Secciones

Municipio chillanvejano abre sumario otra vez por el no pago a proveedores

CIUDAD. Esta vez la probable anomalía está radicada en la Dirección de Educación Municipal.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Hace tres años que la Contraloría entregó la investigación interna al municipio de Chillán Viejo por el no pago, millonario, a proveedores, situación que finalmente fue derivada a la fiscalía, donde siguen una indagación desformalizada hasta la fecha.

Hoy nuevamente esta práctica está siendo pesquisada, hasta el punto de llevarla a investigación sumaria, ya que en el mes de junio de 2015 se habrían emitido 12 órdenes internas de compra al comerciante William Ijha desde la Dirección de Educación Municipal de Chillán Viejo.

"No las podía rechazar y te presionan, porque firmé un contrato en que si no doy cumplimiento, hay una garantía y por lo tanto pierdo el dinero de la garantía. A mí me obligaba este señor (funcionario municipal), porque decía que estas cosas las necesitaban y uno dice, bueno es plata segura porque es la municipalidad y te están pagando las otras y ves la plata, pero luego se van quedando rezagadas y llega un momento en que el funcionario ya no está y no sabes a quién reclamar", afirmó William Ijha.

La mecánica de cómo funcionaba el proceso se inicia con la entrega, en una primera instancia, de una orden interna que emitía el Daem, la cual pasaba al proveedor quien entregaba los productos sin tener la orden, que se subía al portal Mercado Público, punto que es cuestionado al igual como que algunas de las órdenes salían como alimentos y se facturaban como útiles de aseo.

"No podía reclamar hasta que no me llegara una orden oficial y esta nunca llegó, y lo que hoy tengo es una entrega de mercadería por un total aproximado de un millón 709 mil pesos en mercancía y es plata que no se me ha pagado. Las primeras formas de compra eran con órdenes internas que nunca se oficializaron en el portal donde se licitaban los productos y lo otro que pasó es que muchas veces no se condecía lo que entregabas con lo que aparece en la orden interna. Me llegaron facturas por productos de aseo y yo lo que entregaba eran productos netamente de alimentos y eso es para cuadrar los montos", recordó William Ijha.

Cabe destacar que hace tres años no existían documentos u órdenes de compra interna firmados por funcionarios, a lo más un cuaderno donde se iban anexando los productos que se necesitaban; esta vez hay oficios y respaldos que si bien no son los que se necesitan para pagar la mercancía, sí sirven como antecedentes para indagar qué fue lo que ocurrió.

"A mí el funcionario con el que me entendía con las órdenes me pagó $250 mil pesos, asumiendo las responsabilidades que, según él, le había solicitado el alcalde ya que si no daba cumplimiento a la deuda, él podría perder su trabajo", indicó el comerciante pese a que cuando conversó con el alcalde de Chillán Viejo éste le aseguró que desconocía el tema.

Sin comentarios

A lo anterior se suma que el funcionario responsable de esta mecánica de compra fue removido del cargo en el Daem.

En tanto desde el municipio aseguraron que "en audiencia solicitada a través de Ley del Lobby, un proveedor presentó antecedentes al alcalde, en virtud de los cuales el alcalde instruyó un sumario administrativo. Por ser éste un proceso investigativo en curso, no podemos referirnos mayormente", comunicó el alcalde subrogante de Chillán Viejo, Ulises Aedo Valdés.

Por su parte el concejal que realizó la denuncia en la última sesión de concejo, Rodolfo Gazmuri, aseguró que "hace mucho rato que debieron hacer un sumario, ya que hay responsabilidad administrativa jerárquica. Sigo cumpliendo mi rol de concejal, para que se cumplan las normativas y son otros los que deben aplicar que se cumplan los procedimientos administrativos en busca de la transparencia de la gestión de los funcionarios".

"Hace mucho rato que debieron hacer un sumario, ya que hay responsabilidad administrativa jerárquica".

Rodolfo Gazmuri, concejal

Detalles de la compras del Daem

Desde junio del 2015 que el Daem de Chillán Viejo adeuda un millón 709 mil pesos al comerciante chillanvejano William Ijha.

Del total del monto adeudado solo se le canceló $250 mil pesos, por parte del funcionario que estaría involucrado en las órdenes de compra interna.

El municipio aseguró que se abrió una investigación sumaria, la que también podría llegar a manos de la Contraloría Regional de la República.

Edil entregó "tarjeta roja" a director de control por horas extras

CHILLÁN. Informe de contraloría sigue generando polémicas al interior del concejo municipal.
E-mail Compartir

Los reveladores antecedentes que detalló el informe de Contraloría Regional sobre las horas extraordinarias que se pagaron en el municipio de Chillán, siguen generando polémica al interior del concejo municipal.

La última de ellas llegó de mano del concejal Jorge Marcenaro, quien entregó simbólicamente una tarjeta roja al director de Control, Wenceslao Vásquez, por el mal manejo que -a su juicio- tuvo en la fiscalización de las horas que se pagaron fuera de la jornada laboral.

"Tarjeta roja al director de control. Cero control, lo dice Contraloría Regional y a usted debería darle vergüenza, ya que en tres años hubo cero control. Cada vez que viene Contraloría para acá encuentra cero control interno, porque usted no hace la pega", encaró el concejal Marcenaro al director de control durante la comisión de Deporte y Turismo.

El dictamen de Contraloría asegura que "la Dirección de Control del municipio no ha revisado de manera auditada en los últimos tres años, lo cual constituye una debilidad de control interno, en cuanto a que los directivos deben vigilar continuamente sus operaciones y adoptar inmediatamente las medidas oportunas ante cualquier evidencia de irregularidad".

Los cargos se basan en que algunos funcionarios presentan omisiones en el registro de asistencia, tanto a la entrada como en la salida de su jornada. Además se pudo verificar que la emisión de los decretos alcaldicios para autorizar las horas extraordinarias que superan el límite permitido, no se cumplió, como tampoco el dejar constancia en los decretos sobre el costo que esto significaría a las arcas municipales. Finalmente se pagó una cantidad de horas extraordinarias mayor a las ejecutadas y no se descontó el tiempo destinado a colación que se hicieron los fines de semana y festivos.

"No voy a responder nada (por la tarjeta roja), porque no corresponde y no me parece y no se ha pagado nada irregular", aseguró el encargado de Control del municipio, Wenceslao Vásquez.

La investigación de Contraloría Regional precisó que se deberá devolver al municipio un total de $476.869 mil, por concepto de horas extraordinarias que no estarían acreditadas.

Todo estaría subsanado

Desde el municipio aseguraron que "esta auditoría arrojó algunos resultados que a la luz de una persona que desconoce el tema puede parecer catastrófico, lo que en el ámbito administrativo dista mucho de ser así. Deficiencias como las advertidas en la auditoría son muy frecuentes en la administración pública y a la luz de los resultados este municipio ha tomado todas las medidas pertinentes para ir corrigiendo los procesos".