Secciones

Consejeros regionales crean subcomisión "Ñuble Región"

GOBIERNO. Cores esperan tener un rol más activo en el proceso de discusión que lleva la Cámara Alta y que busca crear la XVI región del Ñuble.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En reunión realizada el pasado martes, los Consejeros Regionales acordaron crear la Subcomisión Ñuble Región, la que está compuesta por los seis Cores de la misma provincia, quienes en una primera reunión se constituyeron oficialmente y definieron los lineamientos para su funcionamiento.

De esta forma los Cores ya acordaron como primera medida reiterar una solicitud a la Cámara del Senado respecto de que se les invite a las reuniones donde se trate esta materia, y designaron al consejero John Andrades como presidente-coordinador de esta Subcomisión. "Veremos cinco líneas de trabajo que hemos conformado y ya hemos fijado reuniones para concretar el trabajo en este tema, donde la idea es reunirnos en algún momento con la comunidad, el empresariado y las autoridades, quienes no pueden estar ajenas a este trabajo", señaló el core Andrades.

El consejero Hernán Álvarez, presidente de la Comisión de Gobierno, indicó que "Ñuble va a ser región y estamos más próximos de los creemos. En esto existe la necesidad urgente de que los Consejeros Regionales asumamos el rol que la propia Presidenta nos señaló cuando firmó el envío del proyecto de Ley, donde se indicó que los responsables más directos eran los Cores porque éramos los únicos que representábamos el conjunto de la provincia de Ñuble, así que creamos esta Subcomisión, dentro de la Comisión de Gobierno, definiendo áreas de trabajo donde cada Core de la provincia tiene una responsabilidad", manifestó.

Los consejeros en la reunión definieron una modalidad de trabajo que considera líneas de gestión quedando cada Core responsable de un tema donde está el Legislativo que considera analizar el proceso de la creación de la región y su relación con el parlamento, a cargo del consejero Cristián Quiroz; el tema de Presupuesto en relación con el presupuesto de la región del Bío Bío a cargo del core Juan López Ferrada; la Implementación de la región a cargo del consejero Gustavo Sanhueza; la Estrategia Regional de Desarrollo de la región de Ñuble, al alero de la ERD del Bío Bío, más antecedentes en los ámbitos académicos y empresariales respecto al tema productivo a cargo del core Javier Ávila; y el ámbito de la distribución Político Administrativo a cargo del core Hernán Álvarez.

Los Consejeros acordaron reunirse nuevamente mañana a las 17:00 horas, en las oficinas del Core en Chillán, ubicadas en calle Bulnes N° 525.

Detienen a individuo en forma flagrante vendiendo marihuana elaborada

E-mail Compartir

Un nuevo golpe al microtráfico logró personal de Carabineros de la Segunda Comisaría de Chillán, con la detención de un individuo mayor de edad identificado con las iniciales N.A.C.Q., quien fue sorprendido de forma flagrante cuando comercializaba 133 gramos de cannabis sativa en estado deshidratado, lista para su consumo, dosificada en 27 dosis, además de una bolsa de nylon y un frasco de vidrios para conserva, donde portaba la misma sustancia vegetal, una pesa digital y un moledor.

La detención se realizó en las inmediaciones de las antiguas maestranzas de ferrocarriles, en cercanías de calle Italia. Dentro de las diligencias, se logró además incautar la suma de $49 mil en dinero en efectivo, proveniente de las ventas de la sustancia ilegal.

Ministerio Público concentró indicaciones al proyecto Ñuble Región

ÑUBLE REGIÓN. Proyecto permanece con indicación e urgencia simple.
E-mail Compartir

CCon la firma del ex ministro Jorge Burgos, pero en su calidad de Vice Presidente de Chile, además de las rúbricas de Mahmud Aleuy y Alejandro Micco, fue como ingresaron al Congreso las dos indicaciones, ambas relacionadas con la dotación del Ministerio Público, al proyecto de ley que crea la región del Ñuble el pasado viernes.

El 2 de junio estaba redactado el oficio Nº 079-364, que entró antes del mediodía, cuando el proyecto aún estaba con calidad de suma urgencia para su discusión dentro de la comisión de Gobierno Interior y Descentralización.

Es el artículo 17 de la propuesta presidencial, el que se corrigió, en el cual se señala: "modifícase el artículo 72 de la Ley 19.640, Orgánica Constitucional del Ministerio Público, creando en la planta de personal 36 nuevos cargos que incrementarán el correspondiente número que para cada uno de ellos establece esta norma: Fiscal Regional (1); Fiscal Adjunto (2); Director Ejecutivo Regional (1); Jefe de Unidad (6); Profesionales (10); Técnicos (5); Administrativos (8) y Auxiliares (3)", detalla el documento.

En tanto, el otro artículo que se modifica es el 13°, en el que los cargos creados en el Ministerio Público, sean provisto cuando el sistema de análisis criminal y focos investigativos, creado por ley N°20.861, se implemente en la Región de Ñuble.

"Como comité esperamos más tribunales y más juzgados de policía local, más notarias y más tribunales y especificar los territorios y límites de la nueva región, si es que éste se va a extender a lo que antes era la provincia de Ñuble y los cambios de comunas a otras provincias, indicaciones que nosotros apoyamos", dijo Hérex Fuentes, presidente del comité de Ñuble Región.

Proyecto generará más de 3 mil nuevas viviendas y 7 mil empleos en la región

CONSTRUCCIÓN. Como una versión mejorada del Decreto Supremo 116 calificaron las autoridades el nuevo Plan de Integración Social y Territorial del Minvu.
E-mail Compartir

Como una versión mejorada del Decreto Supremo 116 calificaron las autoridades el nuevo Plan de Integración Social y Territorial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet en el discurso del 21 de Mayo pasado y que busca, a través de una alianza entre el sector público y privado, reactivar la economía y generar empleos.

En una reunión sostenida con los socios de la Cámara Chilena de la Construcción, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo, junto a la directora regional de Serviu, María Luz Gajardo, explicó los alcances de esta medida presidencial que contribuirá a generar mayor dinamismo en la economía de la Región revirtiendo el déficit habitacional y segregación socio-espacial, facilitando el acceso a la vivienda.

En el caso de la Región de Biobío el nuevo programa permitirá la construcción de 3 mil nuevas viviendas, adicionales al programa 2016 del Minvu, que cumplan con requisitos de calidad, localización, integración social y focalización territorial. La iniciativa irá de la mano con la creación de 7 mil nuevos empleos en el sector de la construcción.

"Este nuevo programa, junto al éxito del plan de reactivación económica de 2015 y los programas regulares del Minvu van a generar alrededor de 60 mil empleos de aquí al final del gobierno en el ámbito de la construcción", aseguró la máxima autoridad de vivienda en la zona, Jaime Arévalo.

La medida nacida a alero de una estrecha colaboración público-privada permite ampliar las oportunidades de miles de chilenos de mejorar significativamente la calidad de vida. A nivel país se construirán 25 mil nuevas viviendas y se generarán 61 mil nuevas plazas de trabajo.