Secciones

Sindicato del colegio técnico Padre Hurtado votó para irse a huelga

EDUCACIÓN. Nula disposición de mantener el contrato colectivo anterior detonó la decisión.
E-mail Compartir

La información que circulaba por los pasillos del colegio Técnico Polivalente Padre Hurtado, respecto que los ánimos no estaban de lo mejor, se confirmó con la votación del sindicato que se realizó este miércoles, donde 69 de los 81 personas que componen la organización, aprobaron irse a huelga.

La decisión estaba clara desde que se confirmó que se les quitaría los bonos de antigüedad, vacaciones, entre otros, como también el pago de una licencia de tres días, que en el primer semestre el empleador lo pagaba. Todo lo negociado antes fue quitado por la nueva administración, situación que encendió los ánimos de los profesores y administrativos, quienes aseguraron que el único acuerdo será recuperar los beneficios antiguos.

"La huelga aún no es efectiva, pero sí hemos votado a favor por mayoría del sindicato. Este lunes vamos a la instancia de buenos oficios, que es una mediación que se hace antes de llegar a una huelga, donde se discutirá con la contraparte si se llega a un acuerdo, que es lo que todos esperamos", indicó Humberto Gallardo, presidente del sindicato que está compuesto por docentes, educadoras de párvulos, inspectores, auxiliares, funcionarios en general y administrativos.

Si bien se espera llegar a un acuerdo, desde al interior de la comunidad educativa se ve lejana la posibilidad, ya que en la última reunión del sindicato con los miembros de la fundación, éstos últimos tuvieron que retirarse, ya que no se llegó a un punto de resolución por posturas "intransigentes".

"Lo que pasa es que queremos llegar a un acuerdo, nosotros estamos abiertos al diálogo, pero en algo que convenga a los trabajadores, que es lo que se busca. Porque la convivencia está bien y lo que buscamos es una propuesta favorable para los trabajadores", confirmó Gallardo.

En tanto, en la reunión del jueves la postura de la comisión negociadora del colegio, compuesta por Valentín Martínez e Ignacio Iriarte, desencadenó la molestia de la comunidad educativa, ya que se aseguró que no se mantendría el contrato colectivo anterior. Esto motivó a que la votación se favorable como también a comenzar la huelga el próximo martes 14.

Polémicas del colegio

En agosto del año pasado el colegio Padre Hurtado también se vio envuelto en una polémica, a raíz del ingreso del colegio al sistema de gratuidad. Votaciones, encuestas, marchas y una serie de acciones que detonaron en la toma del establecimiento. Crónica Chillán, se contactó con el sostenedor del colegio, dependiente del obispado, pero declinaron a entregar información.

Evalúan acciones legales en contra de hospital por presunta negligencia

SALUD. Padres de menor de 9 meses, aseguran que su hijo no recibió atención médica adecuada.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Once días de agonía llevan los padres de Mateo, menor de 9 meses quien hasta la fecha se encuentra internado en el hospital Herminda Martín, sin un diagnóstico claro.

A lo anterior, los padres de Mateo, Claudio y Macarena, ambos matrones, aseguran que hubo una seguidilla de negligencias médicas que afectaron el estado de salud de su pequeño.

"Antes de que quedara internado lo llevamos dos veces a la clínica, desde donde lo derivaron al hospital. Tenía mucha fiebre temblores y colitis y no se recuperaba, además de que se debía hidratar de manera intravenosa. Exigimos al pediatra de turno que lo hospitalizaran. El domingo pasado no recibíamos respuesta de lo que tenía y me fijé que mi hijo tenía el abdomen distendido y solicitamos urgente hablar con el pediatra, quien pidió una radiografía y luego una ecografía abdominal, en la que se observó una peritonitis, que es un estado de urgencia quirúrgica que se debe intervenir en pabellón lo antes posible", narró Claudio Olivares, padre de Mateo.

El hospital cuenta con un cirujano infantil de lunes a viernes, pero solo en un horario de 08:00 a 17:00 horas, por lo que un cirujano adulto estuvo a cargo de la operación de Mateo.

"El cirujano adulto nos fue a explicar el caso, señalando que operaría a nuestro pequeño lo antes posible, máximo dentro de dos horas, las que se transformaron en cuatro horas y Mateo seguía mal, por lo que decidimos encarar al cirujano para acelerar la operación y nos dijo que cuando nuestro pequeño se agravara sería operado. Nos comunicamos con la subdirección del hospital para presionar y seis horas post diagnóstico Mateo fue operado de urgencia", explicó Claudio.

Luego de la operación, Mateo no evolucionó de buena manera y de acuerdo al detalle que entregaron los padres, la pediatra de turno activó rápidamente la red médica, ya que debía ser nuevamente operado. El pequeño estaba grave. Se trasladó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para estabilizarlo y nuevamente no había cirujano infantil y las horas pasaban.

"Estábamos desesperados y contactamos de manera personal a una cirujana infantil del hospital para que acudiera de urgencias a operarlo. Mateo fue intervenido sin diagnóstico médico, por segunda vez, le hicieron una colostomía y cortaron 20 centímetros de su intestino, que estaba con necrosis. Lo que vivimos fue una negligencia médica, ya que se esperó 5 horas para realizar la primera cirugía hecha por un cirujano adulto y no uno infantil y temo que esto pudo derivar en su segunda cirugía. Jamás se nos entregó información sobre las sospechas diagnósticas del caso, pues ellos simplemente no tenían respuestas. Mateo fue intervenido dos veces en menos de 2 días", subrayó Claudio.

Si bien el pequeño se encuentra evolucionando favorablemente, lo que complica y preocupa a los padres es no contar con un diagnóstico, razón por la cual están a la espera de un traslado a Santiago, donde se realizarán los exámenes adecuados.

"Queremos saber qué tiene y que se confirme el diagnóstico y se hagan las pruebas necesarias para saber si esto fue un episodio único, si va a volver a repetir, si tendrá secuelas. Lo que sé es que a raíz que se formó un tremendo show, porque lamentablemente así funcionan las cosas, se pudieron hacer las operaciones y llegaron los cirujanos infantiles. De la misma manera apareció un pabellón, porque cuando bajamos a encarar al doctor Tapia, él nos señaló que el pabellón era ocupado por una operación de neurocirugía", subrayó Claudio.

Todo lo desfavorable que ha pasado, durante esta semana, solo se ve aliviado por la recuperación que hoy tiene Mateo. "En la Unidad de Cuidados Intensivos, se han portado muy bien, de eso no hay nada que decir y lo mejor es que Mateo está bien, que es lo que concentra nuestro interés, pero estamos evaluando realizar alguna acción legal porque no quedamos conformes con lo que pasó, ya que esto no se puede volver a repetir", subrayó Claudio.

"Jamás se nos entregó información sobre las sospechas diagnósticas del caso, pues ellos simplemente no tenían respuestas". Claudio Olivares padre de Mateo

Versión del Hospital

El director del hospital, Rodrigo Avendaño aseguró que, "la primera intervención quirúrgica fue realizada por un cirujano de adultos, con toda la rigurosidad que un procedimiento como éste requiere, prueba de lo anterior, es que hoy Mateo presenta una favorable evolución. El cuadro estaba claro y determinado, por eso se realizaron las intervenciones quirúrgicas. Lo que no está definido aún, es la causa que origina su complicación de salud, lo que requerirá de un estudio posterior".