Secciones

Hombre muere calcinado en incendio de mediagua

COELEMU. La víctima fue identificada como Luis Raúl Puentes de 72 años.
E-mail Compartir

EEn horas de la mañana de ayer, un hombre perdió la vida tras incendiarse la mediagua en la que vivía, en una tragedia que tuvo lugar en la comuna de Coelemu.

De acuerdo a lo señalado por el suboficial del Retén de Carabineros de Guarilihue, Gerardo Melgarejo, la víctima fue identificada como Luis Raúl Puentes de 72 años, quien hasta antes de su deceso vivía en la localidad de El Calabozo, ubicada 2.5 Km de Coelemu.

Siguiendo esa misma línea, Melgarejo agregó que "esto fue aproximadamente alrededor de las 11.30 horas", precisando además que el individuo habitaba en solitario la mediagua siniestrada, la cual no superaba una superficie de seis por tres metros de diámetro.

Con respecto a las posibles causas que habrían generado el incendio, el Suboficial apuntó que "debido a que esta persona en su mediagua no tenía energía eléctrica, nosotros pensamos que él, como toda la gente en el campo que usan velas para poder alumbrarse, entonces lo más probable es que él haya estado con una velita y se le tiene que haber caído", sostuvo, aunque fue cauteloso que dicha teoría no se encuentra confirmada, ya que aún es motivo de investigación por parte de las autoridades correspondientes.

Por parte de Bomberos de la Primera Compañía de Coelemu, se precisó que en el lugar se encontró una cocina a gas, así como una estufa, por lo que el recalentamiento de uno de los dos pudo haber sido el detonante de la desgracia, lo cual al igual que lo señalado por Carabineros, debe ser periciado de manera correspondiente.

Finalmente, durante la tarde ayer, el cuerpo de la víctima fue trasladado a dependencias del Servicio Médico Legal.

Incendio en sector Ampliación Sarita Gajardo deja pérdidas en dos hogares

TRAGEDIA. Un cortocircuito provocado por el televisor sería la causa del siniestro ocurrido ayer pasadas las 15.00 horas en las cercanías del Persa San Rafael.
E-mail Compartir

Pasadas las 15.00 horas de ayer, un incendio azotó a dos viviendas ubicadas en el sector Ampliación Sarita Gajardo, específicamente en Calle La Rotonda, lugar al que llegaron funcionarios de distintas compañías de Bomberos de Chillán, ya que el siniestro fue declarado como alerta general.

De acuerdo a lo expresado por Rosa Paredes, madre de la dueña de casa identificada como Carolina Coloma, el incendio se habría iniciado por un cortocircuito provocado por un televisor ubicado en el segundo piso de la vivienda, situación que fue advertida por sus hijos de inmediato, lo que permitió que no se lamentaran víctimas fatales.

"Se quemaron las dos habitaciones de arriba, en la que dormían las dos niñas y la otra de mi nieto. Mi hija tenía su pieza en el primer piso", precisó Paredes.

Por su parte, Enrique Vejar, comandante de Bomberos de Chillán sostuvo que de las dos casas afectadas, una fue consumida por las llamas en un 100%, mientras que la vivienda colindante tendría sobre un 70% de daño.

Solano Armijo, dueño del hogar que resultó con la totalidad de sus segundo piso destruido y quien vive hace 35 años en el sector, relató cómo vivió la tragedia, manifestando que "llegaron un grupo de muchachos a golpearme la puerta diciéndome que mi casa se estaba incendiando y yo no entendía ya que mi estufa a parafina estaba a mi lado, entonces salgo y veo el segundo piso en llamas", sostuvo.

Un factor relevante a la hora de asistir a los afectados, fue la ayuda proporcionada por locatarios del Persa San Rafael, quienes al momento de percatarse del fuego proveniente de las casas, se apresuraron a sacar la mayor cantidad de muebles posibles y así evitar mayor pérdidas materiales por parte de las familias perjudicadas, en un gesto que fue agradecido por estos últimos.

