Secciones

Cómic de Crónica Chillán sobre la vida de B. O'Higgins fue difundido en Perú

EDUCACIÓN. Lectura de la historieta se realizó con alumnos de Lima en la Casa O'Higgins que administra la Pontificia Universidad Católica de Perú.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La comuna de Chillán Viejo y la capital peruana de Lima están unidas históricamente gracias a la figura de Bernardo O'Higgins Riquelme. Fue en la provincia de Ñuble, en Chile, donde el prócer de la patria nació un 20 de agosto de 1778, pero fue en la ciudad del Perú donde falleció en el exilio un 24 de octubre de 1842.

En nuestro país, O'Higgins es reconocido por ser el Padre de la Patria y el artífice de la Independencia de Chile, que se inició con la Primera Junta de Gobierno en 1818 y se concretó con su abdicación como Director Supremo en 1823. Sin embargo, en ese lapso apoyó decididamente también la Expedición Libertadora del Perú que desembarcó un 20 de Agosto de 1820 procedente de Valparaíso, al mando del general José de San Martín, quien proclamó en Lima la independencia del Estado peruano y bajo su Protectorado se formó el primer Congreso Constituyente.

Iniciativa académica

Hay muchos acontecimientos históricos más que ligan a la figura de O'Higgins con ambas naciones y fue este el contexto que impulsó a Claudia Álvarez Chávez, quien es encargada de la red social Museos Perú, a organizar encuentros con estudiantes limeños para difundir y conocer a este personaje histórico y de esta manera aportar a la integración de ambos países en el marco del próximo Bicentenario de la Independencia del Perú, que se celebrará el año 2021.

La historiadora ideó el proyecto titulado: "La Independencia Hoy. Una fortaleza latinoamericana", a través del cual se organizaron visitas a los museos que resguardan su memoria histórica, como son la Casa O'Higgins y Galería Histórica Bernardo O'Higgins, en el Centro Histórico de Lima; el museo San Martiniano y el museo Quinta de los Libertadores, creado en torno a las figuras de otros próceres latinoamericanos como son José San Martín y Simón Bolívar.

"Al conocer la Casa O'Higgins y Galería Histórica Bernardo O'Higgins, su historia y relevancia, nos dimos cuenta que el personaje es desconocido para el público, tanto en la enseñanza primaria como secundaria y hasta universitaria. Esto me resultó un reto de revaloración de nuestras historias", comentó Claudia Álvarez a diario Crónica Chillán.

Álvarez, bachiller en Historia, se abocó entonces a buscar material disponible en Chile para difundir la vida del Director Supremo y su influencia en la Independencia del Perú. Fue en esta búsqueda por internet que dio con el cómic desarrollado en 2011 por este medio, del ilustrador Cristián Muñoz Ricaldi.

"Claudia Álvarez nos contactó por correo electrónico y de inmediato organizamos la manera para que el material que fue difundido ampliamente en Chillán pudiera estar también disponible para la enseñanza de los estudiantes del Perú", recuerda el periodista Carlos Ilabaca, Director de Diario Crónica Chillán.

Esta gestión contó con el apoyo del Ministro Consejero y encargado de Cultura y Diplomacia Pública de la Embajada del Perú en Chile, Alejandro Neyra, quien recepcionó los primeros 20 ejemplares enviados por el gerente del diario, James Russell, y organizó posteriormente su entrega en el edificio de la Cancillería en Lima.

Lecturas históricas

"Con el material en mano -contó Claudia Álvarez- iniciamos las coordinaciones con Casa O'Higgins (propiedad y administración de la Pontificia Universidad Católica del Perú), consiguiendo la aprobación de su director, el Dr. Luis Repetto, quien nos cedió un espacio en la terraza de la casa para realizar las lecturas", detalló. Los días 14 y 29 de mayo -entre las 2 y 5 de la tarde- fueron recibiendo distintos grupos de alumnos en compañía de sus padres, quienes participaron de una sesión de entre 30 a 40 minutos que consistió en una narración introductoria al contenido del cómic y del personaje. Los niños participaron y leyeron algunos pasajes como su padre y madre, su vida en el campo, sus viajes y estudios, su hermana y el inicio de su lucha por la Independencia. "Después tuvieron tiempo para leer el cómic completo y al terminar escriben y dibujan lo que más les gustó del cómic. Entre lo que más gustó está el encuentro con su hermana Rosita, con su mamá. Tuvimos 32 participantes, entre niños y niñas, sin embargo los padres también se animaron a leer el cómic, dado que podían tomarlo del revistero".

El éxito de estas lecturas motivó a su organizadora para que repetir esta iniciativa en la Casa O'Higgins durante agosto, mes en que se conmemora su natalicio.

"Quizá más adelante se pueda implementar un pequeño espacio -revistero- en la Casa O'Higgins para que todo el público pueda leerlo e informarse", comentó Álvarez.

Tras conocer lo ocurrido, el representante del Instituto O'Higginiano en Ñuble, el profesor Alejandro Witker, instó a replicar esta modalidad en nuestra futura región. "Felicito a Diario Crónica Chillán por esta iniciativa que ha tenido tan cálida recepción en el Perú, pronto presentaremos el proyecto en Chillán y estamos seguros que se convertirá en un instrumento didáctico de primera importancia para el sistema escolar", mencionó.