Secciones

Brigada de Delitos Económicos detuvo a sujeto por estafas a través de internet

PDI. Individuo de 23 años poseía un amplio prontuario y condenas por el mismo delito de apropiación indebida. Imputado pasó ayer a control de detención.
E-mail Compartir

La Brigada investigadora de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Chillán logró la detención de un sujeto que mantenía siete órdenes de detención pendientes por los delitos de apropiación indebida y estafa, emanadas de los Juzgados de Garantía de Rancagua, Lota, Temuco, Talca y Chillán.

El modo de actuar del sujeto, identificado con las iniciales D.A.F.Z. de 23 años, consistía en publicar el ofrecimiento de atractivos productos y servicios con datos falsos a través de internet, recibiendo importantes sumas de dinero por parte de las víctimas, con quienes una vez consumado el delito, cortaba todo tipo de comunicación. A la fecha se han recibido 39 denuncias en contra del imputado, y los montos defraudados superarían los $5.000.000.

"Luego de haber recibido una gran cantidad de denuncia, los detectives se abocaron a poder identificar a la persona que ofrecía productos a través de la página de internet, especialmente Yapo.cl, por lo cual se inició una persecución virtual, lográndose identificar como Marcos Moya, seudónimo que utilizaba para captar a los clientes y vender sus productos. Al lograr su ubicación física, se realizó una persecución por las calles de la ciudad, logrando su detención en el sector oriente", explicó el comisario Elvis Aravena, subjefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Chillán.

El detenido, quien pasó ayer a control de detención, posee diez detenciones anteriores por delitos de estafa y otras defraudaciones, registrando además 39 denuncias por el mismo delito, con afectados entre las ciudades de La Serena y Punta Arenas. Además registra condenas por los delitos de hurto y estafa.

Entregan recomendaciones a apoderados de Jardín Infantil

E-mail Compartir

Una visita realizó un equipo de funcionarios del Servicio de Pediatría del Hospital Herminda Martín, al Jardín y Sala Cuna Roland Koch, donde los profesionales entregaron una serie de medidas preventivas sobre enfermedades respiratorias y quemaduras en el hogar, a los padres y funcionarios del recinto educacional.Los especialistas orientaron a los padres en los accidentes que provocan lesiones en la piel de sus hijos junto con resolver dudas sobre las patologías respiratorias que aquejan a los más pequeños.

Diálogo y debate convergen en Foro Sobre Problemáticas de Termoeléctricas organizada por el centro de estudiantes de Ingeniería en Recursos Naturales de la UBB. Bulnes Sin Termoeléctricas y especialista en la materia expusieron las problemáticas ambientales y asociadas al impacto de la termoeléctrica El Campesino de Biobíogenera. La jornada sucedida en el salón Schaffer del Centro de Extensión de la Universidad del Bío Bío (UBB) comenzó con una exposición de Andrés Parada, vocero del Comité Bulnes Sin Termoeléctricas.

Investigan muerte de lactante en Chillán Viejo

POLICIAL. Bebé de sólo 6 días de vida falleció al llegar a Cesfam Federico Puga.
E-mail Compartir

Pesar existe en la comunidad de Chillán Viejo, luego que ayer en horas de la mañana un lactante de tan solo 6 días de vida falleciera en el Centro de Salud Familiar Federico Puga, lugar hasta donde llegó en compañía de su padre cerca de las 8.15 de la mañana.

Hasta el centro de salud arribó personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, junto al Servicio Médico Legal, constatando la muerte del menor. Allí se abrió una investigación para conocer la real causa de muerte, que en primera instancia se presume sería a raíz de un problema de salud, luego que se descartara un posible caso de maltrato infantil o intervención de terceras personas.

La PDI también busca esclarecer si el bebé entró con signos vitales o no al Cesfam, situación que se conocerá con la autopsia de rigor. "Se trata de un lactante que tenía 6 años de vida, que presenta problemas médicos en el domicilio y sus padres lo trasladan al consultorio donde habría ingresado fallecido. Es materia de investigación si ingresó fallecido o murió en el lugar", señaló el comisario Luis Garrido, subjefe de la Brigada de Homicidios de Chillán.

