Secciones

Comisión Mercado detonó la revisión de traspasos de local

CIUDAD. Cambio de giro de la tostaduría Saldaña como fuente de soda generó la polémica en la comisión.
E-mail Compartir

Luego de una seguidilla de comisiones que ayer sostuvieron los concejales, fue en la que regula el comercio del mercado en la Plaza Sargento Aldea donde detonó una polémica por la gran cantidad de traspasos que se solicitaron, la mayoría de éstos por avanzada edad.

"¿Cómo?, ¿todas las personas que trabajan en el mercado son de avanzadas edad? Encuentro que no están haciendo su pega (a los concejales), hay que ser muy riguroso con esto, ya que vamos a terminar con la plazoleta completa en subarriendos. No se dan cuenta que son puros negociados y fíjate que es gente que busca sacar plata a costa de la municipalidad. ¿Acaso no saben cuánto es el costo para la municipalidad el mantener la plazoleta?. ¿Quién defiende los intereses de la municipalidad? Yo lo encuentro escandaloso", cuestionó el concejal Jorge Marcenaro.

Pero fue con la solicitud de Pedro Saldaña, propietario del local 206 donde hay una tostaduría, que la polémica se encendió entre los ediles, ya que la petición era por el traspaso de sus derechos de concesión a Ángel Cifuentes, y además para cambiar el giro comercial a fuente de soda, por lo cual podría vender alcoholes.

"Recordemos que en un minuto dueños de locales se apoderaron de sus espacios y construyeron un segundo piso y lo mismo pasa con la tostaduría, se adueñaron inclusive modificando la fisionomía, por lo que yo lo dejaría a un lado", indicó el concejal PC, Víctor Sepúlveda.

Si bien la solicitud fue rechazada por el total de los concejales presentes, el edil Jorge Vaccaro se abstuvo de su sufragio, ya que tiene conflictos de interés en el caso, ya que la tostaduría Saldaña tiene publicidad en la radioemisora de la cual es propietario.

"Quiero proponer, en la transparencia del interés, que se suspenda esta sesión, que se haga de nuevo e invite a los involucrados y quiero ver si es por avanzada edad, porque si veo a una persona de 60 años y (justifica) que es por avanzada edad, y yo tengo 63 y me considero una persona joven, no de avanzada edad, quiero ser absolutamente riguroso", indicó el concejal Marcenaro.

Ante esto se pidió que en los próximos traspasos se revisen más detalladamente las solicitudes.

Ordenanza de mercado

Una de las dificultades en la que tropezó la comisión de mercado fue en lo que establece la ordenanza en torno a este tema. Desde el concejo municipal se aseguró que la normativa es muy parecida a la que ya tenían, por lo cual se podrá seguir realizando traspasos de locales por personas que son mayores de edad.

Farmacia tiene fecha de inauguración pese a no tener aprobación de Seremi

SALUD. Para el 22 quedó fijado el inicio del proyecto, pero recién el martes ingresó carpeta técnica.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Todo está listo y dispuesto desde la Dirección de Salud Municipal (Disamu) de Chillán para inaugurar la primera farmacia popular, en fecha fijada para este 22 de junio a las 10:30 de la mañana.

"Las cuentas que hemos sacado es que nos da para inaugurar el 22 (de junio) la farmacia. Estamos en conversaciones con la Seremi de Salud para que sea lo más rápido posible, dependiendo de la disponibilidad de ellos, pero como esto es un tema que va a impactar a la ciudadanía, está en el ánimo de todos poder darle celeridad", indicó Ximena Meyer, directora de Salud Municipal de Chillán.

Todo marcha sobre ruedas, salvo que la carpeta técnica recién ingresó para su revisión este miércoles a la Seremi de Salud, organismo público encargado de dar el visto bueno, para lo cual dispone de un plazo amplio previsto para dar respuesta a la solicitud.

El pasado 15 de mayo, Paola Blasco, encargada del Departamento de Farmacias y Previsión Médica de la Autoridad Sanitaria en Ñuble, aseguró a Crónica Chillán que, "tenemos plazo de 30 días hábiles para dar la respuesta, pero usamos mucho menos tiempo para realizar estos trámites".

La intención de contar con una farmacia popular se instaló en el concejo municipal hace 9 meses, muchos más que los cinco que necesitó Ñiquén para echar a andar el proyecto, periodo en el que ingresaron varias propuestas para instalar el recinto. Finalmente, la primera semana de abril se definió el lugar indicado para su funcionamiento, emplazado en Avenida Libertad N° 1.040, edificio funciona hoy la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica.

"Cualquier acción que uno puede realizar, puede interpretarse como un acto de campaña. El tema de la farmacia tiene una larga data, desde el año pasado que no se ha podido implementar y creo que esto tiene que ver con la necesidad de las personas. Ponerle un tinte político lo empaña un poco y esperamos que sea un tema de ahorro para las personas", aseguró Ximena Meyer.

Hasta el viernes pasado había 350 personas inscritas, quienes entregaron cerca de 700 recetas, por lo que se estima que la canasta de fármacos con los que va a contar la farmacia llegará a los mil, de los cuales la mayoría son para enfermedades crónicas.

"Son tres personas que están contratadas desde el mes pasado (para trabajar en la farmacia), que son las personas que están inscribiendo en los módulos en las mañanas y que en la tarde trabajan en la gestión administrativa para la intermediación de los fármacos. Es un químico farmacéutico, un técnico paramédico y un administrativo", precisó la directora del Disamu.

Desde la Seremi de Salud confirmaron que "los plazos (para la aprobación) son variables. Es posible que una farmacia, si cumple con todos los requisitos, la carpeta no tiene observaciones y la visita cumple con la pauta de evaluación, se pueda aprobar sin problemas y se emita la Resolución Sanitaria para su notificación", dijo Marta Larenas, jefa del Subdepartamento de Farmacias y Profesiones Médicas de la Seremi de Salud del Bío Bío.

Burocracia

El proyecto de salud que está abierto para todos los habitantes de Chillán, tanto para quienes estudien o trabajen, ha tenido críticas por parte de algunos concejales quienes argumentan que no ha estado exento de burocracia.

"Algunos municipios hemos copiado este proyecto, algunos con una gestión más eficiente y otros más lenta, con más burocracia. Lo importante es que la farmacia esté presente en Chillán. Lo único que pedí es que los plazos sean más cortos, no entiendo por qué son prolongados", afirmó el concejal Carlos Hernández.

El concejal Víctor Sepúlveda recalcó que "sería muy bueno que el 22 se inaugure y no tengamos más retraso en un tema tan sensible como es la salud. Lo que hasta la fecha tenemos es solo lo que nos hemos enterado por la prensa, pero no hemos visto ninguna publicidad o lienzo en la calle para que la gente se informe, ya que solo se usa redes sociales para comunicar y no todos tienen acceso a la red. Esperamos que esto no sea una fecha populista", cerró.

"Tenemos plazo de 30 días hábiles para dar la respuesta, pero usamos mucho menos tiempo para realizar estos trámites"

Paola Blasco, Departamento de Farmacias

Datos del proyecto farmacia popular

Tres profesionales trabajaran en la farmacia la que será inaugurada el 22 de junio.

Sólo el martes se ingresó la carpeta técnica del proyecto por lo que aún no cuenta con aprobación de la Seremi de Salud.

Hasta el viernes pasado había 350 inscritos en la farmacia y se cuenta con cerca de 700 recetas, para despachar cuando se dé el vamos.