Secciones

Casino de Chillán: Corte Suprema confirma fallo, Marina expectante y Boldt contraataca en la Contraloría

LICENCIA. Fallo del máximo tribunal levantaría la orden de no innovar y permitiría al Consejo Resolutivo pronunciarse, siempre que no haya otra acción que lo retrase.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L

El proceso por la licencia de operación de un casino de juegos en la capital de Ñuble cumplió 23 meses de indecisión y aunque ayer se logró avanzar hacia una pronta definición del Consejo Resolutivo de la Superintendencia, con un nuevo dictamen de la Corte Suprema, aún podría haber otra arista que dejaría los tribunales para alojarse en el órgano contralor, más allá de que la orden de "no innovar" da luz verde a una resolución.

"Nunca tuvimos alguna duda que este fallo resultaría favorable", declaró a Crónica Chillán el presidente de Marina del Sol, Nicolás Imschenetzky, respecto al fallo unánime de la Corte Suprema que confirmó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción del 29 de marzo y que desde la contraparte, Boldt Peralada "lamentaron".

La instancia había rechazado el recurso de protección interpuesto por "Chillán Casino Resort S.A." de Boldt Peralada el 9 de diciembre en contra del Gobierno Regional, por informar desfavorablemente sobre la tercera votación de los consejeros regionales efectuada el pasado 25 de noviembre y en la que asignaron mayoritariamente (19 de 28 votos) la totalidad de los puntos (300) al proyecto de la empresa Valmar y cero al grupo catalán-argentino.

En dictamen de la Tercera Sala del máximo tribunal integrada por las ministras Rosa Egnem, María Eugenia Sandoval, el fiscal judicial Juan Escobar, más los abogados integrantes Jaime Rodríguez y Arturo Prado, se confirmó la decisión al estimar "que el acto recurrido no es arbitrario, como tampoco es ilegal, razón por la cual no puede entenderse que lesione las garantías constitucionales invocadas por el recurrente, por lo que, necesariamente el recurso no puede prosperar".

Asimismo, la sentencia de la corte de Concepción detallaba que el rechazo al proyecto se fundamentaba en que va en contra del Plan Estratégico Regional, y que "(…) la motivación para informar desfavorablemente el proyecto de la recurrente lo es el hecho de emplazarse dicho proyecto de casino de juegos en un predio que es colindante al predio en que funciona una universidad".

Marina expectante

"Fue un fallo contundente y esperamos que sea el último paso en toda esta judicialización innecesaria que ha dilatado este proceso por tanto tiempo. Creemos que llegó el minuto que el Consejo Resolutivo conozca las evaluaciones de la Superintendencia, adjudique al mejor proyecto y terminar con esta etapa de incertidumbre", dijo Imschenetzky.

Las expectativas de Marina del Sol aumentan, agregó, dado que con el fallo se elimina la orden de no innovar del tribunal regional y daría "luz verde" al otorgamiento de la licencia por parte del Consejo.

"Expresamos nuestra convicción en el sentido que dicha decisión será adoptada sobre la base del mérito objetivo de los antecedentes, considerando también la opinión unánime tanto del Concejo Comunal como del Consejo Regional, todo ello en estricta conformidad con los claros preceptos de la Ley N° 19.995", se indicó.

Contrataque

Por su parte, desde el grupo Boldt Peralada lamentaron el fallo de la Corte Suprema. "El proceso de licitación de casino en Chillán ha estado marcado por numerosas irregularidades, las cuales han sido de conocimiento público", dijeron al recordar que en sus tres votaciones el Gore ha declinado otorgarle puntaje a ese proyecto, aludiendo argumentos "tan irrisorios" como estar conectado al sistema eléctrico -cuestión que realizan todas las industrias- o acusar un riesgo de ludopatía por estar "cerca" de una universidad, en circunstancia que el casino de Marina del Sol está a 300 metros de su propuesta.

Agregaron que la misma Superintendencia de Casinos reconoció que Marina no mantuvo vigente su boleta de garantía, por lo que debió haber sido excluida, según un informe jurídico deliberativo realizado por el propio regulador. Sin embargo, el ex superintendente Renato Hamel optó por hacer caso omiso de este documento y pese a esta flagrancia determinó mantener en el proceso a Marina. "Continuaremos defendiendo nuestros derechos en la Contraloría", anunció Boldt-Peralada.

La lucha por los votos

Hasta ahora, Marina del Sol mantendría los 300 puntos logrados en el Core, más los 150 que les dieron los concejales de Chillán en la votación del 30 de junio de 2014 realizada en el municipio, mismo puntaje que le asignaron a Boldt en esa oportunidad. En total son 2.000 puntos de los cuales se consideran 1.300 que entrega la SCJ, 100 puntos del Ministerio del Interior, 150 de Sernatur, 300 del Gore y 150 de la Municipalidad de Chillán. De no mediar otro incidente, solo faltaría que el Consejo Resolutivo se pronuncie para asignar la licencia.

Valoran apoyo de ministro por "caudal ecológico retroactivo"

ÑUBLE. Agricultores destacaron postura por la Reforma al Código de Aguas.
E-mail Compartir

Las Asociaciones de Agricultores de Ñuble valoraron el apoyo del Ejecutivo, a través del ministerio que lidera Carlos Furche, de apoyar a los productores agrícolas frente a la moción de algunos parlamentarios que pretendían fijar un caudal ecológico retroactivo a todos los derechos de aprovechamiento de aguas, indicación analizada en el marco de la Reforma al Código de Aguas que opera desde 1981.

La propuesta legislativa se siguió analizando el martes pasado en la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural de la Cámara Baja, que preside la diputada Loreto Carvajal, y a la que asistieron ministro Furche, el director general de Aguas, Carlos Estévez, y el delegado presidencial para los Recursos Hídricos, Reinaldo Ruiz.

En la oportunidad se analizaron en particular de las indicaciones formuladas al proyecto de ley, originado en moción de los parlamentarios Sepúlveda Molina, Jaramillo, León, Meza, Pérez Lahsen, Teillier y Vallespín y de los ex diputados Accorsi y De Urresti, que reforma el Código de Aguas, aprobado en primer trámite constitucional y primero reglamentario por la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación, con urgencia calificada de "Simple".

"Esta acción nos compromete a seguir trabajando juntos por el desarrollo de los más de 400 mil agricultores de Chile", sostuvieron en una declaración.

De acuerdo a la postura de los agricultores, la definición de un caudal ecológico retroactivo en la Reforma al Código de Aguas sería muy dañina para la actividad agrícola, pues afectará seriamente una buena parte de la superficie cultivable del país, la oferta de alimentos y la subsistencia del mundo rural, con todos los costos sociales y económicos que una indicación de esta naturaleza generaría.

"La posición del Gobierno, a través de las recientes declaraciones del ministro Furche, nos permitirá resguardar el riego en áreas altamente productivas y alcanzar una mayor certidumbre jurídica para los pequeños agricultores, quienes requieren un apoyo directo del Estado para continuar transformando a Chile en una potencia agroalimentaria, frenando la migración campo-ciudad y mejorando las condiciones de vida", dijo.

"Como representantes de los agricultores de Ñuble, proponemos a nuestros Parlamentarios una discusión seria y con sustento técnico, que permita evaluar todas las implicancias que una indicación de este tipo puede significar. Estamos confiados en que finalmente la sensatez de nuestros legisladores se impondrá en esta reforma, por el bien de nuestra agricultura y por el bien del país", dijeron.