación material e integral del medio ambiente afectado. Para ello el tribunal espera que se pronuncie la Seremi.

"Respecto a la solicitud de información realizada por el Tercer Tribunal Ambiental a la Seremi de Salud de la Región del Bío Bío, relativa a entregar antecedentes respecto a cantidad de arsénico u otras sustancias que se hayan depositado en el Centro Integral de Tratamiento Ambiental Fundo Las Cruces (CITA Ecobio S.A.) desde el año 2010 a la fecha, incluyendo tratamiento de residuos y ubicación de los mismos en el relleno, informo que el oficio de respuesta está en proceso de evaluación y firma de Seremi de Salud, para posterior derivación y notificación", comentaron desde la Seremi de Salud.

A la querella se anexaron los antecedentes administrativos, como son las inspecciones y detalle de las infracciones que le fueron cursadas a la empresa por parte de la Seremi de Salud, la Superintendencia de Servicios Sanitarios y las inspecciones de la Superintendencia de Medio Ambiente.