PPD entrega masivamente su apoyo a candidato Aldo Bernucci

E-mail Compartir

La militancia, dirigentes y precandidatos del Partido por la Democracia, PPD, Chillán, proclamaron ayer en un acto público en la comuna a Aldo Bernucci como el candidato del partido en las próximas primarias del 19 de Junio. En este sentido, el presidente distrital, Víctor Yévenes, y el secretario general del Partido en Chillán, Guillermo Valdés, invitaron a votar y adherirse al proyecto político encabezado por quien definieron como "un servidor público, con gran trayectoria y experiencia al servicio de la comunidad, conocedor de Chillán y su gente".

Un nuevo episodio crítico en la calidad del aire vivirán durante la jornada de hoy las comunas de Chillán y Chillán Viejo, luego que la Intendencia del Biobío decretara Emergencia.

Como parte de las medidas definidas por la autoridad no se permitirá el uso de calefactores y cocinas a leña durante las 24 horas que dure el episodio, exceptuándose los calefactores que pertenezcan a los programas de recambio del Ministerio del Medio Ambiente y los calefactores que se encuentren certificados y cumpla con el DS N°39/2011, del Ministerio del Medio Ambiente.

SAG inicia inoculaciones en Ñuble contra avispa taladradora

FORESTAL. La provincia se mantiene con restrcciones de movimiento de madera para evitar propagación de la avispa taladradora de la madera del pino.
E-mail Compartir

Una positiva evaluación del nivel de parasitismo del controlador biológico Deladenus siricidicola de la avispa taladradora de la madera del pino, Sirex noctilio, realizó el director regional del Servicio a Agrícola y Ganadero (SAG) de Bío Bío, Jaime Peña, luego que se determinará que éste alcanzó el 84,3% en hembras, a mayo de este año en la región del Bío Bío, un 24,3% más que el registrado el año pasado.

Actualmente funcionarios del SAG de la región se encuentran realizando la inoculación de 2.190 árboles de pino, y en la provincia de Ñuble, la totalidad de las comunas están dentro de la zona reglamentada, vale decir, que está con restricciones el movimiento de madera, además de llevarse a cabo estas inoculaciones.

En este sentido el Director Regional destacó importancia del programa de Control Biológico implementado por el SAG para disminuir las poblaciones de Sirex noctilio, plaga de importancia económica para el sector forestal de nuestro país. "En estos momentos estamos aplicando un nematodo que es un controlador biológico que se llama Deladenus siricidicola, con esta acción esta región ha tenido muy buenos resultados porque el nivel parasitismo alcanza el 84,3 % y nos da una alta expectativa que estamos haciendo el trabajo junto con el sector público - privado controlar y bajar las poblaciones de esta plaga. Esto nos permite reforzar que el controlador biológico es una herramienta muy efectiva para bajar las poblaciones de la plaga". Indicó.

Efectos adversos

La avispa taladradora de la madera del pino afecta la plantaciones de Pinus radiata y actualmente se encuentra presente en un 85% de superficie de la región del Bío Bío, quedando sólo 80 mil hectáreas de pino en el área libre, las que están ubicadas en la provincia de Arauco.

"Esta plaga llegó a nuestra región el año 2008, en la zona de Loncopague (comuna de Quilaco), por lo cual se aplicaron las medidas de control oficial definidas, las que involucran la restricción al movimiento de maderas y la aplicación de controladores biológicos", indicó Peña.

Por su parte, el encargado regional de Protección Agrícola y Forestal, Rodrigo Ther Alarcón, indicó que el programa de Control Biológico del SAG tiene como finalidad de mantener y disminuir las poblaciones de la avispa taladradora de la madera del pino, y evitar su dispersión, y en el caso de la inoculación de árboles de pino con el nemátodo Deladenus siricidicola, indicó que se provoca la esterilidad de las hembras, impidiendo así su reproducción.

En nuestro país existe una superficie de un millón 500 mil hectáreas de plantaciones comerciales de pino aproximadamente, de las cuales 611.564 hectáreas se encuentran en la región del Bío Bío. De la superficie regional el 15 % se encuentra actualmente fuera del área reglamentada por la plaga.