Reanimación

Al llegar al cesfam, de inmediato se activó la alarma en el recinto, y pese al esfuerzo del personal médico por reanimarlo, fue infructuoso, confirmando la muerte del lactante.

"El padre y el menor ingresaron al centro de salud a las 8:15, recibiendo atención inmediata con activación de código azul, vale decir, activando llamado de emergencia al que acudieron además del equipo de turno, un equipo de refuerzo con dos médicos, dos enfermeros, una matrona y dos técnicos de enfermería. Se iniciaron de inmediato maniobras de reanimación, mientras personal solicitaba presencia Samu", narró Deyanira Jara, directora del Cesfam.

Jara agregó que "personal de Samu se hizo presente, y a las 8:50 se detuvieron las maniobras de reanimación ante la persistente ausencia de signos vitales. Personal de Carabineros, PDI y Servicio Médico Legal realizan las pericias de rigor para establecer la causa del deceso", sostuvo.

Un detenido dejó marcha por la educación en Chillán

CONVOCATORIA. Joven de 19 años intentó agredir a Carabineros. Coordinadores de la manifestación valoraron la masiva asistencia que superó las 1.500 personas.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Durante la jornada de ayer se realizó la marcha estudiantil convocada a nivel nacional por la Confech y la Fech, que en Chillán reunió a cerca de mil 500 estudiantes que se manifestaron en forma pacífica por las calles céntricas de la ciudad.

La manifestación que fue acompañada por los tradicionales cánticos, lienzos y bombos, clama por mejorar el sistema de la educación chilena y en el cual hay puntos intransables como la gratuidad, el fin al lucro en la educación, la creación de un marco regulatorio e incluso el fin de la PSU como elemento de ingreso a las universidades. Problemas que se abordan desde la Revolución Pingüina del 2006 y que a diez años de aquel hito social poco y nada se ha avanzado.

Pese a que el balance de Carabineros fue positivo, la masiva convocatoria dejó a una persona detenida. Se trata de un varón de 19 años, quien "quiso lanzar una piedra a Carabineros, pero no era estudiante, sino que alguien que estaba en el grupo", explicó el comandante Rodrigo Bravo, de la Prefectura de Carabineros de Ñuble. La marcha terminó en el frontis de la Gobernación, sin incidentes.

Masiva convocatoria

Los organizadores de la marcha en Chillán destacaron la masiva asistencia y pasividad de la jornada, expresando que la convocatoria incluso alcanzó las 2 mil personas, mientras que Carabineros estipuló que fueron cerca de 1.100. Lo cierto es que la marcha abarcó una cuadra de distancia.

"Hace mucho tiempo que no se veía una cantidad tan grande de estudiantes manifestándose en las calles. Lo malo es que en el Colegio La Purísima no se autorizó la manifestación y como alumnado hicimos una protesta para que las compañeras sintieran que son apoyadas por el movimiento estudiantil", dijo Daniel Roa, estudiante universitario del Santo Tomás y coordinador secundario que con megáfono en mano se dirigía al resto de la marcha.

La asistencia masiva perteneció a estudiantes de la Universidad del Bío Bío, Universidad de Concepción y alumnos de liceos como el Insuco, Industrial y los municipales de calle Claudio Arrau, Marta Brunet y Narciso Tondreau.

Cristian Marinado, vocero de los secundarios, agregó que "esta convocatoria se trabajó hace más de un mes y reunió a distintas personas, fue pacífica y ese es un gran logro".

Cristian Acuña de la UBB aportó que "hace mucho tiempo que no veía tanta gente en una marcha en Chillán y esto demuestra que el movimiento se está rearticulando".

Estudiantes en alerta

La marcha finalizó en el frontis de la Gobernación de Ñuble, lugar donde los coordinadores destacaron la alta asistencia, pero también dejaron como un claro mensaje que seguirán en alerta si no se producen cambios con respecto al sistema de calidad y valores de la educación en Chile. Si bien expresaron que las marchas responden a las convocatorias nacionales de la Confech, en Chillán se continuará con foros informativos y de debate. "Sentimos que si no se hacen ahora estos cambios no se van a hacer nunca, no sabemos cómo será el próximo Gobierno", dijo Daniel Roa. En tanto, estudiantes de la UdeC votaron ayer continuar con el paro.